miércoles, 25 de junio de 2014
Ha fallecido Jan Puerta
lunes, 24 de marzo de 2014
Autorretrato de paisaje y época. Sobre el fallecimiento de Adolfo Suárez
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Y de pronto anochece. Ha fallecido Juan Luis Panero
Vivir es ver morir, envejecer es eso,
empalagoso, terco olor de muerte,
mientras repites, inútilmente, unas palabras,
cáscaras secas, cristal quebrado.
Ver morir a los otros, a aquellos,
pocos, que de verdad quisiste
(...)
Vivir es ver morir, nada nos protege,
nada tuvo su ayer, nada su mañana,
y de pronto anochece.
Que la tierra le sea leve.
martes, 22 de enero de 2013
Gacetilla en homenaje a Jesús
Estos días he corregido exámenes y trabajos, he acometido reparaciones y tareas domésticas, he acudido a mi gimnasio, he visto a amigos, asesorado a dos alumnas sobre sus futuras Tesis Doctorales, he acompañado a mi madre, he ido a ver una extraordinaria obra de teatro en un local lleno de espectadores, media hora de carrera diaria a buen ritmo, he sacado del armario por primera vez en este invierno la bufanda y me he decidido por una que heredé de mi padre, he trabajado con una compañera y amiga sobre el teatro del siglo XIX, avanzado en la redacción de varios proyectos narrativos, he corregido las pruebas de imprenta de un libro que firmo con un amigo, he besado y me han besado, he visto una sonrisa y he sonreído, he cocinado pasta con salsa de setas, he visto el sufrimiento de una amiga, he cuidado del hámster de mi hija, he leído mucho, probé a desconectar de las noticias de la triste e indignante actualidad española sin conseguirlo y he recibido la noticia del fallecimiento de otro compañero de singladura virtual (¿cuántos son ya?) que tantas cosas dejó en La Acequia y en su propio espacio y al que tanto apreciaba. Va por ti, Jesús, que tanto apreciabas la vida en toda su complejidad y plenitud y que nunca dejaste de tener pasión por vivirla. Que la tierra te sea leve, compañero.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Ha muerto Manuel de la Rosa, Tuccitano.
sábado, 9 de julio de 2011
Cuando matan al cantor. Facundo Cabral asesinado en Guatemala.
miércoles, 8 de junio de 2011
Ha muerto Jorge Semprún. Mucho más que el preso número 44.904
sábado, 30 de abril de 2011
Ha muerto Ernesto Sábato
El escritor argentino Ernesto Sábato ha muerto, a punto de cumplir 100 años. Que la tierra le sea leve.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Ha muerto Fernando Urdiales
Que la tierra le sea leve.
domingo, 21 de noviembre de 2010
En la muerte de Carlos Edmundo de Ory
El pasado 11 de noviembre falleció Carlos Edmundo de Ory en Thezy-Glimont (Francia). La España que le tocó en suerte tanto en lo histórico como en lo estético, su apuesta por la vanguardia en un momento en el que todos huían de ella y su marcha a Francia a mediados de la década de los cincuenta, le apartaron del gran público, en especial de aquellos que sólo leen lo que está de moda, pero dejó siempre honda huella en varias promociones de escritores, sobre todo en aquellos que no se encontraban satisfechos con el cultivo único de la poesía social y otras corrientes del momento como el clasicismo. Pero había que apartarse de los caminos trillados para encontrarlo.
Me arrastro sobre la tierra como un montón de estiércol
Nada puede hacerse con mis heces
Cada semana lloro menos los domingos
Llorando por las calles menos en verano
Busco este mes las patas de un caballo
para agarrarme a ellas y llorar todo el año
ARROJADME UN ATAÚD NEGRO
Volvamos a la tierra
Bastante expuse mi esqueleto a la risa de las lechuzas
cuando encerrado bajo llave en el sueño
huí hacia el más allá
Soy una perla caída en el fango
Estoy cansado cansado querría estar muerto
Graniza nieva sopla el viento
Estoy frío como el frío
Los ríos corrientes de mi cerebro se han congelado
Que la tierra le sea leve.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Perfiles de gente que observa. Ha muerto José Antonio Labordeta.

Por eso son necesarias personas que observen pero también actúen por lo que les pasa a otros, personas que se comprometan y hablen claro. Para eso hay que tener empatía y considerar a los otros como si fueran uno mismo. De estas era José Antonio Labordeta. Que la tierra le sea leve.
viernes, 18 de junio de 2010
Ha muerto José Saramago.
Hoy ha muerto José Saramago a la edad de 87 años, en su residencia de Tías (Lanzarote). Que la tierra le sea leve.
viernes, 12 de marzo de 2010
Ha muerto Miguel Delibes
(De La caza de la perdiz roja.)
martes, 3 de noviembre de 2009
Han muerto José Luis López Vázquez, Francisco Ayala y Claude Lévi-Strauss
Ayer murió en Madrid José Luis López Vázquez. Su rostro me ha acompañado desde que era un niño. Gran actor: de los mejores que ha tenido la historia de España. Cada vez que veo de nuevo sus trabajos para el cine o la televisión, incluso los que tenían como finalidad única ganar dinero para comer en los malos tiempos, comprendo todo lo que nos ha regalado. Aun recuerdo cómo me impresionó, de niño, su interpretación en La cabina, una obra imprescindible que nunca envejece y adquiere nuevos significados, pero también tantas escenas de comedia en las que todo estaba a un paso de lo histriónico o lo dramático.
Hoy ha muerto en Madrid Francisco Ayala, el último que quedaba de los grandes escritores de una España forjada en la maravillosa continuación cultural que interrumpió la Guerra civil y el régimen de Franco. Exiliado durante aquellos años grises, su obra llegó mal a España, pero alcanzó todos los reconocimientos a su regreso definitivo. Basta leer La cabeza del cordero o Muertes de perro para darnos cuenta de su altura como escritor. Ahora que andamos con la lectura virtual y colectiva del Quijote el mejor homenaje que podemos hacerle es leer su lúcido ensayo La invención el Quijote, en la que está mucho de su forma de concebir la narrativa.
Hoy se nos ha informado de la muerte, en la madrugada del pasado domingo, de Claude Lévi-Strauss, nombre clave para comprender la antropología y el pensamiento del siglo XX. Nos enseñó a mirarnos y comprendernos mejor como especie y como individuos. Recuerdo mi primera lectura de una obra suya, Mito y significado y cómo me llevó a sus otros textos.
Los tres han muerto con la obra realizada, después de una larga vida. Nuestra mejor forma de recordarlos es continuar su obra, revisitándola y ampliándola. Gran parte de lo que somos se lo debemos.
Que la tierra les sea leve.
sábado, 10 de octubre de 2009
Ha muerto Juan Carlos Estébanez
Conocí a Juan Carlos Estébanez hace muchos años, cuando yo era profesor de
Sus trabajos sobre María Teresa León son de lectura obligatoria para quien quiera conocer la obra de esta escritora y el tiempo en el que vivió. Son también un placer para el lector, porque Juan Carlos no sólo era un buen investigador sino que sabía escribir el resultado de sus estudios con un estilo agradable y accesible para todos.
Desde mi llegada a
Que la tierra te sea leve, querido amigo.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Ha muerto José Antonio Muñoz Rojas. Ha muerto Félix Antonio González.
A mí me ha sucedido muchas veces
ir caminando y encontrarme
de pronto una palabra que había dicho
hace tantos amores a estas horas,
hace tantos latidos y amarguras,
cuando la adolescencia. Ella tenía
aproximadamente dieciocho
años, y unos cabellos que las brisas
adoraban, diciéndole al oído:
Nunca los tuve iguales entre mis dedos.
(...)
A merced de las horas, sin derecho
más que a un poco de aire, de hermosura,
nacemos, y es bastante. A veces sobra.
Todo en fin es amor. Me ha sucedido
encontrarme a menudo que no peso,
que esto que llaman por llamar no tiene
más que un nombre, querencia. Va a lo alto
inevitablemente. Va a lo alto
como el chopo y el bien. Sigue a lo alto.
sábado, 27 de junio de 2009
Ha muerto Victoriano Crémer
¡Cómo nos mueren Gabriel, Santo y pobre Gabriel!
Sin encomendarnos a Dios, sin que nos canten
cenicientas plegarias destinadas a los mármoles
y sin que ni en las ventanas ni en las azoteas
ondeen pabellones con nuestra marca heráldica.
(...)
Y fue el silencio, Gabriel, el silencio rendido
del que se duele del alma partida y repartida.
Y acabaste muriéndote de tristeza.
¡Qué muerte
para quien fue clarín de la alegría y la esperanza!
¡Cómo nos mueren, Gabriel, Santo y triste Gabriel,
por los siglos de los siglos!...
martes, 23 de junio de 2009
Encenderé una hoguera esta noche
Recordaré a Vicente Ferrer, santo del pueblo pobre sin necesidad de institución, cuyos restos reposan al lado de aquellos a los que dedicó su vida; recordaré a Eduardo Puelles García, asesinado por la sinrazón terrorista y cuyo mejor legado ha sido el comportamiento de su viuda e hijos; recordaré a Julio Valdeón, que nos enseñó tanto y se ha ido casi de puntillas, olvidándose primero de sí mismo en la despedida última, y que nos ayudó antes a comprender mejor nuestro pasado. Conjuraré la noche con una queimada y brindaré por ellos y por las personas anónimas que mueren cada día reclamando libertad y justicia. También por los que mueren sin saber la razón de su miseria, causada por un orden injusto y gobernantes culpables que se amparan en el silencio de la mayoría. Derramaré primero el líquido por la tierra, como si creyera, para sentirme cerca de todos ellos y rendirles mi silencioso homenaje.