Mañana acompaño al autor en la presentación en Burgos de Por tierras de Portugal. Un viaje con Unamuno (Zamora, La Raya Quebrada, 2013), de Agustín Remesal. El acto tendrá lugar en la sede de la librería Hijos de Santiago Rodríguez (Plaza Mayor, 22) a las 19:30 horas.
Agustín Remesal (Gema, Zamora, 1947) es un conocido periodista español con larga y exitosa trayectoria profesional como corresponsal de RTVE en París, Nueva York, Londres, Lisboa y Jerusalén. Después de sufrir el injusto e indiscriminado ERE, junto a otros profesionales de la empresa pública, se jubiló en el año 2007. Lo que se perdió RTVE lo ganaron los lectores porque desde entonces ha cuidado más una de sus facetas menos conocidas, la escritura. Gaza, una cárcel sin techo (2008) era, hasta ahora, su libro más meritorio. Por su labor profesional ha obtenido premios como el Francisco de Cossío de periodismo (2013), uno de los más prestigiosos.
Por tierras de Portugal. Un viaje con Unamuno es un excelente libro que resultó finalista en el último Premio de la Crítica de Castilla y León. Se trata de un doble viaje. El primero es el relato de los viajes más importantes que Unamuno realizó a Portugal, un territorio amado por el Rector de la Universidad de Salamanca en el que buscaba tanto el descanso como el encuentro amable y provechoso con amigos y motivos para la escritura y la reflexión. Este relato podría haber sido árido y académico pero Remesal, sin abandonar el rigor de la investigación, noveliza los viajes y construye una figura de Unamuno que contribuye mucho a que comprendamos a don Miguel a partir de su mirada, sus palabras e intereses y sus relaciones personales. El segundo viaje es el del presente, en el que el viajero -el propio Remesal- busca los mismos paisajes que visitó Unamuno, rastrea sus pasos y redescubre Portugal -en España tenemos necesidad de redescubrir a nuestro país vecino porque siempre hemos vivido ignorándolo-. En estas páginas está Unamuno, está Remesal, pero también está contada la historia de un siglo peninsular. Una historia de desencuentros y encuentros que es una de las losas más tristes que tienen nuestros países, que tanto deberían haber compartido en realidad.
El libro se lee con facilidad y de él se aprende mucho y se disfruta más. Está excelentemente escrito, en un castellano vivo, sosegado y castizo y que atrapa al lector tanto por lo que cuenta como por cómo lo hace. De España y Portugal, de don Miguel de Unamuno, de iberismo, de viajes y perspectivas históricas, del pasado, presente y futuro de todo esto hablaremos mañana en la presentación de este libro que merece la pena ser atendido por todos los amantes a la lectura.