Os propongo continuar -tan solo una vez más, por ahora- con la lectura de un montaje teatral emitido en el programa de Televisión Española Estudio 1: La viuda valenciana de Lope de Vega, dirigida por Carlos Seres y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón. La experiencia de Urtaín ha sido muy positiva pero cambiamos ahora a un texto clásico. En este enlace encontraréis la obra. En este otro unos interesantes extras para comprender mejor el montaje. Y aquí el texto (en este lugar, un curioso manuscrito de la obra del siglo XVII). En este otro enlace, un interesante estudio sobre la obra. También os puede ser útil la consulta de la Biblioteca de Autor mantenida por la Biblioteca Cervantes Virtual.
Mantendremos abierta esta lectura, en las condiciones habituales, hasta el 31 de mayo. Estáis invitados a participar con vuestros comentarios en las entradas del club de lectura de La Acequia que se publican los jueves y a colaborar en vuestros blogs.
Os anuncio que será la última lectura del curso. Es bueno detenernos un tiempo y haremos un paréntesis en el club hasta septiembre, pero en junio os publicaré un avance de las primeras lecturas del siguiente curso por si alguien quiere llevarse alguno de ellos en la maleta de las vacaciones. Durante este tiempo me podéis remitir todo tipo de propuestas sobre la continuidad del club, sus posibles cambios y, sobre todo, lecturas posibles. Paco Cuesta me propuso volver a tener una aventura similar a la del Quijote: un proyecto que nos ocupe tiempo sin agobios. Espero vuestras ideas.
Noticias de Urtaín
La semana pasada se me olvidó reseñar la aportación de Luz del Olmo sobre Urtaín y ahora lo corrijo: la insatisfacción vital que arrastra el personaje desde que salió de su tierra es la clave de su oportuna interpretación.
Los que habéis seguido esta lectura colectiva del montaje de Animalario sabéis de la brillantez de las entradas que Myriam ha dedicado a la obra. Tengo una gran noticia al respecto. En su última entrada sobre Urtaín, el actor protagonista, Roberto Álamo, le dejó dos comentarios de agradecimiento que pienso serán de vuestro interés. Dejo aquí constancia de mi agradecimiento a Roberto Álamo y mi enhorabuena a Myriam.
Pancho escribe una lúcida entrada sobre una de las claves esenciales de interpretación de la obra. Y contiene una real ironía...
Con motivo del día del libro, Mª Ángeles Merino publicó una interesante entrada sobre la locura de don Quijote y la lectura. No os la perdáis.
Kety da cuenta de un segundo Quijote y de una exposición bien cervantina, de la que ya hablamos aquí.
Los que habéis seguido esta lectura colectiva del montaje de Animalario sabéis de la brillantez de las entradas que Myriam ha dedicado a la obra. Tengo una gran noticia al respecto. En su última entrada sobre Urtaín, el actor protagonista, Roberto Álamo, le dejó dos comentarios de agradecimiento que pienso serán de vuestro interés. Dejo aquí constancia de mi agradecimiento a Roberto Álamo y mi enhorabuena a Myriam.
Pancho escribe una lúcida entrada sobre una de las claves esenciales de interpretación de la obra. Y contiene una real ironía...
Noticias del Quijote
Con motivo del día del libro, Mª Ángeles Merino publicó una interesante entrada sobre la locura de don Quijote y la lectura. No os la perdáis.
Kety da cuenta de un segundo Quijote y de una exposición bien cervantina, de la que ya hablamos aquí.