Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Libro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Inauguración del curso en el Club de lectura y El Museo del Libro Fadrique de Basilea de Burgos


El Museo del Libro Fadrique de Basilea acogió la inauguración oficial del presente curso de nuestro Club de lectura de La Acequia y la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos. Este Museo es una referencia cultural de la ciudad por sus proyectos, actividades, exposiciones temporales y talleres. Desde hace tiempo se ha convertido en un inmejorable lugar para asistir a conferencias, charlas y presentaciones de libros. De iniciativa privada, su ubicación en el centro de la ciudad y la cuidada y didáctica exposición permanente en torno al libro como concepto -desde las tablillas de barro cocido hasta el libro electrónico- hacen muy agradable la visita tanto para el aficionado, el viajero ocasional como para el público familiar. Por otra parte, la colección de reproducciones facsímiles de grandes libros de la editorial Siloé, arte y bibliofilia de cuidada factura, permiten llevarse gran parte de lo visto en las salas. Hay algo más, un valor en este museo: el entusiasmo y la capacidad para llegar al visitante de quienes trabajan en él, desde Juan José García hasta los que están en él día a día, Tatiana y Javier. Precisamente fue Javier Gil quien ofició de maestro de ceremonia en la amena y didáctica visita con la que nos obsequió el Museo a los miembros del Club de lectura.

En muchas ocasiones, el habitante de una ciudad como Burgos o el turista que no dispone de demasiado tiempo, no presta atención a estos museos pequeños de iniciativa privada o pública. Y es un error porque es en estos espacios en donde podemos comprobar el verdadero latido cultural de una ciudad, más allá de los grandes monumentos o los museos de gran formato. Llegar a la Travesía del Mercado (El Hondillo), un lugar ya de por sí agradable del centro de Burgos y comprobar que allí alguien se ha empeñado en poner en valor el libro y su significado cultural es una alegría que reconforta a aquellos que amamos la cultura. El nombre del museo hace referencia a Fadrique de Basilea, uno de los más importantes impresores españoles del siglo XV. De origen alemán, se instaló en Burgos en los años ochenta de aquel siglo y de su taller salieron algunos de los más importantes incunables de la historia editorial española, incluida la primera edición conocida de La Celestina (1499).

Reseña de prensa por Jesús Javier Matías para Diario de Burgos (5 de noviembre).

No había mejor lugar que este para iniciar la andadura del presente curso de nuestro Club de lectura puesto que, además, proyectamos una colaboración permanente con el Museo en actividades y presentaciones de libros de las que daré cuenta más adelante. Tras la bienvenida por parte del Museo a través de su promotor, Juan José García, intervinieron René Payo, Vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Universidad de Burgos (institución que ampara las sesiones presenciales), Pilar Rodríguez Cardeñoso (que habló con cariño en representación de todos los lectores de su experiencia como una de las primeras participantes en el club de lectura en su formato presencial desde el año 2011 y que demostró un gran ingenio a la hora de unir todos los títulos leídos en unas pocas frases) y el Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos, Manuel Sancho, que recordó acertadamente a Miguel Delibes. Finalmente hablé yo para recordar los orígenes del club en el año 2008 (lo que convierte al Club de lectura de La Acequia en el más antiguo con este formato existente en el ámbito hispánico) cuando decidí lanzar la primera lectura completa en Internet del Quijote, locura a la que sumaron tantos amigos, y el doble formato que mantiene desde el año 2011 gracias al apoyo de la AAAAUBU, sin la cual no sería posible todo el crecimiento que ha tenido el proyecto y las nuevas ilusiones hacia el futuro. También hablé, para cerrar el acto, de Entre lectores: el Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda, charla en la que quise exponer el hábil entretejido de lecturas mutuas que existen entre Avellaneda y Cervantes y cómo todo esto influyó en la segunda parte publicada en 1615.

Quiero agradecer, desde aquí, el apoyo a esta iniciativa del Museo del Libro Fadrique de Basilea, la Universidad de Burgos, la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos. Y muy especialmente agradecer la presencia de tantos amigos que quisieron acercarse y que llenaron la sala, tanto miembros del club de lectura presencial como seguidores en su formato virtual a través de Internet. Encontrar tanta gente amante de la lectura dispuesta a seguir un proyecto como este dan las fuerzas suficientes para seguir con ilusión esforzándose por mejorarlo y completarlo año tras año.

Y ahora, lo importante: seguir leyendo juntos, enriqueciéndonos con las opiniones de los demás.


Fotografía tomada por Mª Ángeles Merino, que también reseña el acto de inauguración en su blog.

miércoles, 16 de julio de 2014

Presentación en Burgos de Echo al fuego los restos del naufragio, mi diario poético para tiempos de crisis


Mañana jueves 17, a las ocho de la tarde, presento en Burgos mi nuevo poemario, Echo al fuego los restos del naufragio, un diario póetico para tiempos de crisis. Me acompaña Óscar Esquivias y habrá sorpresa final a dos voces. Será un placer contar con la presencia de todos aquellos que os podáis acercar al Museo del Libro Fadrique de Basilea que tan amablemente ha cedido sus instalaciones para este acto. Espero que podamos compartir una hora llena de literatura, amistad y solidaridad. Como mañana dedico mi entrada al Club de lectura, daré cuenta de la presentación el viernes.

Echo al fuego los restos del naufragio, mi diario poético para una crisis ha sido publicado, con fotografías de Javier García Riobó, por SBQ Solidario dentro de la colección El brut de los corazones solidarios. Lo recaudado se destinará a los proyectos de la ONG SBQ como donación (información sobre sus actividades, en este enlace).

Para hacerte con un ejemplar del libro y que te lo remitamos por correo postal debes notificarlo, como hasta ahora, en la página de Facebook (en este enlace) creada para el proyecto, enviarme un mensaje privado en mi perfil de Facebook (en este enlace) o un correo electrónico a la dirección: pedro.ojeda.escudero[arroba]gmail.com. 

También podrás hacerte con un ejemplar en la presentación del libro.

Los ejemplares solicitados hasta ahora ya están siendo distribuidos. Si ya lo has encargado te llegará en los próximos días. Si quieres saber el estado de tu envío, ponte en contacto con nosotros de la forma mencionada en el párrafo anterior.

domingo, 6 de julio de 2014

Presentación en Burgos de Echo al fuego los restos del naufragio, mi diario poético para tiempos de crisis (Museo del Libro, 17 de julio a las ocho de la tarde)


El próximo jueves 17 de julio, a las 20:00 horas, en el Museo del Libro Fadrique de Basilea de Burgos (Travesía del Mercado, 3) presento Echo al fuego los restos del naufragio, mi diario poético para tiempos de crisis. Me presentará el escritor Óscar Esquivias, al que agradezco su cariñoso gesto. Quiero agradecer también al Museo del Libro, que tanto hace por la promoción de la cultura en Burgos, las facilidades dadas para esta presentación y su acogida. Y animar a todos los interesados a acudir.

La literatura anda siempre entre el disfraz y la desnudez, un hermoso juego entre ambas. La poesía profundiza más en esa verdad aunque siempre ponga como pantalla el arte y la técnica. Presentar ante el público un libro como este en el que hay tanto de mí mismo, en el que he volcado tantas emociones y pensamientos, en el que he condensado la vivencia de una crisis personal pero también mi mirada hacia una crisis social como la que atravesamos, es una experiencia intensa y emocionante. Espero poder compartirlo con todos vosotros.


Echo al fuego los restos del naufragio, mi diario poético para una crisis ha sido publicado, con fotografías de Javier García Riobó, por SBQ Solidario dentro de la colección El brut de los corazones solidarios. Lo recaudado se destinará a los proyectos de la ONG SBQ como donación (información sobre sus actividades, en este enlace).

Para hacerte con un ejemplar del libro y que te lo remitamos por correo postal debes notificarlo, como hasta ahora, en la página de Facebook (en este enlace) creada para el proyecto, enviarme un mensaje privado en mi perfil de Facebook (en este enlace) o un correo electrónico a la dirección: pedro.ojeda.escudero[arroba]gmail.com. También podrás hacerte con un ejemplar en la presentación.

Los ejemplares solicitados hasta ahora ya están siendo distribuidos. Si ya lo has encargado te llegará en los próximos días. Si quieres saber el estado de tu envío, ponte en contacto con nosotros de la forma mencionada en el párrafo anterior.