Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Agustí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Agustí. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

El final de la Sonata de otoño y noticias de nuestras lecturas


El final de Sonata de otoño enfrenta al Marqués con sus propios miedos. Por supuesto que siente la muerte de Concha, pero no da la cara ante las niñas y oye los llantos desde lejos, sin aproximarse:

¡Y qué mortal instante aquel de la mañana alegre, vestida de luz, cuando en el fondo del Palacio se levantaron gemidos inocentes, ayes desgarrados y lloros violentos!

Opta por el distanciamiento emocional de lo que ocurre a pocos metros. Y su preocupación, en lo que adivina ya la última etapa de su vida, se vuelve egoísta:

¿Volvería a encontrar otra pálida princesa, de tristes ojos encantados, que me admirase siempre magnífico? Ante esta duda lloré. ¡Lloré como un dios antiguo al extinguirse su culto!

Llora el Marqués al final del volumen no por la amante fallecida ni por las pequeñas huérfanas, sino por sí mismo. Bradomín solo puede quererse, en verdad, a sí mismo. Pero hay algo que impide que el lector se lo tenga en cuenta: habilidad de Valle Inclán que sin ocultar las debilidades de su protagonista las hace perdonar. Siempre se ha dicho que hay algo atractivo en algunos canallas...

Como sabéis, optamos por no leer las Sonatas en el orden argumental, sino en el de su publicación, para comprender esa primera recepción de la obra. Por eso, la próxima semana comenzamos Sonata de Estío.

Noticias de las Sonatas

Paco Cuesta aborda una cuestión esencial para comprender las Sonatas: el género literario al que pertenecen. No os perdáis su entrada.

Merche Pallarés termina la lectura de Sonata de otoño declarando los principios que rigen sus comentarios... y lo mucho que ha disfrutado sensorialmente con la lectura.

Ele Bergón nos lanza una propuesta más que interesante que deberíamos considerar: una visita al Madrid de Valle tras terminar la lectura de las Sonatas. Opinad en su entrada sobre esto.

Mª Ángeles Merino nos lleva a una serie de televisión y, de su mano, a una interpretación muy interesante sobre la posible influencia de Sonata de otoño en Mariona Rebull, de Ignacio Agustí. No os perdáis esta entrada.

Pancho analiza, con precisión, cómo cambian las circunstancias con la llegada al palacio de Isabel y la niñas.

Noticias de lecturas anteriores

J.G.  comenta un aspecto interesante de Riña de gatos: la forma en la que Mendoza construye un argumento para el protagonista que siguiendo las convenciones se escapa de ellas...

Pancho también comenta Riña de gatos, en concreto desde la situacion de comedia en la que el protagonista escucha escondido hasta la reunión en la sede de la Falange. Es un momento interesante de la novela, en el que Mendoza  juega con una realidad dura para distanciarla con el tratamiento literario.