Se han detectado en las calles de nuestras ciudades unos gusanos amarillos que entran en los domicilios y abducen a sus moradores. Cuando los devuelven se sienten habitantes de un extraño planeta llamado Hipoteca. Quizá algún gen mutante los afecta porque, según las noticias, cada vez hay menos.
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homenajes. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
Autorretrato de ascensor con Caín al fondo.
Un género nuevo en La Acequia, que me sirve también para homenajear los Autorretretes del Sr. K., un ingenioso e inteligente miembro de la blogosfera burgalesa (el más joven de los que quiso embarcarse con presencia física en la mesa redonda de las III Jornadas sobre lenguaje y periodismo). Siempre le he dicho que sus autorretratos son arte moderno oportunos y reflexivos.
Es curioso, gracias al regalo que me hizo Javier el viernes y del que di cuenta ayer, he podido, con calma, recorrer cronológicamente las entradas del blog. Y he visto un grupo de ellas en el que no sólo doy cuenta de blogs amigos o respondo a sus insinuaciones con entradas, sino que los homenajeo hasta la imitación o el gesto. Me recuerdo, desde niño, admirando la creatividad de los demás sin envidia alguna. Quizá por eso soy profesor de literatura. En la inteligencia y la habilidad de los otros veo siempre un estímulo. Por eso, Caín, te copio aquí pero giro tu propuesta -es el verdadero signo de la imitación: crear líneas nuevas a partir de lo admirado- y la hago mía: el paseante de La Acequia se ve en un ascensor estrecho y rutinario, sin saber muy bien qué hace allí y cómo ha llegado.
Ni siquiera es capaz de ver nítido su rostro, porque lo perdió en alguna estación de su viaje. Como tantos, me he buscado equivocadamente en la imagen de los espejos. Ahora buceo dentro, angustiado de soledad y falto de espacio y de tiempo.
sábado, 10 de noviembre de 2007
Historia chistosa de una foto ucraniana.
Como estoy en la noche del viernes al sábado, me relajo y cuento un chiste con foto. Y en clave. Aunque no lo entendáis no penséis que me he vuelto loco ni cambio La Acequia. Paciencia: me hago mayor.
Cuando el Ucraniano preguntó por unas barras fui corriendo a fotografiarlas pero no llegué a tiempo porque él ya había desvelado el enigma. Quizá por las prisas y por responderle en clave tropecé en algún 2016 que había caído por allí y la foto salió torcida. O no.
Así que, sentado en el suelo, me giré y vi al pobre rey castizo a pesar de galo -o por eso- y decidí sacarlo también.
Pero sentí la presencia de Nacho Carreras tomando la plaza, así que opté por girar a Carlos III, que ya ha sufrido el pobre tantos embates y pedestales y mostrarlo más airoso y campechano. A fin de cuentas, fue de nuestros primeros borbornes. Él sabe por qué me quedo con esta foto.
martes, 16 de octubre de 2007
A la manera de
Anuncio excelente con pregunta implícita: ¿A niños españoles?
Pregunta: ¿A qué blog de Burgos se homenajea aquí a pesar de que no haya querido participar en las III Jornadas sobre lenguaje y periodismo y, encima, sigo teniéndole aprecio?
sábado, 13 de octubre de 2007
Homenaje a dos fotoblogs.
Ver entrada conmemorativa: Un año de La Acequia.
Durante este año, una de las actividades que más he disfrutado ha sido poder reunir imagen y palabra. Con mi cámara cutre -prometo comprar una mejor cuando tenga algo de dinero-, mis escasos conocimientos técnicos y mi mucha voluntad, he ido enfocando todo aquello que mi mirada me ponía delante siempre que me dijera algo. Son más las carencias que los aciertos, pero no dejaré de intentarlo. Desde hace meses llevo casi siempre mi cámara digital encima. Además, ahora he descubierto miradas muy cercanas a la mía, tan próximas que me asombran. Claro, ellos lo hacen con mejor técnica. Aquí van mis homenajes.
El primero es para quien retrata las calles de forma tan admirable. Además, ahora, necesita todos los abrazos y ánimos. Sabio retratista de lo urbano, que sabe despertar la esencia de lo que ahí está y que no vemos. Un teatro que aparece al fondo, como un buque fantasma a la deriva.
El segundo es para un verdadero maestro de la mirada atenta, de la paciencia, de la experimentación precisa con la que logra sacar el alma de los objetos o retratar su vida entera a partir de unos pocos centímetros o descubrir un óleo en unas pacas de cereal. Además, me ha venido de la mano de alguien recomendable también lleno sabiamente de imágenes y palabras. Para ti, estos frutos, parecidos a los de tu tierra que alguna vez mencionaste, pero un poco más salvajes y urbanos.

Espero haberme aproximado a vuestra altura.
Saludos.
Espero haberme aproximado a vuestra altura.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)