domingo, 11 de noviembre de 2018
De Chillida a Guillén. Esta es la mano de tu amigo
miércoles, 1 de agosto de 2018
más allá. Libros de artista de Eduardo Chillida
lunes, 24 de enero de 2011
Ritmo y silencio
lunes, 30 de junio de 2008
De la creación de Sancho Panza, con algunas gotas de narratología, y noticias de nuestro Quijote
Antònia se fija también en una expresión muy significativa del capítulo y ve en la sobrina una jovencita despierta, además de comentar con acierto los matices de la parodia inquisitorial y dejarnos una perla magnífica con la anécdota que relata en ¿Loco o cuerdo? That's te question.
Josegura publica un sugerente apunte, a partir del Quijote, sobre la poca relevancia que ha tenido la heterodoxia española en su presencia en las lecturas tradicionales. Animo a verla en La cara B de la literatura española.
Devin Town, autor del blog El círculo de las almas perdidas -qué nombre más sugerente-, promete sumarse a la iniciativa y la divulga en su entrada El Quijote en Internet. ¡Gracias, bienvenido y aquí están las entradas ya publicadas, esperando tus comentarios!
Dianna, en Quijote en la playa MP3, nos regala un quijote playero y audible. No, no está mal la idea: descargarse en el cacharrito los capítulos del Quijote e irlos escuchando mientras uno se broncea. Podéis apuntaros, que no me enfadaré.
Manuel-Tuccitano se fija en la creación de Sancho como parodia y en los Doce Pares en El Quijote, el escudero y los 12 pares. Además, en su entrada colabora su hija con una hermosa ilustración, llena de humor y gracia.
Javier García Riobó ha vuelto a regalarnos una obra maestra en su comentario visual al capítulo VII. Era muy difícil de resolver el problema de la quema de libros en su opción de buscar los reflejos en los escaparates. Y lo ha hecho de forma magnífica. Atentos a su escudero postmoderno y la visión actual de Barataria.
miércoles, 27 de febrero de 2008
Caminar ciego sobre las cosas
Queda curvo el firmamento,
Compacto azul, sobre el día.
Es el redondeamiento
Del esplendor: mediodía.
Todo es cúpula. Reposa,
Central sin querer, la rosa,
A un sol en cenit sujeta.
Y tanto se da el presente
Que el pie caminante siente
La integridad del planeta
Qué evidente se hace todo, entonces. No porque lo comprendamos, sino porque somos parte del trayecto.
sábado, 3 de noviembre de 2007
El Arlanzón en otoño.
domingo, 1 de julio de 2007
Profundidad.
viernes, 30 de marzo de 2007
Guillén en Chillida
martes, 27 de marzo de 2007
Guillén en la calle de la Constitución
viernes, 23 de marzo de 2007
Jorge Guillén en el Poniente
Cuando estudiábamos Hispánicas, un amigo, Ramiro F. Mayo, y yo le felicitamos a Guillén uno de sus últimos cumpleaños. Le remitimos, desde la Oficina Central de Correos, un telegrama. Quizá ande ahora entre los papeles del poeta, tan ambicionados en su día por alguno y sobre los que ha caído el olvido. Quizá por allí también se encuentre la copia de unos espantosos poemas adolescentes que le mandé años antes. Me contestó con esa amabilidad suya no exenta de fina ironía, remitiéndome dedicado el volumen de una antología publicada por Plaza & Janés en 1975 (que le solicitaba), con selección y prólogo de Manuel Mantero. En las páginas en blanco del libro venían unas palabras de ánimo. Cuánto tiempo hace ya de aquello.