Te llamaré vida por no llamarte muerte. Da menos pereza levantarse por la mañana.
Qué difícil regresar si al ir no dejaste migas de pan marcando el camino.
Donde más se necesita la ayuda del hilo de Ariadna es en la intemperie.
Hay un momento en el que el mar parece un sueño.
Hemos despoblado Castilla con tanta saña que ya no queda quien escuche el canto del mirlo.
En mi tierra, el horizonte es una llamada inevitable. Como en los viejos mapas, un terreno incógnito en el que el cartógrafo ha escrito hic sunt dracones, adornando la frase con dibujos de terribles serpientes aladas, pero se equivocó y grabó las letras sobre el territorio conocido. Y los pobladores hemos huido de los monstruos durante siglos, ciegos, sin comprender que los demonios están dentro.
6 comentarios:
Queda "terra ignota", con monstruos que viven dentro de cada quisque. Ni Pulgarcito ni Ariadna, ni migas, ni hilo. Topografía imposible.
Canta un mirlo. Todavía.
Las migas de pan y el hilo de Ariadna vienen a ser lo mismo, más o menos.
Es difícil comprender Castilla, hay mucho que mirar y percibir.
Un abrazo
Aqui acontece o mesmo : o interior do país ( que interior pode existir numa faixa com a largura máxima de 218 km ?!) está despovoado e transformou-se no chamado Portugal Vazio.
Adoro esses horizontes vastíssimos que a tua foto nos oferece, talvez porque a minha ascendência é toda alentejana.
Fuerte abrazo, amigo mio.
Estoy pasando unos días en Teruel y aquí también sabemos algo de la despoblación y tal.... Una pena. Y me temo que sin remedio.
Un abrazo
Todo lo que tiene vida, normalmente muere. Disfrutemos de los amaneceres en el verano y también de sus atardeceres.
A veces nos perdemos en el camino, pero también lo podemos volver a encontrar.
La intemperie no tiene refugios, pero también podemos encontrar "lo nunca visto".
El mar de Castilla con muchos de sus campos, hasta puede tener olas.
Sí Castilla está despoblada, pero tengo esperanza, ahora en el verano se llena bastante de aquellos que nos fuimos y allí volvemos porque nunca olvidamos.
Besos
¿Conoces el Páramo de Corcos? A mí me encanta. Al menos pasearlo. Otra historia sería si tuviera que vivir en sus llanas, extensas y solitarias tierras.
Publicar un comentario