Mostrando entradas con la etiqueta Aranjuez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aranjuez. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2014

Visita a Aranjuez con motivo del fin de curso del Club de lectura


Los miembros del Club de lectura presencial de la Acequia sostenido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos, estuvimos ayer sábado en Aranjuez para visitar los lugares en los que se desarrolla el final de la novela El río que nos lleva de José Luis Sampedro, último de los títulos de este curso. Tras la visita al Palacio Real y una comida a la orilla del río Tajo -en mejores condiciones que los gancheros del relato pero con el mismo sentido de grupo-, paseamos por los jardines y tuvimos nuestra última sesión académica a la sombra de los árboles. No nos defraudó el libro de Sampedro ni nos defraudó el Real Sitio de Aranjuez. Y aunque algunos quisieron buscar entre los parterres a los protagonistas, lo mejor fue la sensación que todos compartimos de amistad y ganas de seguir adelante juntos. En el viaje de ida vimos el documental de RTVE que José Luis Sampedro protagonizó para la serie Esta es mi tierra (puede verse gratis en este enlace) y en el de regreso la película basada en su novela.

El año pasado ya estuvimos en la ruta de El Hereje en Valladolid con motivo de la lectura de la novela de Delibes y con esta de ahora se ha consolidado ya la tradición de que el último libro del curso nos dé motivo para viajar como premio a un año lleno de lecturas y amistad. Si todo va según los planes previstos, el año que viene estaremos en Tánger.

Hoy no valoramos lo que nos parece tan fácil y está tan a mano. El excursionismo nació en el siglo XIX como forma de conocer la geografía del propio país, una dimensión más pequeña del Gran Tour. Hoy, que viajamos más por motivos laborales y que el turismo masivo ocupa casi cualquier sitio del planeta, a veces dejamos de hacer excursiones cercanas, próximas, a lo que tenemos tan a mano que despreciamos o dejamos para otro día. Viajar en un grupo como este del Club de lectura tiene, además, la virtud de unir amistades, de compartir cosas más allá de las horas que nos reúnen una vez al mes para comentar un libro. Y para los que salimos de Burgos con una temperatura más digna de un invierno suave, llegar al sol de Aranjuez supuso, además, toda una alegría.

El Club de lectura de La Acequia, tanto en su formato virtual como en el presencial, seguirá el próximo curso. El jueves 17 daré cuenta del listado de obras. Además, habrá novedades. Haremos una inauguración formal del curso a principios de octubre y comenzaremos una programación de actividades para apoyar a escritores jóvenes que quieran compartir con nosotros su visión de la literatura y sus obras. Esto sin perder lo que nos constituye, es decir, la lectura y comentario de un libro al mes.





(Os recuerdo que la imagen del Club es la figurilla realizada con motivo del documental 
Las maestras de la república delante de un cuadro de Casilda García Archilla)

El Club de lectura de La Acequia comenzó el jueves 24 de abril de 2008 con la primera lectura colectiva del Quijote realizada con los medios de la web 2.0. Esta iniciativa de lectura de la novela cervantina permanece abierta para aquellos que quieran sumarse a ella en cualquier momento en este enlace y puede usarse como la única guía de lectura completa del Quijote disponible hoy en Internet, con licencia Creative Commons 4.0.

El éxito del proyecto impulsó el lanzamiento de uno de los clubs de lectura más antiguos en Internet en español, gratis y en abierto. Durante el curso académico se propone la lectura de un título al mes, de todos los géneros: narrativa, poesía, teatro y ensayo. Se alternan autores clásicos con autores vivos y por él han pasado nombres como Miguel de Cervantes, Óscar Esquivias, Gustavo Adolfo Bécquer, Eduardo Mendoza, Valle-Inclán, Lope de Vega, Juan Cavestany, Almudena Grandes, Pío Baroja, Lorenzo Silva, Antonio Machado, Miguel Delibes, Jesús Carrasco, Benito Pérez Galdós, Antonio Muñoz Molina, Pablo Neruda y Laura Castañón, Gonzalo Torrente Ballester, María Teresa León, Leandro Fernández de Moratín y José Luis Sampedro, etc.

Desde el año 2011 cuenta con dos formatos:
 
El club de lectura virtual, al que pueden sumarse libremente todos los aficionados a la literatura. En La Acequia se publican todos los jueves entradas correspondientes al libro del mes, más un resumen de las noticias de las lecturas en las que se enlazan los blogs del resto de los participantes. También puede seguirse el club de lectura a través de comentarios en las entradas correspondientes o como meros lectores.  Súmate a la página del Club en Facebook en este enlace.

El club de lectura presencial, sostenido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos, que se reúne una vez al mes para comentar el título correspondiente. Se programan también encuentros con los autores de las obras. Este segundo formato tiene plazas limitadas y hay que inscribirse al comienzo de cada curso. 

ADVERTENCIA: Las entradas de La Acequia enlazadas aquí tienen licencia Creative Commons 4.0 y están registradas como propiedad intelectual de Pedro Ojeda Escudero. Pueden ser usadas y reproducidas sin alterar, sin copias derivadas, citando la referencia y sin ánimo de lucro.