miércoles, 4 de diciembre de 2013

Leer nuestra biografía


Visto del revés comprendemos que el mundo adquiere siempre otro significado. Cuando alguien nos ordena la realidad nos relata su cuento. Deberíamos comenzar a leer nuestra autobiografía. Cada día. Justo después de escribirla.

Razón de mi fotografía de hoy aquí.

15 comentarios:

  1. Para eso se necesita, creo, vivir sosegadamente, a velocidad humana. Supongo que, como muchos, hago grandes esfuerzos casi cada día para no dejarme arrastrar por el ritmo tan rápido al que suceden las cosas.
    La fotografía, en general, también ordena el mundo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Creo que eso me haría meditar y tomar más conciencia de mi misma.Me da miedo.

    ResponderEliminar
  3. Tienes razón, Pedro, al leer nuestras biografía escrita, seguro... seguro que nos entenderíamos, cada uno, así mismo mucho mejor.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. La biografía de algunos está escrita en su carné de identidad.

    ResponderEliminar
  5. no sé por qué las personas dicen una cosa y son otras,..,. eso no lo comprendo!!
    saludos Pedro querido!!

    Ali

    ResponderEliminar
  6. de revés o de derecho
    la perspectiva es siempre subjetiva
    y lo que el otro interprete tendrá tantas aristas como la misma historia escrita

    saludos

    ResponderEliminar
  7. En Arévalo hice yo algo parecido, me dediqué a mirar a las imágenes por detrás, cuando era posible, claro.
    Del derecho y del revés, así debemos contemplar nuestra vida pasada.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Empezar por el epílogo, y saltarse algunas páginas...
    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  9. Visto del revés o angulado en picado o contrapicado, escribimos nuestra biografía, sin darnos cuenta o a veces hasta meditamos.

    ResponderEliminar
  10. De acuerdo: ver las cosas desde distintos ángulos, que enriquece, es que muchas veces nos quedamos anclados en uno. Y asegurarnos de que somos nosotros los autores de nuestra biografía y no otros: Todo un trabajo de atención consciente y de concienciación. Parece fácil, pero no lo es tanto.

    Besos


    ResponderEliminar
  11. Ver as coisas de ângulos diferentes só nos enriquece.

    Porém, dois factores deverão estar presentes: tempo e vontade.

    Fica bem, amigo mio

    ResponderEliminar
  12. Mundo del revés y Autobiografía. Me devuelven una imagen inversa de mí misma. Me aproximo, me leo: cuatro renglones torcidos con faltas de ortografía, degradada. Menos mal que de fondo suena buena música...

    "Si los lirios nacieran
    al revés,
    si las rosas nacieran
    al revés,
    si todas las raíces
    miraran las estrellas,"
    ...(ummmm)
    seríamos como cisnes.

    "Suite de los espejos" Lorca.
    La tierra.

    ResponderEliminar
  13. Tomás Martinez Fernandez6 de diciembre de 2013, 13:54

    Cuando leí el libro, la célebre biografía,
    Me dije: "¿Es esto entonces lo que el autor llama una vida de hombre?
    ¿Escribirá alguien así mi vida una vez muerto yo?
    Como si algún hombre conociera realmente algo de mi vida,
    Cuando de hecho a menudo yo mismo pienso que poco o nada sé de mi vida,
    Salvo vagas nociones, débiles y difusas imágenes,
    Que persigo constantemente para poder exponer aquí".

    Walt Whitman

    ResponderEliminar
  14. ¿Que tipo de narrador escogeremos para escribirla? Tal vez tenga que depender del día.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.