domingo, 21 de septiembre de 2025

Premios Amigos del Teatro Ciudad y Provincia de Valladolid 2025

 


El pasado domingo día 14 de septiembre, se celebró la 36ª edición de los Premios Amigos del Teatro, Ciudad y Provincia de Valladolid en el espacio La Granja de la Diputación de Valladolid. Estos Premios, que otorga desde 1989 la Asociación de la que soy presidente (son de los más antiguos de España en el mundo de las artes escénicas), cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid desde el 2003. El acto dio comienzo a las 13:00 h y contó con la presencia de Víctor Alonso Monge, Vicepresidente primero de la Diputación Provincial, e Irene Carvajal Cusat, Concejala de Educación y Cultura y Primera Teniente Alcalde de Valladolid.

La gala fue diseñada y conducida de forma excelente y dinámica por la actriz Elvira Abad, miembro de la Junta Directiva, y contó con las actuaciones de las actrices Ruth Pascual y Elena Benito y la música en directo de David Mínguez de Pablos. La técnica corrió a cargo de Sergio Rodríguez, también miembro de la Junta Directiva y técnico titular de la Asociación. Quizá no me corresponda a mí decirlo, pero el resultado de la gala fue magnífico, por lo que debo agradecer a todos su trabajo.

El Jurado de estos premios está compuesto por los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, representantes del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid y colaboradores externos. Como cada año, no es fácil elegir entre aquellos que han tenido actividad escénica en la ciudad y la provincia de Valladolid. Tanto en el ámbito profesional como en el no profesional la actividad es extensa en calidad y cantidad y el número de espacios escénicos ha crecido notablemente en los últimos años. 

Como presidente de la Asociación, me corresponde agradecer el trabajo de todos aquellos que hicieron posible la gala (desde los que se subieron al escenario hasta los técnicos de la Diputación y el personal de las áreas de cultura de las dos instituciones que los patrocinan) y el buen hacer de los miembros del Jurado, así como la buena acogida que tienen siempre estos Premios en los medios de comunicación. Por supuesto, el cariño con el que los premiados aceptaron los galardones y quisieron acompañarnos el domingo pasado. Todo quedó reflejado en sus palabras de agradecimiento y la cercanía con la que contribuyeron al éxito de la gala. Son miembros ya de la gran familia en la que consiste la Asociación de Amigos del Teatro que, desde su fundación en 1977, no ha hecho más que defender la importancia de las artes escénicas.

En la presente edición, correspondiente a la temporada 2024-2025, los galardones han correspondido a (los cito por orden de entrega):

  • Premio Félix Hernández a la mejor propuesta escénica: Barco Pirata Producciones Teatrales, por 14.4, una acertada aproximación a un tema de actualidad a partir de un texto de Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, basado en la vida de Ahmed Younoussi, dirigido por Sergio Peris-Mencheta. Entregó el premio Candelas Izquierdo (Viuda de Félix Hernández), acompañada por Javier Hernández. 
  • Premio Clemen Madero al mejor actor o actriz no profesional: Joaquín Sancho, por su magnífica interpretación del personaje de Don Juan en el drama Don Juan Tenorio de José Zorrilla, versión y dirección de Elena Benito, producción de Amigos del Teatro de Valladolid. Entregó el premio: Raúl González Madero.
  • Premio Ángel María de Pablos a la mejor labor profesional de las artes y las letras: Olmedo Clásico. Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero, por la excelencia en la consolidación de un proyecto indispensable para la difusión del teatro clásico en el panorama nacional e internacional. Entregó el premio Aurora Escalona (viuda de Ángel María de Pablos). 
  • Premio Ángel Velasco: Manuel Requejo, por encarnar los mejores valores del teatro aficionado desde la compañía Tiramisú Teatro y su apuesta por la calidad y el riesgo en su labor de director de escena. Entregó el premio Ángela Velasco. 
  • Premio al mejor actor profesional: Juan Manuel Pérez, por su magnífica interpretación del personaje de Pacífico Pérez la obra Las guerras de nuestros antepasados, versión teatral de Miguel Delibes y Ramón García basada en la novela homónima de Miguel Delibes, dirigida por Luisa Hurtado y producida por La Quimera de Plástico. Entregó el premio Álvaro Téllez, Vicepresidente Primero de la Asociación de Amigos del Teatro. 
  • Premio a la mejor actriz profesional: Pepa Pedroche, por su excelente interpretación en el papel de Doña Paula en La Regenta, adaptación de la novela por Eduardo Galán dirigida por Helena Pimenta. Entregó el premio Dª Irene Carvajal Crusat, Concejala de Educación y Cultura y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid. 
  • Premio Especial del Jurado, de carácter excepcional a quien lo haya merecido por su trayectoria profesional en el mundo del teatro: José Luis Alonso de Santos, por una vida dedicada al mundo teatral en todas sus facetas desde la excelencia. Entregó el premio D. Víctor Alonso Monge, Vicepresidente Primero de la Diputación de Valladolid. 

Estatua del Premio: El abrazo del aplauso.

En la gala se entregaron las estatuillas del premio, diseñadas en esta ocasión por el diseñador vallisoletano Artheo con el título de “El abrazo del aplauso” en exclusiva para los Premios.

Sobre su significado, dejo aquí las palabras del autor: “Cuando imaginé esta obra, pensé en el teatro como un lugar donde las almas se encuentran. De ahí nació esta forma en doble espiral, que se enrosca y asciende como dos cuerpos que se buscan, como un abrazo detenido en el aire. Cada curva guarda la memoria del movimiento, de la emoción que viaja del escenario a la butaca y de la butaca al escenario. Es el eco del aplauso, el murmullo de la risa, el silencio compartido. He querido que cada pieza sea idéntica en forma, pero única en intención: un recordatorio de que el teatro vive porque lo hacemos juntos, porque nos dejamos acariciar por él, como una luz que se refleja y atraviesa el alma de cada uno de nosotros. Este trofeo no pretende ser un final, sino un comienzo: una espiral que sigue girando, que no se cierra nunca, como la pasión por el teatro”.

Artheo es un diseñador vallisoletano que explora las formas contemporáneas a través del diseño y la innovación digital, devolviendo ese mundo digital al mundo físico mediante la impresión 3D. Su obra busca siempre el diálogo entre la materia y la emoción, entre lo íntimo y lo colectivo. En 2021 presentó en la sala Cearcal de Valladolid la exposición Corazas, una serie de esculturas creadas mediante impresión 3D, donde reflexionaba sobre la fragilidad y la protección del ser humano frente al mundo, así como sobre la variación de la posición de las formas corporales a lo largo de pequeñas fracciones de tiempo. Con “El abrazo del aplauso”, Artheo continúa esa búsqueda: transformar el gesto en símbolo y ofrecer, a través de la forma, un abrazo que pertenece a todos.

Historia de los premios.

            La asociación Amigos del Teatro de Valladolid, fundada en 1977, constituyó sus Premios de Teatro en la reunión de su Junta Directiva mantenida el 16 de junio de 1989, siendo presidente D. Ángel Velasco. Inicialmente, se otorgaba un solo premio, relacionado con el trabajo actoral, de dirección de escena o escritura dramática. A partir del año 2003 se ampliaron las categorías. Con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid, los Premios pasaron a denominarse “Amigos del Teatro” Ciudad y Provincia de Valladolid. La entrega de los Premios se lleva a cabo tradicionalmente en la mañana del último domingo de Ferias en la ciudad de Valladolid, alternándose en la organización del acto el Ayuntamiento de Valladolid y la Diputación de Valladolid.

En la actualidad, se cuenta con las siguientes categorías (con expresa mención de los premiados):

  • Premio Especial del Jurado, de carácter excepcional a quien lo haya merecido por su trayectoria profesional en el mundo del teatro: Lola Herrera (2023), José Luis Alonso de Santos (2025). 
  • Premios Amigos del Teatro (hasta 2003), luego Premio a las mejores interpretaciones de la temporada teatral en Valladolid y provincia. Se otorgan dos premios: mejor actor y mejor actriz profesionales. En pasadas ediciones lo obtuvieron: Lola Herrera (1989), Concha Velasco (1990), Emilio Gutiérrez Caba (1991), Pedro Peña (1992), Lorenzo Valverde (1993), Aurora Redondo (1994), Aurora Bautista (1995), Mari Carrillo y José Luis Alonso de Santos (1996), Fernando Urdiales y Gerardo Malla (1997), María Fernanda de D´Ocon y José Tamayo (1998), José Sazatornil, Saza, y Juan Antonio Quintana (1999), Natalia Dicenta y Emilio Laguna (2000), Alicia Hermida y Sancho Gracia (2001), Julia Gutiérrez Caba y Fernando Guillén (2002), María Jesús Valdés y Manuel Galiana (2003), Amparo Pamplona y Héctor Alterio (2004), Juan José Otegui y Kiti Manver (2005), José María Flotats y Beatriz Carvajal (2006), José Sancho y Carmen de la Maza (2007), Joaquín Kremel e Isabel Ordaz (2008), Jaime Blanch y María Fernanda D`Ocon (2009), José María Pou y Terele Pavez (2010), Natalia Millán y Carlos Hipólito (2011), Silvia Marsó y José Sacristán (2012), Juan Diego, Blanca Portillo y Nathalie Poza (2013), Fernando Cayo y Gloria Muñoz (2014), Arturo Querejeta y Berta Ojea (2015), Carmelo Gómez y Charo López (2016), Arturo Fernández y Ana Otero (2017), Gabino Diego y Llum Barrera (2018), Dani Muriel y Tina Sainz (2019), Eusebio Poncela y María José Goyanes (2021), Jacobo Dicenta y Lucía Quintana (2022), Juan Echanove y Marina Salas (2023), Patricia Estremera y Carlos Pinedo (2024), Pepa Pedroche y Juan Manuel Pérez (2025). 
  • Premio Ángel Velasco al mejor director/a, actor/actriz/grupo no profesional de la temporada teatral nacional que, a juicio del jurado, mantenga los valores de defensa de la afición al teatro. En pasadas ediciones lo obtuvieron: Concha Santiago de Lapsus Teatro de Palencia (2003), José Andrés García Rodríguez (2004), Juan José Cantalapiedra (2005), José María Cardona Miguel (2006), Francisco Lara (2007), Cuadro Artístico Mirandés (2008),  Concha Gómez (2009), Compañía Asturiana de Comedias (2010), Amigos de Teatro de Ciudad Real (2011), Grupo de Teatro Airiños de Rianxo (2012), Grupo de Teatro Pasana de Huesca (2013), Grupo de Teatro Zereira de Cuéllar (2014), Carlos Burguillo Sandoval (2015), Ana María Rodríguez de Poeta Bululú (2016), Compañía Asturiana de Comedias (2017), Asociación Espacio Escénico La bien pagá (2018), Asociación Cultural Poeta Bululú (2019), Félix Hernández Ramos (2021), Teatro Arcón de Olid (2022), Tiamisú Teatro (2023), El Delirio (2024), Manu Requejo (2025). 
  • Premio Clemen Madero al mejor actor/actriz no profesional. En anteriores ediciones lo obtuvieron: Esperanza Sánchez (2012), Lourdes Cuadrado (2013), María Jesús Benavente (2014), Amelia Legido (2015), Pilar Conde Anda (2016), Pedro Martín Fernández (2017), Vidal Rodríguez y Jesús Cibrian (2018), Manoli Martín del Peso (2019), Pilar Redondo Burgueño (2021), Álvaro Téllez Sánchez (2022), Amancio Gil (2023), Elena Benito (2024), Joaquín Sancho (2025). 
  • Premio Ángel María de Pablos a la mejor labor profesional de las artes y las letras en el campo teatral.  En ediciones anteriores lo obtuvieron: Ramón García Domínguez (2016), Juan Carlos Fernández Aganzo (2017), Ángela Hernández Benito (2018), Henar Sastre (2019), Fernando Herrero (2021), Enrique Cornejo (2022), La Nave del Teatro Calderón (2023), José María Viteri (2024), Olmedo Clásico. Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero (2025). 
  • Premio Félix Hernández a la mejor propuesta escénica/dirección/producción de la temporada. En este premio se tendrá especialmente en cuenta la oportunidad de la propuesta escénica en todo su proceso, desde la elección de la obra hasta su representación y no se distinguirá entre profesionales y no profesionales. En ediciones anteriores lo obtuvieron: Mil amaneceres de El Duende de Lerma (2022), Rosas. Inventario de pérdidas de José Manuel Mora (2023), Retorno a Celama de Teatro Corsario (2024), 14.4 de Barco Pirata Producciones (2025).



No hay comentarios: