martes, 16 de marzo de 2021

Poesía y mundo rural

 


La presencia del mundo rural en la poesía es permanente y universal. Hubo un tiempo en el que era el lugar natural del poeta. Después, cuando el ser humano se fue alejando del campo, el mundo rural en la literatura ha pasado por diferentes tratamientos, desde el desprecio en el habla y las costumbres rústicas, hasta su idealización en la poesía bucólica, en el mito o en la fabulación moderna. Son muchos los tópicos literarios que se asocian con este tema. Algunos, como el desprecio de corte y alabanza de aldea definen una época; otros una actitud ante la existencia, como el canto a la vida retirada.

El siglo XX ha significado, en España, el abandono del mundo rural y nuestros pueblos se han vaciado. Lo describió con exactitud Antonio Machado en 1912 en Campos de Castilla, libro cargado de ideología noventayochista, y la sangría ha continuado hasta nuestros días, en los que algunas comarcas son desiertos de población. La poesía acompañó la emigración y se hizo urbanita y hay poetas en los que no hay un solo atisbo de campo y en algunos críticos se observa un desprecio hacia todo lo que no huela a asfalto.

Desde los años sesenta ha aumentado la conciencia de la reintegración en la naturaleza, acompañando al ecologismo. Un puñado de poetas habían resistido y han servido de modelo para reparar al que hace unos años se puso nombre: la España vacía. Un nombre que ofendió a los que habitaban en ella y se ha derivado al más acertado España vaciada, un concepto que habla de una expropiación de un tipo de vida y que denuncia que la emigración se debió sobre todo a políticas industrializadoras acompañadas de una agresiva publicidad sobre una vida moderna basada en la urbanización de todo el territorio como concepto exclusivo y a la falta de interés político para aplicar medidas que solucionaran el abandono de los servicios públicos y mejoraran la dureza del trabajo en el mundo rural. A modo de ejemplo, aún no hay un tejido de comunicaciones digitales eficaz, se han cerrado líneas férreas y de autobús que vertebraban la vida en muchos pueblos, falta una política sanitaria y educativa en las zonas rurales, etc.

Ahora se ha definido el redescubrimiento del mundo rural en la poesía española como neorruralismo. Una etiqueta en la que se engloba por igual a un grupo heterogéneo de poetas que no tienen en común más que el hecho de que buena parte de su obra trate del mundo rural. La denominación, como otras similares, fracasa desde su origen, pero ha servido para que muchos se den cuenta de que existe una corriente literaria que nunca ha abandonado el campo, otra que regresa a él y al pueblo y también para que algunos poetas redescubran que es posible escribir sobre este tema sin avergonzarse.

Sobre estas y otras cuestiones tratarán las IV Jornadas de Poesía en Valladolid coordinadas por el poeta y profesor Javier Dámaso en el seno del programa Valladolid Letraherido, con la colaboración de la Universidad de Valladolid, y que ocuparán mi tiempo hasta el próximo viernes.

Como el tema y los poetas y ponentes que pasarán por ella me parecen de gran interés, dejo aquí el programa y actualizaré esta entrada cada día con el enlace al vídeo correspondiente de cada día.

  • Hoy martes 16, ha tenido lugar la inauguración y la sesión Poesía en vivo (I), en la que han intervenido los poetas Gloria Rivas, Sergio Fernández Salvador y Carmen Madreña Roja, esta última autora de la instalación que puede contemplarse en el jardín de la Casa de Zorrilla. Este es el enlace para ver la grabación del vídeo: https://fb.watch/4gQ3x0aGC0/
  • El miércoles 17, se ha realizado un merecido recuerdo y homenaje al Grupo Relieve de Valladolid. Un conjunto de escritores e intelectuales agrupados en torno a la librería Relieve de la ciudad que sostuvo la literatura de primera línea en la ciudad en tiempos muy difíciles. Han intervenido Cristina Rodríguez Vela, Fernando Herrero, Pablo Torío e Irene Rodríguez, repasando la historia de las aportaciones del grupo, su valor y los recuerdos personales. Aquí dejo el enlace a la grabación del vídeo (presenta algunos problemas de sonido durante unos minutos): https://fb.watch/4i6yNzV1-T/
  • El jueves 18 no pudo asistir Olga Novo por enfermedad, por lo que la sesión se centró en las intervenciones de los poetas Josep M. Rodríguez y Julio Espinosa Guerra y un sustancioso diálogo final entre ellos y Javier Dámaso y yo mismo, que ejercíamos de moderadores. Aquí os dejo el enlace al vídeo: https://fb.watch/4k26h-J2GA/





8 comentarios:

Sor Austringiliana dijo...

Soy muy antigua, el campo me sigue pareciendo el lugar natural del poeta. Ya no hay Garcilasos...

Luis Antonio dijo...

Me encanta el mundo rural y presumo de haber nacido ahí, pero tiene muchas carencias y eso explica su abandono.

Saludos

São dijo...

Em Portugal também temos, infelizmente, esse abandono das zonas interiores e há povoações que só têm vida em Agosto , isto é, quando os emigrantes vêm de férias.


Besos, amigo mio

Carolina dijo...

¡Hola! Tengo pendiente leer "Campos de Castilla", no conocía este libro, pero tiene muy buena pinta, sobre todo parece muy interesante por la parte histórica que trata. Te sigo y te invito a pasarte por mi blog. Un saludo.

Fackel dijo...

Qué fluyan gratamente las Jornadas.

XuanRata dijo...

Hay una cierta vuelta a la naturaleza, aunque solo sea para tratar de preservar la parte de ella que puede resultar necesaria para nuestra supervivencia. Pero es más dudoso que haya una vuelta a lo rural, como no sea desde la memoria, que ese sí que es un territorio natural y permanente de la poesía.

impersonem dijo...

Muy interesante... yo soy de pueblo, de campo, de terruño... de Tierra Campos... creo que en lo rural hay muchas "cosas" inspiradoras de poesía... también su vaciamiento... en noviembre de 2019 escribí esto cuando el tema tomó relevancia mediática:

LA ESPAÑA DESPOBLADA

La España despoblada
se queda sin servicios,
pagana de los vicios
de jefes de manada…
¿Por qué mueren de hastío
los pueblos despoblados?
¿Qué clase de avispados
crearon este lío?
Tierras subvencionadas
a cambio de cesiones…;
se perdieron posiciones
que ya estaban ganadas…
Difícil se me antoja
poblar lo despoblado…;
en lo hoy demandado
habrá tira y afloja…
¡Qué pena de esos pueblos
que mueren poco a poco!;
habrá que darle al coco
para conseguir “repueblos” …

El tema se olvidó y el problema continúa... Como bien dices en tu post, estas zonas rurales están perdiendo servicios básicos: Sanitarios, docentes, de movilidad... en mi pueblo ya no hay escuelas, desde pequeñitos al CRA... el ambulatorio, de momento se mantiene, pero no sé por cuánto tiempo...

Me parecen muy interesantes estas jornadas, si no fuera por la pandemia, seguramente hubiera asistido...

Abrazo


Ele Bergón dijo...

Nací en la España vaciada y gracias a ello y mis circunstancias,fui una niña feliz que ha marcado toda mi vida y siempre para bien. Después me arrancaron de ella y pené en la capital del reino,por eso siempre quiero volver a mi paraíso perdido. En mi última entrada del blog, así dejo constancia con uno de mis poemas.

Como ahora hay tantas actividades virtuales, no os he seguido en estas que comentas por aquí. Pero como los tiempos adelantan que es una barbaridad, cuando doy mis paseos campestres, os voy escuchando y poniéndome al día.

Ya sabes que soy una fan de Fermín Herrero y le hice una entrada de su último libro "Húrgura" que es la España vaciada, llena de de poesía.

Sigamos llenando de versos la España que el mal llamado progreso la quiso vaciar.

Besos