Mostrando entradas con la etiqueta Juan Galán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Galán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2020

Érase una vez un patio

 


Conocí a Juan Galán por un perro, un precioso dálmata. El cuadro, de gran tamaño, colgaba en el restaurante El Choco de Ayamonte y a Mayca y a mí siempre nos había llamado la atención. Mayca me descifró las virtudes de aquella pintura en la que el perro resaltaba sobre un fondo blanco. Cuando supe que Juan Galán era un pintor ayamontino gracias al dueño del local, le pedí a mi amigo José Luis Rúa que me lo presentara. No tardó mucho en conseguirlo y en el estudio que Galán tiene en la ciudad desde 2015, presentamos el volumen colectivo Tú, vosotras y ellas el 1 de junio de 2018, para el que había pintado la portada. Aquel día fue especial y reunió pintura, escultura, fotografía y poesía. 

Durante el pasado confinamiento, José Luis Rúa me llamó para reclamar mi colaboración en un nuevo proyecto. Se trataba de un trabajo colectivo que reuniría una veintena de escritores y algo más de cuarenta cuadros de Juan Galán, todos bajo la temática común del patio andaluz. Me pedía el prólogo y un par de poemas. Por entonces, teníamos la esperanza de que para el verano todo se hubiera normalizado y estaba previsto que el libro se pudiera presentar durante el Paseo por el Arte que habitualmente se realiza en Ayamonte a mediados de agosto: un par de calles de la ciudad se llenan de cuadros de los muchos y buenos pintores que hay en ella, convirtiéndola en una gran sala de exposiciones al aire libre que congrega miles de personas. Por desgracia, no ha podido celebrarse y el libro se ha presentado el patio de la Casa Grande ayamontina bajo las restricciones de aforo y medidas de higiene (mascarilla y separación física) que son recomendables durante la pandemia, con la presencia de la concejala de cultura del Ayuntamiento.

El resultado de aquel proyecto, que pensaron durante un café Juan Galán y José Luis Rúa, es admirable. Por un lado, los más de cuarenta cuadros de Galán, extraordinarios y con su sello inconfundible; por otro, otros tantos textos (la mayoría poemas) de la veintena de escritores que han colaborado. De todo ello hablo en el prólogo, intentando definir las características de la pintura de Galán y procurando un acercamiento a los textos. Estos no quieren ser una mera glosa de la imagen, sino que profundizan en el tema, llevándonos casi siempre a la intimidad y el recuerdo de la infancia y de otros tiempos y sus valores que parecen desaparecer demasiado deprisa, pero también al compromiso. En estas voces múltiples se halla uno de sus valores más importantes.

También he pretendido dejar constancia de lo que significa el patio andaluz como realidad y como concepto. Un espacio con raíces romanas y árabes, entre lo íntimo y lo público, en el que la naturaleza se hace humana y define el amor de quien la cuida, un lugar para mostrarse, pero también para la cercanía y la conversación.

Del libro, editado por Wanceulen, se ha hecho una tirada muy corta y no se reeditará. Se convertirá en un ejemplar de coleccionista que dejará testimonio de la fusión de artes y de la calidad artística y humana de quienes han colaborado.

Los autores que han colaborado son: Antonio del Camino, Augusto Thassio, Carmen Herrera, Eladio Méndez, F.J. Romero Alanzabes, José León Acosta, Juan Carlos de Lara, Marina Moreno, Mario Rodríguez, Raúl Vela Aguilera, Teresa Martín, Teresa Suárez, José Luis Rúa, Antonio Ramírez Almanza, Eladio Orta, Elías Moro, Julián Ávila, Montserrat Villar, Pilar Toscano, Yolanda Izard, Pedro Ojeda, Ana Lechuga, María Amelia Dinova Castro, Cinta Concepción y Juan José Domínguez Monge.



Fotografía de familia de alguno de los participantes en la presentación.

domingo, 3 de junio de 2018

En el Atelier de Juan Galán en Ayamonte

Foto de familia de los artistas que intervinieron: pintura, escultura, fotografía, poesía y música.
Tomada del perfil de Facebook de José Luis Rúa.
El acto contó con la presencia de la delegada de cultura,
que lo  inauguró junto al organizador y los artistas.
El pasado viernes día 1 de junio, en el Atelier del pintor Juan Galán en Ayamonte, tuvo lugar un encuentro artístico organizado por José Luis Rúa en el que tuve la fortuna de participar y que quedará para siempre en el recuerdo de lo que lo vivieron. En él se aunaron la pintura de Juan Galán, la escultura de José Antonio Faraco, la fotografía de Eduardo Pereiro, la voz de Angela Mascarenhas y la poesía de un puñado de poetas. Todo queda recogido para la memoria en un libro editado por José Luis Rúa, Tú, vosotras y ellas (Wanceulen editorial).

El motivo inicial del acto fue la propuesta de exposición de la escultura de Faraco en el estudio de Galán. A este mismo tema se sumaron las obras de Galán, las fotografías de Pereiro y los poemas e ilustraciones del libro editado por Rúa y maquetado excepcionalmente por Antonio Garrido. El libro es una obra muy cuidada, que se convertirá pronto en un objeto coleccionable del que se ha hecho una tirada muy corta que se pondrá a la venta en las presentaciones pero puede leerse gratuitamente en este enlace de la editorial. Cuenta con láminas de J.A. Faraco, Karina Müller, J.M. Carrasco Galán, E. Pereiro, Gemma Cayuela, Manuela Santos, Elisabete Guerreiro, Fátima Concepción y Dani Franco y poemas de José L. Acosta, Mada Alderete, Clara Correia, Cristina Crista, Ana Deacracia, Angela Felicio, Mª Luisa Francisco, Carmen Herrera, Pedro Jubilot, Augusto Lourido, Pedro Ojeda, João Pereira, María Sánchez y Susana Sousa. Una pluraridad de nombres, estilos y procedencias a los que se sumaron algunos poetas asistentes que recitaron generosamente poemas de quienes no se encontraban allí, como es costumbre en el grupo de Los poetas del Guadiana.

El escultor José Antonio Faraco trabaja el físico de la mujer para mostrarnos a partir de él y de una depurada técnica estados anímicos y actitudes, guiños constructivos que buscan la implicación de quien mira. La obra de Juan Galán, un pintor de un gran y merecido prestigio y con un manejo de la luz y el color a la altura de pocos, nos lleva en las piezas mostradas en la exposición del costumbrismo de las mujeres que juegan en la Caleta de Cádiz a la reinterpretación de las emociones de una manola con una fuerte carga expresiva. Eduardo Pereiro es muy joven pero ya tiene altura de gran fotógrafo. La serie de fotografías aquí mostrada, presidida por el retrato de Manoli Mena, no deja indiferente al espectador y avala una trayectoria presente y futura de un artista inteligente y sensible que dará mucho que hablar en los próximos años.

El Atelier de Juan Galán se llenó de un público que podía recorrerlo libremente para encontrarse en los diferentes espacios con lo que se mostraba -incluido el delicado taller de telas de Marta Susino-, con el recitado de los poemas, la interpretación de fados o la demostración artística de Faraco y Galán realizando obras en vivo.

Actos como este, organizado por iniciativa particular, sin apoyo institucional ni subvenciones -tampoco buscadas-, son un ejemplo de creatividad y demostración de la experiencia artística diversa, pero no podrían llevarse a cabo sin la entrega y la dedicación cultural de personas como José Luis Rúa. Por él brindo.

Cubierta del libro.

José Luis Rúa, el culpable de todo, a lo suyo.
Al fondo, el cuadro de Galán que se tomó como portada del libro y que adquirió la poeta Ana Deacracia.
Juan Galán, con el cuadro que pintó en la hora que duró el evento y que, finalmente,
pude adquirir como recuerdo de lo ocurrido.
 Fotografía tomada del perfil de Facebook de José Luis Rúa.
José Antonio Faraco en pleno trabajo.
Fotografía tomada del perfil de Facebook de José Luis Rúa.

Una de las sorpresas más agradables de la velada fue conocer al extraordinario fotógrafo
Edu Pereiro y a la protagonista de la fotografía con la que posa aquí,
la admirable por tantas cosas, Manoli Mena.
Fotografía tomada del perfil de Facebook de José Luis Rúa.
Con João Pereira y Ana Deacracia. Fotografía de Isabel Caheiros.
Qué bien sonaron los fados de Angela Vieira Mascarenhas.
 Fotografía tomada del perfil de Facebook de José Luis Rúa.

Y así andaba yo, disfrutando de todo. Fotografía de Isabel Calheiros.
El Atelier se llenó de amigos y público.
Más fotografías en los perfiles de Facebook de los participantes y asistentes.

lunes, 19 de junio de 2017

Y habrás de conocer a Juan Galán


Todo bien. Calor. Y unas hormigas chiquitas.Visita fugaz a tierras del sur por motivos de trabajo relacionados con la organización de los actos que conmemoran allí el bicentenario del nacimiento de José Zorrilla. En Ayamonte, los amigos José Luis Rúa y Cinta: abren cada calle como si llevaran las llaves en los bolsillos para nosotros, generosos de sonrisas y palabras. Y el río hacia el mar. Se caen los vencejos adultos de los árboles y quedan en el suelo sin poder moverse, con las alas abiertas, quizá buscan comprender su nueva perspectiva del mundo. Solo los niños que se les acercan, curiosos, podrían explicarles algo. Buen pescado fresco y noche serena en Don Petisco, en Vila Real de Santo António: hay que pasar siempre a Portugal. En Ayamonte, el estudio de Juan Galán está cerrado pero habrás de conocerlo desde aquel perro retratado en el Choco y ahora esa mujer sentada en la puerta. Te sonríe, feliz. Quizá ella sí sabe ya por qué se caen los vencejos de los árboles y las hormigas chicas se adueñan de las casas y de las aceras. Y el río, camino del mar, turquesa y noche.