Sobre Testamento, del poeta ucraniano Tarás Shevchenko.
Tarás Shevchenko (1814-1861) es considerado uno de los fundadores de la poesía nacional ucraniana. Siervo, hijo y nieto de siervos, demostró pronto sus condiciones como pintor. Algunos artistas que lo protegieron consiguieron su libertad por 2500 rublos. Enfrentado con el régimen zarista sufrió prisión y exilio. Su poema Testamento, en el que canta por la libertad de su patria, me ha conmocionado desde la primera vez que lo leí, hace años. Es fácil encontrar su traducción al castellano en internet. Sobre él he compuesto apresuradamente este poema en cláusulas latinas, que iré perfeccionando y ampliando con el tiempo.
Pide Shevchencko palabras que sean estepas en calma
cuando le llegue la hora de ser recordado y su tumba se cubra de flores,
pero reclama que antes rompamos cadenas, alcemos las voces,
busquemos las manos de todos, en lucha que traiga la paz de los libres.
Mira Schevchencko los campos dorados, el cielo de azul más intenso,
el agua del Dniéper fluyendo amorosa camino del mar.
cuando le llegue la hora de ser recordado y su tumba se cubra de flores,
pero reclama que antes rompamos cadenas, alcemos las voces,
busquemos las manos de todos, en lucha que traiga la paz de los libres.
Mira Schevchencko los campos dorados, el cielo de azul más intenso,
el agua del Dniéper fluyendo amorosa camino del mar.
Las familias recuerdan tu verso en la nieve teñida de púrpura hoy.
Pido que el Dniéper contenga la vida, Schevchencko, la paz en la estepa,
que los campos se cubran de mieses doradas al viento,
que la voz del poeta se escuche en los valles,
pido que canten los coros las tierras, las aguas, los cielos,
que las manos ofrezcan la paz
y que puedas, Schevchencko, según tu deseo, dormir en tu tierra.