Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2020

Azul escolar y blanco nube. La inmortalidad de la juventud


Esta mañana tenía el cielo color de infancia: azul escolar y blanco nube. Del estuche sacábamos las pinturas y llenábamos el papel de colores puros y formas simples. Nunca fui el más hábil dibujando. Azul escolar y blanco nube: la hierba era verde y el sol amarillo.

Hoy he recitado en las redes sociales la Canción de jinete de Federico García Lorca porque Isabel Ortiz me lo pidió para recordar su tierra, que no podrá visitar este año. No debería pasárseme preguntar a Pilar María Martínez y María José Serrano por aquella su ciudad. ¿Qué pasará con los patios en este mayo que ya se nos avecina? Con las puertas cerradas a las visitas, pero tan llenos de sombra y luz, macetas y paredes blancas. Pilar fue responsable de organizarme allí la presentación de mi libro de poesía piel y María José cedió el patio de su Hostel Myflowers para la ocasión. Ambas nos trataron con tanto cariño, que aún recuerdo todos los pormenores, como el paseo con Pilar, su esposo y su hija por la ciudad. Hasta allí acudió también Amparo desde Jerez de la Frontera y Jesús Garrido con la familia, desde Jaén. ¿Luce el sol igual en Córdoba estos días? Qué pregunta, como si el sol no luciera porque le faltáramos nosotros...

La noticia de la jornada es que ha descendido el número de muertos a causa de la epidemia vírica por debajo de los cuatrocientos. Nadie puede negar que las medidas tomadas están logrando controlar la extensión letal del virus, pero cuánto dolor aún por llegar.

Se habla también de cómo dejar salir a los niños de casa la próxima semana. Un tiempo corto y vigilado. ¿Cómo marcará a los niños esta experiencia? Pienso también en los jóvenes que comienzan a vivir el mundo de las relaciones sentimentales y recuerdo el miedo que recorrió a mi generación cuando se extendió el SIDA causado por el VIH (la primera noticia que en el primer mundo tuvimos de que una pandemia podía afectarnos a todos desde hace más de un siglo). El terror a lo desconocido, la extensión de las teorías conspiranoicas sobre su origen, el triunfo de la información y el éxito de la medicina que ha conseguido que se convierta en una enfermedad crónica y no en una muerte segura y marginada como fue en los primeros años. Se generó temor a las relaciones sexuales y cambió alguno de nuestros hábitos. ¿Sucederá lo mismo con estos jóvenes que durante un tiempo deberán guardar una distancia entre personas? Sin embargo, cuando eres joven te crees inmortal. En un sentido profundo del término, lo eres.

A lo largo de la tarde se ha ido cubriendo el cielo. Anochece lento, se notan ya los días.