Mostrando entradas con la etiqueta Manifiesto por la solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manifiesto por la solidaridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Tercer aniversario del Manifiesto por la Solidaridad


El viernes 30 de enero de 2009, después de varias semanas de preparación, debates y redacción colectiva, fuimos muchos los que nos sumamos a la publicación del Manifiesto por la Solidaridad, un texto que, por desgracia, sigue vigente. Incluso ahora, en medio de una crisis económica tan intensa. Por eso mismo, no podemos olvidar aquella iniciativa y debemos guardar la esperanza de que en un futuro próximo surta efecto nuestra reivindicación.

sábado, 30 de enero de 2010

Publicación del Manifiesto por la solidaridad con motivo de su primer aniversario


Hace un año, La Acequia se sumó a un empeño colectivo que demandaba la atención solidaria del mundo para solventar la injusticia de la pobreza y sus consecuencias: la marginación social, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, etc. Hoy, los que colaboramos en aquel momento volvemos a retomar el impulso inicial como primer paso para provocar el debate de esta cuestión en Internet y reclamar que llegue a las autoridades políticas de todo el mundo.


MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD


QUIENES SOMOS:


Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.


Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.


Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.


A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:


Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.


LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.


3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.


4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.


5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.


POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:


1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.


2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.


3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.


4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.


5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.


6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.


Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009.

sábado, 23 de enero de 2010

Casi un año del Manifiesto por la solidaridad


El 30 de enero de 2009 se concretó una iniciativa que demostró la potencialidad de Internet y las herramientas relacionadas con la web 2.0 para construir redes de solidaridad y opinión. La redacción y publicación del Manifiesto por la solidaridad fue un esfuerzo colectivo que convocó a cientos de autores de blogs. Son decenas de miles las páginas de Internet que lo recogen.

Aquel esfuerzo ha seguido creciendo durante estos meses. La consolidación del blog que reúne la información sobre el Manifiesto y la lectura pública que organizaron los amigos de Priego de Córdoba son algunos ejemplos del camino que se pretende seguir.

Cornelivs, el impulsor de aquella idea, nos pide ahora que celebremos el primer aniversario del Manifiesto publicándolo de nuevo el próximo día 30. La Acequia, como no podía ser de otra manera, se sumará a la inciativa. No sólo por celebrar el primer año, sino porque las causas que impulsaron el Manifiesto siguen vigentes: la injusticia en la que vive gran parte de la población mundial en una época en la que contamos con los medios científicos y técnicos que podrían solucionar la desigualdad, la marginación, el hambre y las enfermedades que implica, siguen encima de la mesa y deberían presidir todas las conferencias internacionales. No hay excusa. Por si se nos hubiera olvidado, la catástrofe ocurrida en Haití con el reciente terremoto nos lo recuerda.

sábado, 31 de octubre de 2009

El Manifiesto en Priego de Córdoba


Finalmente, no podré asistir mañana a la lectura del Manifiesto por la solidaridad en Priego de Córdoba. Obligaciones adquiridas con anterioridad y cuestiones personales me lo impiden. Cornelivs y los amigos del El Espolón saben que cuentan con todo mi apoyo y mi deseo de que la lectura y todas las actividades programadas sean un éxito. Por eso, os invito a todos los que podáis acudir a que mañana os encontréis en la Plaza de la Constitución de esta localidad.

sábado, 24 de octubre de 2009

Acuse de recibo: El manifiesto en Priego de Córdoba



El acuse de recibo de esta semana no puede ser otro. Los amigos de El Espolón, revista de la que ya hemos hablado aquí en otras ocasiones, han organizado una lectura pública del Manifiesto por la Solidaridad el próximo día 1º de noviembre en la Plaza de la Constitución de Priego de Córdoba. Como sabéis, me embarqué en el Manifiesto desde que Cornelivs lanzó la idea y considero que es necesario mantenerlo vivo porque es una expresión ciudadana que demanda la responsabilidad de nuestros gobernantes y pide la implicación de todos en un problema tan grave. Tenéis toda la información aquí.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Dos espolones y noticias del Manifiesto por la Solidaridad

Dos espolones

Esta mañana, al abrir mi buzón en la Facultad, me encontré con un regalo. Buena forma de comenzar la mañana.

Antonio Aguilera, que, junto a Ojito Saltón, tantas buenas y divertidas aportaciones hace a nuestra lectura virtual del Quijote desde que se incorporó a ella, me remite los dos primeros ejemplares de El Espolón. Revista "probe" para gente rica (sólo d`espíritu), fundada en 2008.

Se trata de una ingeniosa publicación gratuita casi artesanal, sin ningún tipo de depósito legal, elaborada por Vasco de Gama, el Viejo, Courbet, Aislado del mundo, Óscar Muñoz Rojas, Ojito Saltón, Antonio Aguilera García, Jónatan Luque y Cuervo Ingenuo.

Cada número consta de ocho páginas fotocopiadas a color, llenas de collage, textos e imágenes cargados de humor, seriedad, irreverencia, crítica con los espolones y emociones. No aspiran a nada porque ya lo llevan todo en sí mismos, pero tienen dentro la ilusión de gente que hace cosas y se lo pasa bien haciéndolas, a la manera de los viejos panfletos y fanzines. Quizá todos volvamos a ellos antes o después, quizá ya hayamos vuelto, aquí en los blogs. Podéis ver aquí su versión digital, pero no tiene el mismo diseño.


En su línea editorial tienen muy claro lo que no les gusta: las religiones, las fiestas nacionales (porque gustan de otras corridas), el resto de drogas, el 92% de los políticos, el 98% de los clérigos, el 100% de los banqueros-financieros, los que mandan en el hambre ajena, la vida como consumo y pasarela y los artistas conformistas. Por eso, flipan por nacer con un pan debajo del brazo, porque todo el mundo sepa leer y se entere de lo que lee, porque no haya colas en los hospitales (en ningún lugar del mundo), porque prime la bondad y no la inteligencia, porque prime la complementariedad y no la competividad (incluido el deporte) y porque la inteligencia humana no supere a la animal.

Yo, a esos principios me sumo. Y si hace falta que pongamos a funcionar las multicopistas en los desvanes y sótanos, lo haremos, como en otros tiempos.



Noticias del Manifiesto por la solidaridad





El próximo sábado se pondrá en marcha el blog que recogerá todas las noticias, proyectos e iniciativas relacionadas con el Manifiesto. La dirección aun no es accesible, pero a partir de esa fecha se podrá leer libremente y se agradecerán todas las sugerencias.

En relación con el Manifiesto, hoy mismo he recibido una magnífica noticia. La Palabra de Burgos, que en su versión digital tuvo a bien inaugurar la brillante idea de El blog del lector con la publicación del Manifiesto el día 30, sumándose a la iniciativa de decenas de blogueros -miles, ya: basta con darse un paseo por cualquier buscador- e informar en su número anterior en formato impreso, publicará en su edición en papel de mañana una página con el texto del Manifiesto. Me comenta Pablo Miguel Simón, que desde el inicio se mostró entusiasmado con la idea, que el diseño de los creativos de La Palabra servirá como póster, recortando cualquiera de los 35.000 ejemplares que se distribuyen en papel mañana en Burgos: ¡mañana 35.000 ejemplares del Manifiesto pueden colgar de paredes y tablones de anuncios!

Para aquellos que no puedan acceder a la versión en papel de La Palabra, se ha confeccionado un archivo pdf que puede reproducirse con alta calidad en tamaño A3. El archivo es accesible en el área de descargas de La Palabra Digital (aquí).

A partir del sábado, todo esto y algo más se encontrará en el nuevo blog.

La Palabra es el primer medio escrito en formato tradicional que se ha sumado al proyecto. Y lo hace con fuerza, con la fuerza de las buenas emociones.

domingo, 1 de febrero de 2009

El Manifiesto por la solidaridad y su contexto.


Desde el pasado día 29 de enero hasta hoy, cientos de blogs de todo el mundo han publicado el Manifiesto por la solidaridad impulsado por Cornelivs. Su iniciativa se tradujo en un borrador que fue perfeccionado con la colaboración de todos los que quisieron participar en esa primera fase de redacción. El resultado fue un texto en el que se evidenciaba la denuncia colectiva ante la situación de pobreza y hambre en la que se encuentran millones de personas en todo el mundo. No es algo que se desconociera ni una situación nueva en la historia de la humanidad. Lo que sí es nuevo son dos cuestiones que están en la base del Manifiesto y de la movilización de los autores de los blogs.

En primer lugar, nunca como ahora se ha estado en una contradicción tan grande entre las posibilidades técnicas, científicas y políticas para solucionar este problema y la realidad de que miles de personas mueren cada día a causa de la desnutrición y la pobreza. Ni siquiera la crisis que ahora paraliza el mundo es una excusa, puesto que siguen dedicándose capítulos sustanciales de los presupuestos de cada país a cosas menos necesarias y a fomentar algunas políticas que son, precisamente, las que nos han llevado a la crisis, a los conflictos y a la insolidaridad. De esta situación son culpables nuestros gobernantes, pero también nosotros, los ciudadanos de los países libres del llamado Primer Mundo, instalados cómodamente en el bienestar y que nos conformamos con pequeñas donaciones o mínimos actos de caridad.

La FAO ha celebrado una reunión hace unos días en Madrid, a instancias del Gobierno español. Allí se elaboró una Declaración sobre la Seguridad alimentaria para todos, que contiene propuestas concretas que reafirman los objetivos de las Cumbres mundiales de 1996 y 2001 y la Conferencia de Roma de 2008. El Manifiesto, además, señala la conciencia de la opinión pública y exige a sus políticos que las realicen, sin excusas y sin más retrasos.

En segundo lugar, las herramientas de comunicación que ha generado la web 2.0 hacen posible el intercambio de ideas, el debate y las propuestas concretas de una forma que, hasta ahora, era impensable. Los blogs, los foros de debate, las redes sociales, aun están en una fase inicial de desarrollo y seguirán creciendo. Gran parte de su espacio se dedica a lo mismo que la vida fuera de la red: una sociabilidad necesaria pero leve, que es parte del ser humano para procurar la comunicación de sus emociones, alegrías o tristezas, un intercambio de cosas que a uno le gustan o meros gestos que confirman que estamos comunicados entre nosotros. Como es lógico. Hay otra parte de estos espacios que se dedica a las zonas más primarias del ser humano o incluso a lo que la mayoría consideramos rechazable o delictivo. El ser humano carga con esto desde el inicio de la especie y ahora lo ha convertido en negocio cibernético.

Pero también hay un espacio amplio para fomentar el debate ideológico de alto calado, profundizar en varios aspectos esenciales para mejorarnos, exponer las tendencias de la opinión pública y organizarse para evidenciar ante los gobernantes o ante el mundo lo que un sector de la población pretende.

En este Manifiesto se han juntado todas estas cosas. Si escribís, en cualquier buscador, su título, comprobaréis que ya son miles las entradas en el resultado, en varios idiomas, puesto que desde el principio se pensó en traducirlo a las lenguas más conocidas para contribuir a su difusión. Dentro de poco serán decenas de miles. Se han hecho eco de él la prensa escrita y la radio. Aunque su publicación estaba prevista para el pasado día 30, seguirá publicándose durante semanas. Y quizá sea el inicio de más cosas.

Debemos felicitar a Cornelivs por el impulso sostenido y su trabajo. Sé, por propia experiencia, que a veces siente uno dudas sobre lo que se pretende, que será visto por muchos como algo ingenuo o inútil. Sé que se llega a sentir un vacío en el estómago que empuja a desistir. Pero el desistimiento será siempre el arma que usen los poderosos y culpables de la situación contra nosotros para derrotarnos.

viernes, 30 de enero de 2009

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD


Cuando mi amigo Cornelivs lanzó la idea de promover algún tipo de acción solidaria y colectiva para clamar contra la pobreza y el hambre de millones de personas, una de las mayores injusticias de nuestro mundo, usando para ello la red social que se establece en los blogs, me sumé a la iniciativa desde el principio y he colaborado en todo lo que he podido.

El resultado es este Manifiesto por la solidaridad que hoy publicamos decenas de blogs. El texto, traducido a varios idiomas, ha sido un esfuerzo de todos, proponiendo ideas y mejorando la redacción. Es una emocionante y efectiva demostración de que los blogs producen corrientes de pensamiento y de acción que unen a personas de muy diferente condición y lugar de residencia en pro de una buena causa.

Os invito a todos a publicarlo y seguir difundiéndolo, para que llegue a nuestros gobernantes nuestra reivindicación.

La imagen que lo preside es una donación desinteresada de los autores de otro excelente blog, Creaciones.



MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD


QUIENES SOMOS:


Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.


Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.


Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.


A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:


Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.


LES MANIFESTAMOS:


1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.


2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.


3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.


4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.


5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.


POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:


1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.


2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.


3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.


4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.


5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.


6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.


Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009

domingo, 4 de enero de 2009

Notas sueltas de domingo y noticias de un manifiesto


Es curioso que unos días que todos recordamos tranquilos, lentos y felices en nuestra infancia se hayan convertido en agotadores en los últimos años. Todos andamos sin tiempo, nerviosos y con ganas de que llegue la normalidad a nuestra vida.

No soy menos que otros y también ando estos días de cabeza. Si añadimos un tanto de melancolía y otro tanto de gripe mal curada, además de trabajo atrasado, comprenderéis el cóctel que bebo a sorbos en estas fechas.

Por eso, hasta el lunes 12, La Acequia no retomará sus secciones habituales en las últimas semanas.

Hoy quiero daros noticia de un Manifiesto por la solidaridad. Una de las cosas que más me sorprendieron, desde el primer momento que me introduje en el mundo de los blogs, es que por las redes sociales circulan, junto a muchas otras cosas, corrientes de opinión que se trasladan en unos pocos minutos por todo el mundo. Algunas pueden ser capaces de provocar reacciones colectivas de alta densidad. Son las nuevas formas que adquieren manifestaciones que siempre han existido en la historia pero que, ahora, gracias a Internet, recorren el mundo entero en pocas horas.

Hace unos días, Cornelivs lanzó la idea de un manifiesto colectivo contra una de las cuestiones más rechazables de nuestro presente: la situación de millones de seres humanos, condenados, por su mero nacimiento, al hambre, la enfermedad y la muerte temprana. Sé que siempre ha existido esa situación, que no es nueva. Pero sí es nueva la altura histórica: una de las consecuencias de la globalización es que ahora existe el marco jurídico adecuado, las posibilidades económicas, técnicas y científicas, etc., para terminar con este problema.

El mapa del hambre es una mancha que se extiende sobre nuestra conciencia de seres humanos del siglo XXI.

Cornelivs me pidió colaboración para la revisión de su borrador. El resultado de esta colaboración, lo publicó ayer en su blog, abierto a las propuestas de todos para darle formato definitivo. Es muy posible que lo publiquemos de forma colectiva, todos los que nos sumemos a la iniciativa, el 30 de enero, Día Internacional de la Paz.

Como se pretende que tenga la máxima repercusión, os pido que dediquéis unos minutos a leer y mejorar el texto, ahora en su último borrador, publicado hoy domingo con las modificaciones ya aportadas en varios comentarios También necesitamos traductores a diferentes idiomas, aunque los de mayor difusión ya están cubiertos.

Como el día de su publicación me limitaré a reproducir el texto, dejo aquí constancia del proceso seguido para su elaboración.