martes, 14 de octubre de 2025

De la violencia

 


La violencia no vence nunca, silencia.

Hay muchas formas de contar la historia de la humanidad. Sin duda, la más frecuente, pero también la peor de ellas es la de la enumeración de las guerras. Los libros de texto escolares se llenaban de generales, movimientos de tropas y nombres de batallas. Los manuales eran esponjas de sangre. Teñían los pupitres de un adictivo pegamento rojo.

Toda novela histórica basada en la guerra es solo cacharrería ruidosa.

5 comentarios:

Fackel dijo...

Nos "enseñaron" un lado épico de la historia, de ahí lo de las guerras, las naciones, las banderas, las religiones al servicio de lo bélico, etc. La novela que se pretende histórica, si es reflejo de aquella enseñanza, no sirve para nada. Como no sirven las clases en los colegios o universidades si no se centran en la vida que hubo en la historia y no solo en las dominaciones y la muerte. Hoy se quiere volver a ello. Incluso de esa firma de lo de Gaza del otro día ya se está haciendo por parte de algunos un episodio que narran los vencedores.

Sor Austringiliana dijo...

Ruido y sangre, hay quien celebra carnicerías como las Navas de Tolosa y apuesta porque sea fiesta nacional. Libros escolares de antaño simplones y triunfalistas son los padres de las actuales novelas pseudohistóricas.Tienen éxito.

São dijo...

A História é escrita pelos vencedores...

Amigo mio, te abraço.

Ele Bergón dijo...

Aquella historia qué estudiábamos en tiempos de la Dictadura Franquista, era un horror y también llena de sesgos derechistas. Cómo tengo unos cuántos años, la sufrí. Ahora supongo que tendrá más amplitud de miras, qué dicen en mi pueblo.

Besos

Cuspedepita dijo...

Cuanta violencia se percibe hoy, no sólo en las noticias, también en las redes sociales, incluso en la calle. La humanidad camina hacia atrás. No me gusta el rumbo que toma la vida.