El Quijote, novela ejemplar
Entre los especialistas existe la certeza, casi de forma unánime, de que Cervantes comenzó a escribir
El Quijote como si fuera una
Novela ejemplar más. En origen sería un relato breve que abarcaría los seis primeros capítulos: desde que el hidalgo se vuelve loco hasta el juicio de los culpables de dicha locura por el cura y el barbero.
He de aclarar aquí que el concepto de ejemplaridad, en estas novelas, no hace referencia exclusiva a la moral o, al menos, no alude tanto a la ejemplaridad moral como a la literaria, aunque en ellas haya ejemplos de comportamiento que suman una propuesta cívica
. Es un tema
debatido entre los críticos ante la ambigüedad del concepto y su dificultad de aplicación a todos los relatos, no explicado del todo por Cervantes en su inteligente
Prólogo al lector en el que dice sin decir:
una mesa de trucos, donde cada uno pueda llegar a entretenerse, sin daño de barras; digo, sin daño del alma ni del cuerpo, porque los ejercicios honestos y agradables antes aprovechan que dañan.
La virtud moral que subyace en la propuesta cervantina es
la eutrapelia de raíz aristotélica (aclaro: una forma de ver el mundo y juzgarlo a partir de un justo medio que no excluye, sino todo lo contrario, el entretenimiento amable; de ahí que la crítica cervantina se mantenga siempre en niveles desde los que procura un efecto que sería difícil de conseguir con el rechazo que procura la acidez y la severidad de, por ejemplo, Quevedo).
La colección de
Novelas ejemplares es un muestrario de formas narrativas (
ejemplos a la italiana, picaresca, pastoril, bizantina, etc.) que se completaría, así, con la de caballerías, que se hubiera echado de menos en una colección construida con dicha idea. Siempre me ha producido sorpresa el uso como textos de ejemplaridad moral de estos relatos que contienen tantas cosas políticamente poco correctas o historias de sexualidad abierta como
El celoso extremeño (que ya sufrió, para su impresión en 1613, una eliminación de pasajes comprometidos), en especial en épocas de control moral extremo.
Todas ellas, además, tienen un aspecto común: Cervantes cambia las normas de estas modalidades desde dentro (en esto consiste la parodia). Por ejemplo, en
Rinconete y Cortadillo usa de la picaresca, pero los jóvenes no son exactamente pícaros ortodoxos; en
El casamiento engañoso toma la novela breve italiana, pero le inyecta dentro una fábula,
El coloquio de los perros, que es otra forma de picaresca, pero cuyos protagonistas son perros;
La gitanilla sería un relato pastoril, pero protagonizado por un sector marginal de la población española y en un espacio real. La intención de
El Quijote sería, por lo tanto, reventar el relato de caballerías desde dentro extrayendo lo mejor de él pero en otro espacio estético.
Siempre que tomo en mis manos un volumen de las Novelas ejemplares, además de disfrutar de sus historias, personajes y lenguaje, sé que tengo en mis manos un catálogo de modalidades narrativas a la manera de los viajantes que ofrecían el género que llevaban en su maletín, pero con la inteligente propuesta cervantina de que había que renovar los géneros buscando nuevas variantes que, sobre todo, los acercaran a la realidad y la verosimilitud. Veremos cómo El Quijote supone recoger esta idea de la colección de las Novelas ejemplares, pero de otra forma: constituye, en gran medida, en una novela en cuyas páginas están todas las formas narrativas de mayor éxito subordinadas a la idea principal, y a las que se añaden, además, fórmulas procedentes del relato folklórico.
El Quijote se propone a sí mismo como la suma de todas las modalidades integrándolas en la propuesta cervantina de que la más adecuada para los nuevos tiempos es la de la verosimilitud realista. Esta es la razón principal, a mi modo de ver, para considerar la obra como la mejor novela de todos los tiempos: a partir de ella es posible reconstruir todas las formas narrativas existentes excepto, claro está, las que provienen del cambio mental que se produce en el siglo XX a partir de las vanguardias.
Sobre esta novelita hipotética, germen del Quijote, tendríamos varias propuestas:
1º.- Cervantes se dio cuenta del potencial de sus personajes y de la historia y la continuó de inmediato.
2º.- Cervantes la difundió antes de proceder a su continuación. Sabemos que lo hizo con el resto de las Novelas ejemplares, que se conocieron a través de manuscritos. Este hecho solucionaría uno de los debates permanentes sobre el Quijote: tenemos referencias de que se conocía a don Quijote antes de la fecha de 1605 que figura impresa en la primera edición (véase líneas más abajo) y tanto en los primeros capítulos como en el Prólogo hay alusiones a su fama. No soy partidario de que hubiera una edición impresa de la novelita porque ni el mismo Cervantes ni ninguno de los que elogiaron o atacaron su obra en la época hacen referencia a ello, aunque añadiría interesantes aspectos al asunto.
Sea como sea, si existió de forma independiente esta novelita, Cervantes la integró tan perfectamente en el texto último que no se resiente del cosido. Quizá la única circunstancia que quede es el uso de los romances de transmisión oral dentro de la locura del hidalgo, que no vuelve a ser explotado con posterioridad.
En la novela final, estos capítulos constituyen la necesaria construcción privada del héroe, que no puede presenciar su escudero porque se hubiera dado cuenta de su mentira fundacional: no es un auténtico caballero.
Noticias de nuestro Quijote
El dibujo que hoy encabeza nuestra entrada es de mi querida Bipolar y me lo envió por correo electrónico, junto a un texto tan hermoso en su visión de don Quijote que no puedo menos que publicarlo aquí:
Ayer releí tu entrada del Quijote. En primera instancia siempre me he reído bastante. Pero cuando acabé tuve la necesidad de hacer este dibujo. Jamás he profundizado en los retratos. Mira lo que me ha salido. Lo que siento realmente cuando pienso en este personaje. Tristeza infinita. Él quiere salvar el mundo de toda la miseria que lo engulle vorazmente, pero sólo encuentra dolor e incomprensión. El mundo no quiere ser salvado. El mundo sólo quiere vivir superficialmente, sin profundizar en el carcoma que nos corroe. No te lo puedo explicar Pedro, pero realmente, creo que Cervantes buscaba un paladín, un loco que instaure un nuevo orden de respeto, valores éticos, de empatía... un nuevo eslabón en la cadena de evolución del ser humano.. Pero hoy por hoy, parece inalcanzable.
Mil gracias y un gran beso.
Dianna, en
Jayanes hay en la danza, presta atención de forma divertida y oportuna a la frase cervantina -pronunciada por el cura amigo de don Quijote- con la que titula su entrada y que hace referencia a los gigantes de la novela. Promete seguir.
Euphorbia, que ha decidido no adelantarse esta vez, dedica una acertada entrada al hisopo con el que aparece el ama para desencantar la biblioteca de don Quijote con una inteligente pregunta sobre la posición del cura al respecto.
Juan Luis ha añadido sus acertados comentarios a los capítulos 2 y 3.
Manuel-Tuccitano ha contribuido notablemente a la difusión de la iniciativa con la publicación de su texto en el periódico
Sanlúcar Digital y ha escrito una entrada sobre
El Quijote y el fuego en la que plantea, con acierto, que Cervantes debía tener unas lecturas más extensas de lo que solía decirse, como se demuestra en los juicios literarios del Capítulo VI.
Antònia, que se sumó a la iniciativa desde el inicio, publica ahora
una entrada que la difunde, en la que incluye un video que emociona desde la primera imagen: una niña lee el inicio del Primer capítulo de El Quijote en la hamada en la que se encuentran los refugiados saharauis. Como le comenté en su
blog, me quedé sin palabras para agradecer esta entrada. Reconozco que se me humedecieron los ojos al ver el corto. Gracias. Y repite emociones con otra entrada,
Parlant del Quixot... (versión en español
aquí), que vuelve a emocionarme con el comentario del uso del
Quijote en
El otro árbol de Guernica, de
Luis de Castresana. Un buena idea ésta: aportar a nuestros comentarios semanales citas del libro en otros libros. Eso también es cervantino.
Josegura también se ha sumado a la iniciativa y ha publicado en su blog el texto que envió a La Acequia como comentario, bajo el significativo título de: Llegada al viejo mundo de la burguesía. En ella aborda la heterodoxia de Cervantes.
Aldabra, que tantos magníficos textos tiene en su blog, en su entrada El Quijote y yo teje uno en que lo autobiográfico indica un sendero que sólo podría llevar hacia los libros. Me he sentido reconocido en varias de sus frases.
Javier García Riobó sigue acompañándonos con su lectura en imágenes, en la que juega, de forma tan acertada con los objetos de los escaparates y los reflejos de sus lunas.
Os vuelvo a pedir que las iniciativas que publiquéis en vuestros blogs las enlacéis conla serie Para una lectura de El Quijote de La Acequia para que pueda encontrarlas con mayor facilidad y dar cuenta aquí para enriquecer a todos.
Espero no haberme olvidado de alguien, si es así hacédmelo saber por un correo electrónico.
Hallazgo de la instancia de Cervantes solicitando la impresión de El Quijote y de la aprobación de Antonio de Herrera
El 19 de abril pasado, Fernando Bouza publicó en ABCD dos documentos excepcionales, cuya publicación han llamado la atención de los especialistas.
El primero es la instancia, sin fecha, que Cervantes escribió y firmó solicitando la autorización para la impresión de la obra y que acompañaba una copia manuscrita del texto. El 20 de julio de 1604, en Valladolid -en donde estaba la Corte-, Gil Ramírez de Arellano y Juan Gallo de Andrada la daban curso para proceder a su tramitación.
El segundo es la aprobación de Antonio de Herrera, fechada el 11 de septiembre. La preceptiva cédula de licencia y privilegio fue emitida en septiembre.
Hay dos cosas fundamentales en este hallazgo: la primera, que nos da, de puño y letra del propio Cervantes, el título que él quiso dar a la obra, El ingenioso hidalgo de la Mancha; la segunda, que confirma los avatares editoriales del Quijote, impreso en un tiempo breve y sin uno de los documentos exigidos por la normativa -la aprobación- y con la intervención decisiva del editor, Francisco de Robles.
Ambas cuestiones habían sido ya intuidas y defendidas por Francisco Rico en su libro El texto del Quijote, en el que proponía que ejemplares del libro ya circulaban en diciembre de 1604, a pesar de la fecha de la portada (1605); que el título final era debido más a la mano del editor o del impresor (el propuesto por Cervantes era un endecasílabo sonoro pero no llenaba ni el espacio habitual de la portada ni tenía el sentido comercial de la mención del nombre del protagonista); que el primer pliego de la edición fue improvisado sobre la marcha, puesto que interesaba sacar el libro a la calle cuanto antes y se haría sin la intervención de Cervantes (esto no es nada extraño en los avatares de la imprenta del momento), quizá en Valladolid y sin poder ir a la imprenta madrileña a tiempo, lo que confirmaría incluso que la dedicatoria al Duque de Béjar ni siquiera se debe al autor (no es que él no quisiera dedicarle la obra) y es más bien obra de alguien que trabajaba en la imprenta y que la imitó de otros textos.
Todo ello sólo podía hacerse por las influencias del mencionado editor, Francisco de Robles, que adquiere cada vez más importancia para los investigadores. Francisco Rico ha publicado un artículo, también en ABCD, con las primeras valoraciones del hallazgo, que he resumido aquí porque su versión digital aún no está disponible y cuya versión en papel me ha sido facilitada por Javier García Riobó.
Todo esto viene a confirmar que la investigación aún premia el trabajo oscuro y silencioso en los archivos. Aún debemos dar más vueltas sobre este hallazgo.
Cuando le cuanto a compañeros, ajenos a los blogs, lo que estás haciendo en La Acequia con D. Quijote y sus efectos colaterales, pero no por ello menos importantes, no se lo creen hasta que lo ven y lo leen.
ResponderEliminarRecuerdo perfectamente los artículos a los que te refieres de ABCDE, he ido a mirar y los tengo, los releeré pues no supe darle la importancia que tenían en su momento. Parece mentira que después de más de cuatrocientos años aún se puedan descubrir cosas del Quijote, con la montaña de libros que hay sobre él.
Bonita carta de Bipolar y original Quijote con aires rockeros. ¡Vaya tesis doctoral la entrada de hoy! No acabamos de verte el techo. pancho
Es muy interesante todo lo que nos cuentas sobre el Quijote, gracias. Un saludo
ResponderEliminarCuatrocientos años después seguimos hablando del Quijote, descubriendo cosas del Quijote, imaginando elementos escondidos... realmente hizo una obra cumbre nuestro Cervantes. ¡con lo mal que lo pasó en vida el pobre y que gran legado para la literatura española!
ResponderEliminarMenudo paseo virtual , lector y gráfico que me he dado por los enlaces , Pedro, jajaaj
ResponderEliminarTodas las entradas , magníficas, si me he saltado alguna que disculpen, ya no veo a estas horas.
Eres todo un relaciones públicas :)
Besos y gracias por la mención de mi entrada^^
Qué suerte que Cervantes continuara y no lo dejara ahí.
ResponderEliminarMe gusta la expresión del Quijote de Bipolar, es de locura angustiada, de incomprensión del mundo. Gracias por la mención, me voy a visitar los enlaces que no he visto. Besos de domingo.
Hijo, qué interesante todo lo que has escrito pero ¡qué largo! Como dice Pancho, casi, casi es una tesis. He leido algunos de los enlances y me han gustado mucho. El dibujo y texto de BIPO muy buenos, muy BIPO... Pedro, gracias por tus clases magistrales. Eres un amor. Besotes, M.
ResponderEliminar¿No deberíamos intentar escribir un capítulo?.
ResponderEliminarBesos. Concha.
Genial el dibujo de bipolar, refleja fielmente en el rostro la tristeza de Don Quijote.
ResponderEliminarPero lo realmente impresionante es el corto de Antonia, yo también reconozco que me he emocionado.
"Querer es poder", y para los saharauis nunca mejor dicho porque han conseguido llevar hacia adelante su festival de cine, todo un ejemplo de superación.
Una semana más, Pedro, te felicito por acercarnos El Quijote a todos.
Un beso
¡Muchas gracias por la lección, señor profesor!
ResponderEliminarPues me voy un rato de vaciones y no me pienso llevar al Sr. Cervantes, ni a nadie que se le parezca.
ResponderEliminarUn saludo.
Hoy habaalba co un colego profesor también de lo que has hecho en el mundo de los blogs...con el Quijote...y mira que me pareció descabellado al principio....saludos
ResponderEliminares de agradecer todo el esfuerzo que haces con estas pequeñas tesis doctorales... así que gracias, y gracias también por tus buenas palabras para conmigo...
ResponderEliminarme ha gustado mucho el dibujo de bipolar... la versión moderna de la imagen del Quijote.
bicos,
Aldabra
Muchas gracias por toda esta información que nos hace disfrutar aún más de esta magnífica experiencia.
ResponderEliminarSaludos
Me estoy dando unos masajes en las cervicales para inclinar la cabeza durante un rato... que esto tiene enjundia y veo que voy a necesitar una barra entera para untar
ResponderEliminarPANCHO: todo esto no podría ser sin vuestra participación. Por eso, considero que el formato de los blogs es muy apropiado para esta idea.
ResponderEliminarD'AGOLADA: gracias a ti por venir aquí. Saludos.
CECILIA: desconocemos demasiado de un escritor como Cervantes, demasiado.
DIANNA: besos y gracias a ti por participar tan activamente en esta locura.
EUPHORBIA: besos de lunes y, como a Dianna, gracias por tu participación.
MERCHE: bueno, largo pero lo he partido en tres trocitos... Besos.
CONCHA: tengo varias ideas para un poquito más adelnate, pensaba haceros una propuesta similar, pero me apunto ésta. Al volver del verano tendremos hasta un concurso...
DESPLAZADOS: es un corto emocionante y reivindicativo. Gracias a ti. Un beso.
LAZARILLO: ¡gracias a ti!
CAPAZORROS: bueno, pero te estará esperando a la vuelta... Saludos.
MANUEL: a mí, lo reconozco ahora, también me pareció una locura. Sin vosotros no sería posible. Saludos.
ALDABRA: gracias a ti, por participar de esta manera. Besos.
JUAN LUIS: esa es la idea: una red que se amplíe. Gracias a ti también por participar.
BIPOLAR: pues una parte es bien tuya...
Gracias a todos por vuestras palabras. Un saludo.
Hola Pedro. Quisiera comentar otro detalle folcórico sobre el donoso escrutinio. Ahí va:
ResponderEliminarGraciosa y amena es la quema erudita de los libros de nuestro asendereado DQM. Todos mostramos un talante comprensivo en la ayuda del cura, personaje ilustrado y profundado en la lectura. Nos resulta casi conmovedor que algunos libros superen el apéndice expurgatorio de un manga verde en casa de hidalgo. El enfermo yace apesadumbrado soñando futuras salidas, mientras la literatura de ficción está en el patio en una hoguera santa. Y me refiero justamente a la misma quema que han sufrido las letras españolas de la Edad Media y del Siglo de oro Judío de las letras hispánicas en nuestros días. Creo que en un currículum como el nuestro hemos estudiado mil veces la vida y hazanas de Mío Cid, un mercenario al que le le daba lo mismo luchar con un rey cristiano que con un rey moro.Todos hemos hincado los codos con los Milagros de Nuestra Señora, el Conde Lucanor, La Celestina y demás obras que mandaba el Santo Ministerio Franquista y Super Menéndez Pidal, como imprescindibles. Pero mira por donde es necesario acabar una carrera de letras para estudiar lo que a uno le gusta, por puro placer, para descubrir que los que mandan en la elaboración de las listas de lecturas, los gerarcas de la legislación literaria actual, siguen siendo mangas verdes que censuran obras tan importantes como el Sendebar, La Carajicomedia, La Lozana Andaluza y otras tantas, por no ser obras dignas de reseña, o tocantes a risa. Adoro al disidente Luis Goytisolo que nos ha abierto los ojos cegados por la legislación vigente. Un abrazo
Es realmente extraordinario y bonito el trabajo que entre todos haceis del Quijote.Leí el libro hace tiempo, siempre me ha gustado Cervantes y tengo muchas de sus obras.
ResponderEliminarSaluditos
Pedro, me he tomado unos días para comentar esta entrada.
ResponderEliminarLa he leído, releído y meditado. Dedicada a mis labores doméstica habituales (no soy demasiado maruja, lo imprescindible) no podía dejar de pensar en Cervantes y en el Quijote.
El autor sentado escribiendo una historia que desea corta pero que se torna larga porque el personaje gana la batalla.
Y el rostro de Cervantes se transfigura en el rostro del hidalgo y viceversa.
Que me perdonen los eruditos, doctores y estudiosos de la obra cervantina: para mí el Quijote es el mismo Cervantes: viejo, desengañado con una vida azarosa y a veces marginal viviendo la vida literaria que le hubiera gustado llevar pero como es viejo sabe que las aventuras suelen terminar mal y acaba por reírse de su personaje que es, en realidad su otro yo.
Hay una frase que siempre me ha parecido muy triste y un excelente resumen de TODO: "en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño".
No sé dibujar pero si supiera la mitad del rostro sería como el de bipolar y la otra la de Cervantes, no encajados del todo como en una composición picasiana.
Un abrazo
JOSEGURA: No sólo es lo que comentas, sino el hecho de que las mismas obras que tanto nos han recomendado, son comentadas para que encajen en lo ortodoxo, hasta hacerlas, a veces, insufribles. Bienvenidos sean los disidentes. Un abrazo.
ResponderEliminarCARMEN: pues anímate a releerlo con nosotros, aunque sea a trocitos.
ANTÒNIA: En efecto, en muchas cosas, Cervantes hizo de don Quijote un otro yo suyo. Debería dedicar alguna entrada a esto. Un abrazo.
Muy interesante me parece la propuesta sobre la posibilidad de que El Quijote fuera en un primer momento una novela ejemplar más. Sin duda el potencial del personaje bien pudo incentivar a Cervantes a proseguir.
ResponderEliminarUn fragmento que me ha llamado la atención del texto de Letizia Bianchi es aquel en el que se comenta que Cervantes con sus Novelas Ejemplares, habría puesto su pluma al servicio del poder.
Algo muy curioso teniendo en cuenta la crítica que hace Cervantes a la lectura de novelas de caballerías tan apreciadas entre los nobles, y cuyas formas muchas veces simulaban.
en el Cervantes autor de novelas ejemplares, reconocía al escritor
deseoso de «escribir en forma grata a la sociedad de mayor rango en tiempos
de Felipe III», ya que, después del éxito del Quijote, de «rebelde, se
hace, en cierto modo, un mesurado conservador».
ALATRISTE: este asunto que mencionas ha sido debatido por la crítica. Por supuesto, la lectura de novelas en los siglos XVI/XVII es entretenimiento de ociosos, por lo tanto, de gente acomodada. Es algo inserto en el género en aquellos tiempos por lo que, lógicamente, se puede ser crítico pero hasta cierto punto (hay un sector de esas clases acomodadas que tienen una visión menos ortodoxa que el Gobierno o las clases populares pero, en los momentos más duros de la Contrarreforma, tienen que andar con mucho cuidado). La evolución hacia un cierto conservadurismo (valga el anacronismo) en Cervantes es parte de lo que sucede en España, pero nuestro escritor nunca olvidará las aristas críticas. Me apunto el tema, que es interesante.
ResponderEliminarEn cuanto a las Novelas, la deriva conservadora que algunos mencionan se da sobre las versiones manuscritas: como señalo en la entrada, entre los manuscritos y la edición de estos textos hay un proceso por el que se liman ciertas cosas. Pero esto es lógico: los editores (y el mismo Cervantes), quieren que las obras circulen sin problemas y que gusten al mayor número de lectores.
"jerarca" con "j". Merezco la hoguera...
ResponderEliminarJOSEGURA: Te rescato de ella y te pongo en las manos del barbero.
ResponderEliminarHola Pedro, he llegado a tu blog por recomendación de Dianna, que también me ha recomendado la lectura de este clásico. Hace tiempo hice una intentona de leerlo pero tengo que reconocer que me dio mucha pereza, la verdad siempre he pensado que no iba mucho conmigo. Pero después de leer tu post… sinceramente me sobran motivos para leerlo. Te lo digo de verdad, nunca me he visto atraído por “El Quijote” pero me han entrado unas ganas tremendas de empezar cuanto antes (En cuanto termine lo que tengo ahora entre manos). Espero que a medida que vaya leyendo pueda aportar algo con algunos comentarios. De momento no voy a seguir leyendo en tu blog las entradas del quijote, no por nada malo, es sólo que me gustaría leerlo yo y luego leer tus entradas, si lo hago a la inversa seguramente mi percepción y comprensión se vería influenciada y quiero ver si saco algo en claro yo solito para poder comentar, jejeje (estúpida vanidad la mía). En cualquier caso, volverás a tener noticias mías, lo prometo, y me seguiré paseando por aquí.
ResponderEliminarUn saludo!
Y por cierto, me encanta que se organicen este tipo de “movimientos” a favor de lecturas concretas capitaneadas por alguien que sabe del tema, las veo muy educativas, por lo que solo me queda decirte que muchas gracias.
DEVIN: Bienvenido a La Acequia, en la que espero encontrarte en próximas ocasiones. Venir de la mano de Dianna es un seguro de aceptación por estas tierras. Anímate a acompañarnos en la lectura, aquí quedan las entradas para que puedas ir comentándolas. Saludos y gracias por tus palabras.
ResponderEliminarMe anoto leer las Novelas ejemplares,en algun momento comenzando por "El celoso extremenio"
ResponderEliminary ya me encontre con los Jayanes de Dianna. hahaha.
Un beso y paso a comentar el Cap 1,7
MYR: Disfrutarás la lectura. Besos.
ResponderEliminarAsi es, tal cual tu lo has dicho.... la disfruto!
ResponderEliminar