sábado, 9 de enero de 2016

Escena Abierta 2016


Desde hoy y hasta el próximo día 17 de enero se celebra en Burgos el Festival Escena Abierta organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Burgos, la Universidad de Burgos y la Fundación Caja Burgos. Siempre he alabado este Festival y el año pasado lo puse como ejemplo de sentido común frente al derroche de tantos festivales de artes escénicas que perdieron el rumbo y en la época de crisis han tenido que echar el cierre o quedar en nada. Como dije, esto se debe sobre todo a la personalidad de quienes han estado en la organización que llega ya a su XVIII edición. Este año continúa con su planteamiento de obras que desarrollen propuestas imaginativas pero íntimas y próximas, alejadas de lo tecnológico entendido como forma de perder la capacidad de interrogación del ser humano. 

Sin restar un ápice de mi admiración por los coordinadores que mantienen este Festival en estos tiempos tan duros para la cultura, pienso que ha llegado el momento de replantearse los objetivos y de modificar algunas de las líneas. Sin perder las señas de identidad que siempre han caracterizado a Escena Abierta -la novedad, el pequeño formato, el riesgo en lo artístico pero el sentido común en el gasto, la dureza de las fechas elegidas dada la climatología burgalesa habitual a mediados de enero-, sería bueno no acomodarse y buscar un riesgo aún mayor en propuestas menos aceptadas en las programaciones de este tipo de festivales. Quizá debiera buscarse, en una parte de la programación, algo que inquietara más y que no diera la sensación de que todo ya está visto. Especialmente en estética pero también en cuanto a la recepción.

7 comentarios:

  1. Tú realmente eres un kamikaze cultural ;)
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente. Tal vez sea interesante una política -culturalmente hablando- más agresiva.
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. Si alguien puede aconsejar en este tipo de eventos, ese eres tú, por tus conocimientos de teatro. Otra cosa es el que te hagan caso.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Marina tiene razón, pero es una manera muy efectiva de llevar la cultura hacia adelante. Generar esos espacios de reflexión conjunta -y arriesgada por lo novedosa- a través del arte, en cualquiera de sus formas, nos hace crecer como sociedad.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Querido amigo, realmente é de admirar quem luta pela Cultura nestes negros tempos de propositada penúria.

    Besos e buen finde

    ResponderEliminar
  6. Me gusta lo de "...alejadas de lo tecnológico entendid como forma de perder la capacidad de interrogación del ser humano". Pues la pérdida de esa capacidad nos convierte en autómatas...

    Sobre la propuesta de arriesgar no tengo criterio... no soy un entendido y me imagino que ello conllevará un debate para convenir hasta dónde y cómo pueden evolucionarlo... ¿o revolucionarlo?

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Bueno, a pesar de todo tenéis suerte de tener algo así, seguramente.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.