Finalizado el curso, es hora de hacer balance. Como saben los seguidores de este espacio, el Club de lectura de La Acequia es el más antiguo de Internet en lengua española con este formato que aprovecha los recursos de la web 2.0. En el año 2008, lancé la idea de leer y comentar en comunidad virtual el Quijote completo a razón de un capítulo cada semana, algo a lo que nadie se había atrevido y que parecía imposible de realizar. El proyecto cuajó y sus resultados han quedado como la única guía de lectura de la novela cervantina completa y en abierto realizada por un grupo de lectores, como sucede con cada una de las lecturas propuestas.
Esta experiencia de lectura colaborativa llevó a continuar la idea del club de lectura y, desde entonces, se programa la de un título al mes durante el curso. De esta manera, cada jueves publico una entrada con mi comentario de la obra elegida. A esta experiencia se suman los blogs amigos, personas que deciden comentar en las entradas o en el grupo de Facebook del Club de lectura y muchos otros que de forma silenciosa leen con nosotros los libros propuestos. Esta forma de seguir el club de lectura es gratuita e intenta, por una parte, promover la lectura de literatura en español y, por otra, fomentar la experiencia de la lectura en grupo junto a otros lectores que aportan sus conocimientos, sus opiniones y experiencias.
A partir del año 2011 el Club de lectura tiene dos formatos cuyas relaciones son evidentes. Por una parte, el virtual, a través de este blog, los de los autores amigos y el grupo de Facebook. Por otra, el presencial, sostenido generosamente por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos. En este formato nos reunimos una vez al mes en la Biblioteca General de la Universidad de Burgos. Además, se organizan encuentros con autores y viajes a los lugares que tienen relación con la última lectura del curso (hasta ahora, Valladolid, Aranjuez y Tánger). He de resaltar que todas las colaboraciones son generosas y voluntarias porque nadie obtiene ningún tipo de beneficio económico. Basta con el placer de leer en comunidad.
El presente curso ha sido intenso. Comenzamos en el mes de septiembre con la lectura de la segunda parte del Quijote escrita por Avellaneda para conmemorar su publicación en 1614. La inauguración oficial la celebramos el 4 de noviembre en una sesión pública en el Museo del libro Fadrique de Basilea de Burgos con una charla sobre la novela de Avellaneda. En diciembre dimos cuenta de Nada, de Carmen Laforet y comenzamos con La sonrisa robada, de José Antonio Abella, una gran novela que obtuvo el Premio de la Crítica de Castilla y León en 2014. Su autor compartió una inolvidable sesión con los miembros de este club de lectura el 13 de enero, que celebramos también en el Museo del libro. A esta lectura siguieron las de los Usos amorosos del dieciocho en España y Entre visillos de Carmen Martín Gaite, El héroe discreto de Vargas Llosa, Sefarad de Antonio Muñoz Molina y La gratitud, el poemario con el que Fermín Herrero obtuvo el Premio Jaime Gil de Biedma y el de la Crítica de Castilla y León del año 2015. El autor se encontró con los lectores de este club de lectura en la sesión de clausura celebrada el pasado 9 de junio en el Museo del libro y que no será fácil olvidar por la cercanía y la calidad de Fermín Herrero. Finalmente, la lectura de las Crónicas de la guerra de África de Núñez de Arce nos llevó a visitar algunos de los lugares en los que se tuvo lugar aquella campaña bélica y celebrar la última sesión académica en el Instituto Cervantes de Tánger. También hemos estado presentes en el encuentro de clubs de lectura de la última Feria del libro celebrada en Burgos.
Quiero expresar mi agradecimiento tanto a José Antonio Abella como a Fermín Herrero por su generosidad a la hora de encontrarse con nosotros en este curso y acceder a comentar sus obras con los lectores. También a los responsables de la Feria del libro de Burgos por integrarnos en la mesa redonda de clubs de lectura y a los responsables del Instituto Cervantes de Tánger, que tan grata acogida nos depararon. Y, por supuesto, a la Junta Directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos, que respalda la faceta presencial del club.
Un año lleno de lecturas y de experiencias compartidas a partir de los libros. No se puede pedir más. Seguiremos, por supuesto. El próximo jueves dará a conocer el listado para el próximo curso. Admito sugerencias a través del correo electrónico o comentarios a esta entrada. Recordad que leemos literatura en español y que alternamos clásicos con autores vivos.
Noticias de nuestras lecturas
Gelu continúa su lectura de las crónicas de Núñez de Arce llegando a los momentos de conflicto bélico. No os perdáis sus reflexiones personales.
Recojo en estas noticias las entradas que hayáis publicado hasta el miércoles anterior. Si me he olvidado de alguna, os agradezco que me lo comuniquéis. Podéis consultar el listado con los títulos del presente curso y las condiciones de participación en este enlace.