sábado, 17 de noviembre de 2007

Monstruos (II).

[Detalle de la fachada de la Iglesia de la Merced, Burgos.]

El arte moderno, a partir de finales del siglo XIX, supo luchar contra la figuración evidente de las formas. Buscó la revelación de nuevos caminos para contarnos los objetos y abrió una puerta que amplió el mundo hasta lo ilimitado porque la nueva manera halló no sólo el inédito relato de las cosas sino nuevas realidades hasta entonces no vistas porque no había forma de mirarlas.

Con furor parecido hice decenas de fotografías de esta fachada para que no me pareciera la misma que he visto tantas veces. Pero allí se empecinaba, en cada centímetro de piedra, intacta. Sin embargo, de la firme destrucción del conjunto, de cada grieta, salía la aspiración de monstruo, locura y abismo.

5 comentarios:

  1. Por motivos bien diferentes yo tambien me he hecho cientos de fotografias en esa fachada...y vivido muchas cosas dentro de los anexos a esa iglesia

    Piedras enfermas...

    ResponderEliminar
  2. Del dormitar de la conciencia
    Del óxido de la rutina
    De la costumbre
    Desde mi locus amoenus(gracias por el enlace)
    Maestría en la forma de contraponer estos términos con:
    Atracción del abismo
    Vértigo de la locura
    Frontera al vacío
    creando la tensión que genera la creación literaria.

    ResponderEliminar
  3. BLOGÓFAGO: piedras enfermas (y una de las claves del texto).

    ANÓNIMO: gracias por resumir las líneas de las últimas entradas que, en efecto, se leen desde la poética.

    PABLO: y el inicio de todo. Abrazos.

    JAVIER: un radiador de piedra que nos permite llegar adentro.

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.