jueves, 22 de septiembre de 2016

Historia de la triste España y noticias de nuestras lecturas, con el listado completo para el presente curso.


El objetivo fundamental de las Cartas marruecas es intervenir en el presente de España. Con su crítica de las costumbres y de las circunstancias de su época, Cadalso propugna un impulso que saque al país de la decadencia en la que se encuentra. Como muchos de los pensadores de su época, siente necesaria la alianza con la dinastía Borbón que, a su vez, los necesita. Hay un cierto pacto entre ambas partes que durará hasta la nefasta actuación de Carlos IV y Fernando VII y que tendrá su momento culminante en el reinado de Carlos III. Los Borbón representaban por entonces una posibilidad de sacar a España del oscuro rincón de la historia en el que se había instalado, un proyecto reformista de acuerdo con las ideas ilustradas -las más avanzadas de su tiempo- y una alianza fuerte con Francia, en la que veían el modelo político de la modernidad. Sin embargo, eran conscientes de las diferencias cualitativas entre España y Francia y por eso impulsaban un proyecto reformista menos arriesgado, en el que había que transigir con ciertas costumbres nacionales y, en especial, la defensa de la importancia del país y de su historia (estos pensadores como Cadalso son afrancesados pero no dejan de ser españoles y buscaban también el hecho diferencial español que encajara en la modernización del país) Por otra parte, se rechazaban las modas demasiado extranjerizantes, que solo copiaban la epidermis y no los cambios que debían acometerse urgentemente en la mentalidad.

Uno de los núcleos imprescindibles para acometer estos cambios es el revisionismo de la historia. Cadalso -y junto a él todos los que impulsaron la ilustración española que nos lleva hasta la formulación del liberalismo y lo mejor de la Constitución de 1812- necesita mirar la historia nacional de otra manera a como se había venido haciendo.

En ese sentido, la Carta III (significativamente, es de las primeras) es una de las más importantes de la novela. En ella se propone revisar la historia nacional. Participa de una mirada que se convertirá en canónica para todos los liberales españoles posteriores. La grandeza de España no se encuentra en tiempos del Imperio de Carlos I y Felipe II, en contra de lo que suele creerse. Son estos, precisamente, los que labran la decadencia embarcando a España en una guerra continua fuera de sus fronteras que terminan malgastando los recursos, vaciando los campos y estableciendo unas dinámicas morales perversas que conducen al desinterés por el trabajo y el comercio y la falta de planificación en un país que vive sobre todo de la fortuna procedente de América. La dinastía de los Austria son condenados en conjunto, por lo tanto: "gastó los tesoros, talentos y sangre de los españoles". Si comenzaron mal, terminaron peor y, en tiempos de Carlos II, "no era España sino el esqueleto de un gigante". También pertenece a las Cartas marruecas una de las primeras elaboraciones literarias de la idea de la historia española como la de una guerra permanente: "esta península no ha gozado de una paz que pueda llamarse tal en cerca de dos mis años, y que por consiguiente es maravilla que aún tengan hierba los campos y aguas sus fuentes". En resumen, son cinco los grandes puntos que caracterizan la historia nacional:

1º.- Guerra permanente.
2º.- Peso de la religión en las acciones.
3º.- Desprecio del comercio e industria.
4º.- Envanecimiento de la nobleza.
5º.- La riqueza que viene de las Indias no favorece el trabajo manual ni el aumento de la población.

En pocos lugares como en las Cartas marruecas se ponen en evidencia estos puntos, esenciales para la idea que los liberales tendrán sobre la historia de España y sus males. A partir de este análisis es fácil inferir cuál es el plan de actuación requerida que, aunque Cadalso no explicite por razones que todos podemos comprender, es fácil de adivinar: búsqueda de una relativa paz y estabilidad interna; reducción del peso de la religión en la toma de decisiones políticas; favorecer el comercio y la industria, control de los excesos de la nobleza y su forma de entender la sociedad, impulsar el trabajo manual y el aumento de la población.

Por todo ello, lo que Cadalso propugna recobrar es el proyecto nacional de Fernando e Isabel, los Reyes Católicos, y su plan de gobierno: "reforma de los abusos, aumento de las ciencias, humillación de los soberbios, amparo de la agricultura". De hecho, siguiendo los modelos renacentistas, propone a Fernando de Aragón como ejemplo de buen gobernante.

Esta carta -junto a la defensa de la conquista de América frente a quienes critican la actuación española en esas tierras y que son culpables de mayores felonías que las que aducen contra España- es el necesario preámbulo para todo lo que viene después. Señalada la política de los Austrias como la contraria a la nación española, solo cabe retornar a los mejores elementos de la tradición propia, en donde existía un motor nacional, un impulso basado en la diversidad y en la apertura al mundo, junto al respeto a todos los estamentos sociales y el control de la aristocracia levantisca. Esta lectura del pasado es de una radical modernidad y comparte la mirada con los mejores pensadores de la historia de España que se han sucedido desde aquellos tiempos. Solo desde aquí comprenderemos el resto de las cartas. Y a España también, claro.

Es fácil encontrar buenas ediciones en papel de esta obra -uno de los clásicos de la literatura española-  dirigidas tanto a un público especializado como al público en general. En internet recomiendo dos: la reproducción fotográfica de la primera edición (1793) en la Biblioteca Nacional y una cuidada edición moderna alojada en el portal que la Biblioteca Vritual Miguel de Cervantes dedica al autor.

Noticias de nuestras lecturas

Paco Cuesta analiza con todo rigor el género de la novela de Cadalso y demuestra contundemente su actualidad. No os perdáis esta entrada.

Gelu continúa su comentario de las Cartas marruecas seleccionando los fragmentos más interesantes y centrándolo en la necesidad del autor para contar verdades. Muy interesante. Después comenta un intercambio de cartas entre Gazel y Ben-Beley en las que hablan de algunas de las cotumbres españolas de aquellos tiempos.

Mª Ángeles Merino escribe, en diálogo con Mohamed, una deliciosa entrada que va y viene del pasado al presente, de Cervantes a Cadalso. No os la perdáis.

Luz del Olmo copia la carta que Samir envía a Fátima relatándole las dificultades para encontrar trabajo en la España actual. Leyéndola me he he preguntado si es más o menos la distancia que separan hoy ambos país que las que los separaban entonces.

No es menos recomendable la entrada en la que Pancho comenta algunos de los pasajes más interesantes de la obra de Cadalso: la conquista de América, la defensa de España frente a los ataques de las naciones rivales y el planteamiento de una España diversa, que hoy deberían leer nuestros políticos. Y acaba con Serrat, así que no hay más que visitarla.

Desde la perspectiva de género mira Mª Carmen Ugarte alguna de las afirmaciones de la obra de Cadalso sobre la mujer. Por contraste con la situación marroquí se agudizan las contradicciones e hipocresías europeas en este tema. Al menos, algunas de ellas... No os perdáis esta entrada.

Recojo en estas noticias las entradas que hasta el miércoles han publicado los blogs amigos. El listado de lecturas del presente curso, en este enlace.


Listado del presente curso

Tras la reunión mantenida el pasado martes en el Club de lectura en su formato presencial para dar comienzo a las actividades del presente curso, el listado de libros ha quedado como sigue:

-Septiembre. Lectura de las Cartas marruecas, de José Cadalso. Este título, que ya está sorprendiendo a muchos lectores por la modernidad de algunos de sus análisis de la realidad sociológica e histórica de España, terminaremos de leerlo y comentarlo aquí el  29 de septiembre.

-Octubre. Lectura de Queremos que vuelvan, novela negra del joven burgalés Miguel Ángel Santamarina, que toca temas muy actuales con una narración ágil y entretenida que, además, hace pensar y deja un fuerte recuerdo tras terminarla. Podéis encontrarla en la libería Luz y Vida de Burgos (también alguna más de esta ciudad cuenta con ejemplares) y a través de Amazon, que la sirve en pocos días, en este enlace. Más información en la página del autor. Como recordarán los lectores habituales de La Acequia, tuve la fortuna de ser quien presentara esta novela en Burgos. Al final de la lectura, el autor tendrá un encuentro con los lectores del club, abierto al público general.

-Noviembre. Lectura de Niebla, de Miguel de Unamuno. Una (re)lectura que teníamos pendiente desde hace mucho y que cumplimos ahora coincidiendo con el ochenta aniversario de su muerte. Un clásico indiscutible de la literatura española.

-Diciembre. Don Quijote en Manhattan, la nueva novela de un valor en alza de la literatura española, Marina Perezagua. Una novela divertida, que recupera a los personajes cervantinos y los hace pasear por el Nueva York actual.

-Enero. Una selección de las Novelas ejemplares que complete la que leímos el curso pasado. Con esta lectura cerraremos el año cervantino y nos reuniremos, hacia finales de enero o primeros de febrero, todos los que podamos, en torno a una olla podrida para recordar que esa fue la fiesta con la que cerramos la lectura del Quijote que inauguró este club de lectura. Informaré en su día de cómo apuntarse, pero aquellos que estéis interesados podéis escribirme ya un correo electrónico.

-Febrero. Patria de Fernando Aramburu, uno de los autores más importantes de la literatura española actual. Es la gran novedad editorial de estas semanas.

-Marzo. A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales. A los que no conozcáis la obra, os soprenderá sin lugar a dudas.

-Abril. Como todos los años, dejamos un hueco libre para incorporar novedades de interés que surjan en estos meses. Mi compromiso personal es que se trate siempre de una obra escrita por una mujer. Si no surgieran obras interesantes, tenemos en la recámara una selección de las novelas amorosas de María de Zayas.

-Mayo. Brillante, el nuevo poemario de Luis Ángel Lobato. Una voz poética personal que merece ser conocida.

- Junio. Pasos en la piedra, la nueva novela de un autor que se ha consolidado ya en el panorama nacional, José Manuel de la Huerga. 

Mi intención es cerrar el curso en Medina de Rioseco, en junio, para encontrarnos tanto con Luis Ángel Lobato como con José Manuel de la Huerga y comentar con ellos no solo estos títulos sino toda su obra anterior. En el programa, como siempre, se incorporarán actividades culturales, gastronómicas y turísticas... 

El Club de lectura de La Acequia comenzó el jueves 24 de abril de 2008 con la primera lectura colectiva del Quijote realizada en el mundo con los medios de la web 2.0. Esta iniciativa de lectura de la novela cervantina permanece abierta para aquellos que quieran sumarse a ella en cualquier momento en este enlace y puede usarse como la única guía de lectura completa del Quijote disponible hoy en Internet, con licencia Creative Commons 4.0.


El éxito del proyecto impulsó el lanzamiento de uno de los clubs de lectura más antiguos en Internet en español, gratis y en abierto. Durante el curso académico se propone la lectura de un título al mes, de todos los géneros: narrativa, poesía, teatro y ensayo. Se alternan autores clásicos con autores vivos y por él han pasado títulos de Miguel de Cervantes, Óscar Esquivias, Gustavo Adolfo Bécquer, Eduardo Mendoza, Valle-Inclán, Lope de Vega, Juan Cavestany, Almudena Grandes, Pío Baroja, Lorenzo Silva, Antonio Machado, Miguel Delibes, Jesús Carrasco, Benito Pérez Galdós, Antonio Muñoz Molina, Pablo Neruda y Laura Castañón, Gonzalo Torrente Ballester, María Teresa León, Leandro Fernández de Moratín y José Luis Sampedro, Avellaneda, Carmen Laforet, José Antonio Abella, Carmen Martín Gaite, Mario Vargas Llosa, Antonio Muñoz Molina, Fermín Herrero, Núñez de Arce, Diego Fernández Magdaleno, José Jiménez Lozano, Pedro Calderón de la Barca, Emilia Pardo Bazán, José Cadalso, Sara Mesa, Mariano José de Larra...
La ventaja de este club de lectura es que absolutamente voluntario. Nadie tiene más pretensión que el de la lectura en común de las obras y el encuentro con los autores que quieren acompañarnos. No depende de ningún interés editorial y, por lo tanto, aquí no leemos bajo presiones comerciales o modas. Quien quiere sumarse a la lectura y a las actividades que programamos a lo largo del curso es bienvenido y puede hacerlo en parte del listado anual o en su totalidad, compartiendo con todos sus opiniones -que no tienen por qué ser siempre positivas- o en silencio, como guía de lectura personal. Y, además, al leer un libro al mes puede hacerse compatible con cualquier plan de lectura personal o con los propuestos por otros clubs de lectura.

Desde el año 2011 cuenta con dos formatos:
 
  • El club de lectura virtual, al que pueden sumarse libremente todos los aficionados a la literatura. En La Acequia se publican todos los jueves entradas correspondientes al libro del mes, más un resumen de las noticias de las lecturas en las que se enlazan los blogs del resto de los participantes. También puede seguirse el club de lectura a través de comentarios en las entradas correspondientes o como meros lectores.  Súmate a la página del Club en Facebook en este enlace.  Si decides seguir la lectura publicando aportaciones en tu blog, te agradecería que me lo comunicaras para incorporarlas en las noticias semanales.
  • El club de lectura presencial, sostenido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos, que se reúne una vez al mes para comentar el título correspondiente. Se programan también encuentros con los autores de las obras (hasta ahora hemos celebrado sesiones con Laura Castañón, José Antonio Abella, Fermín Herrero, Diego Fernández Magdaleno y Jaime Covarsí y viajes a los espacios de algunas de las obras leídas (El hereje nos llevó a Valladolid, El río que nos lleva a Aranjuez y las Crónicas de la guerra de África a Tánger, con Cervantes y Jaime Covarsí viajamos a Alcázar de San Juan y Campo de Criptana). Este segundo formato tiene plazas limitadas y hay que inscribirse al comienzo de cada curso. 

ADVERTENCIA: Las entradas de La Acequia tienen licencia Creative Commons 4.0 y están registradas como propiedad intelectual de Pedro Ojeda Escudero. Pueden ser usadas y reproducidas sin alterar, sin copias derivadas, citando la referencia y sin ánimo de lucro.

7 comentarios:

Myriam dijo...

¡Qué delicia de clase!
¡Es soberbia!

La leí anoche, la releo ahora,

Me encanta aprender contigo.

¡¡Gracias!!

Besos

Myriam dijo...

(Pero...no se si Fray Bartolomé de las Casas, por ej., estaría
de acuerdo con la defensa que hace Cadalso de
la Conquista de América.... No lo se...)

Pedro Ojeda Escudero dijo...

MYRIAM: No, pero recuerda que Fray Bartolomé de las Casas defendió la presencia en América de los esclavos negros para que no tuvieran esa condición los nativos americanos... Es una de las cosas que afea Cadalso: que quienes defienden la esclavitud de personas como animales afeen la conquista española de América sin tener en cuenta nada más.

Myriam dijo...

¡Gracias por la aclaración, Pedro!

Abejita de la Vega dijo...

Cadalso analiza la historia de España usando la razón, algo novedoso para los "españoles rancios" que sólo admitían alabanzas a gloriosas gestas.
La política de los Austrias fue costosa en oro y sangre. La decadencia vino rodada cuando la plata y el oro americanos empezaron a escasear. Pero la historia tradicional engrandece a Carlos V y Felipe II . Después les sucedieron los Austrias menores que esos sí eran una calamidad. Es lo que siempre nos contaron. La historia tiene muchas lecturas, la de Cadalso ha de ser borbónica a la fuerza. Triste España de todas las maneras.
Estoy con la crónica de la reunión presencial. Gracias por tus palabras, Pedro.
Feliz fin de semana

pancho dijo...

La visión de la historia española ha variado con el paso de los siglos, de los distintos métodos de estudio y la ideología del que escribe. No me desagrada la versión de Cadalso, aunque no sea más que porque parece inteligente al no tratar lo pasado como material sobrante. Así se evita resistencias. Los liberales vinieron como la cigüeña torna al campanario, ya lo auguraba también don Antonio.
No debía estar muy confiado de la recepción de la obra, de que no la entendieran como debían, cuando no se publicó hasta después de su muerte. También es verdad que murió joven en una escaramuza militar.
Gracias por este recorrido histórico según Cadalso y la invitación a tus lectores a visitar el portalillo propio.

andandos dijo...

No sabía de la importancia de este libro. Ahora la sé. Me falta poco para acabarlo y he leído también la crónica de la reunión presencial. Seguiré con el resto de los comentaristas, claro está.

Un abrazo y gracias