Hoy le llevo la contraria. Sería maravilloso no olvidarnos de las pequeñas y de las grandes cosas, así cada descubrimiento que hiciéramos nos sorprendería más y mejor; reconoceríamos la suerte que tenemos de poder disfrutar –en el corto tiempo asignado- de todo lo que hay a nuestro alcance.
Con admiración, precaución, ganas de aprender, de descubrir, emocionarnos, entusiasmarnos, de integrarnos bien en él, de amar, de sentir, de vivir... Besos Isabel.
Un grupo internacional de astrónomos descubrió un nuevo exoplaneta (un planeta que orbita alrededor de un astro diferente al Sol) similar a la Tierra, usando para su descubrimiento datos obtenidos por un observatorio astronómico con base en Chile.
Astrónomos europeos han descubierto un planeta fuera del Sistema Solar que puede tener un clima similar al de la Tierra y condiciones para albergar vida, ya que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella. La nueva supertierra recibe una cantidad de energía muy parecida a la que nosotros recibimos del Sol y además cumple con patrones de día y noche.
Ese confuso mundo de la foto es como las deformadas sombras que se proyectan al fondo de la caverna. Pero algunos no reconocen los objetos que les fueron visibles cuando los conocieron la primera vez. Tal vez, en aquella ocasión miraban a otro lado. Así, ignoraron la virtud y la verdad, porque solo tenían ojos para el dinero y el poder.
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
A veces creo que no lo conozco y parece que estoy en otro planeta.
ResponderEliminarUn beso.
O simplemente con ojos renovados o de niño
ResponderEliminarDesde otra dimensión es posible...
ResponderEliminarHe recordado la fotografía de los tres niños...
ResponderEliminarCompletamente de acordo; temos que conservar a frescura de alma!
ResponderEliminarBons sonhos, amigo mio
cada día es un nuevo despertar
ResponderEliminary nuevo descubrir
besitos
Querido amigo, hoy estamos recordando qu sabesoienes somos! y no sabes cómo me alivia!!
ResponderEliminarbesos
Ali
quise decir "Hoy estamos recordando quiénes somos, nuestro origen,,,,"
ResponderEliminarLo suscribo, Pedro. Recordar su novedad.
ResponderEliminar¿Te conozco, señor mundo?
ResponderEliminarCierto, hay que mirarlo como si no lo conocieramos, hay que descubrirlo a diario, para no perder la mágia.
ResponderEliminarRita.
y a veces nos sorprendemos con un deja vu que nos da la certeza.
ResponderEliminarbiquiños,
Un regusto a déjà vu.
ResponderEliminarBesito de vuelta.
nuestro Hogar en el ESPACIO...
ResponderEliminarPuedes verlo. El Ártico en primer plano,Groelandia y la desaparición del casquete polar, por causa del calentamiento GLOBAL
Si nos asombráramos como los niños, sería más fácil ver la luz en el mundo oscuro.
ResponderEliminarVe, qué punto interesante ese. Hay que no olvidarse que estuvimos pero hay que olvidarse qué percibimos cuando estuvimos. ¡Genial! Un abrazo pues. F:
ResponderEliminarTan lúcido como siempre.
ResponderEliminarPero no siempre es fácil.
Besos
Vale. Besotes mundanos, M.
ResponderEliminarDescubrir cosas nuevas donde hemos mirado antes sin apreciarlas.
ResponderEliminarSí señor, esto seria lo ideal!
ResponderEliminarSaludos entrañables.
En una dimensión desconocida.
ResponderEliminarVamos, como quien se despierta de un largo sueño cargado de amnesia ¿no?
ResponderEliminarBesos
Buenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarHoy le llevo la contraria.
Sería maravilloso no olvidarnos de las pequeñas y de las grandes cosas, así cada descubrimiento que hiciéramos nos sorprendería más y mejor; reconoceríamos la suerte que tenemos de poder disfrutar –en el corto tiempo asignado- de todo lo que hay a nuestro alcance.
Saludos.
Es la única forma de entenderlo, un poco.
ResponderEliminarBesos
Luz
Con admiración, precaución, ganas de aprender, de descubrir, emocionarnos, entusiasmarnos, de integrarnos bien en él, de amar, de sentir, de vivir...
ResponderEliminarBesos Isabel.
Si, pero podemos pasarnos la vida para aprender a hacerlo...
ResponderEliminarUn grupo internacional de astrónomos descubrió un nuevo exoplaneta (un planeta que orbita alrededor de un astro diferente al Sol) similar a la Tierra, usando para su descubrimiento datos obtenidos por un observatorio astronómico con base en Chile.
ResponderEliminarAstrónomos europeos han descubierto un planeta fuera del Sistema Solar que puede tener un clima similar al de la Tierra y condiciones para albergar vida, ya que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella. La nueva supertierra recibe una cantidad de energía muy parecida a la que nosotros recibimos del Sol y además cumple con patrones de día y noche.
ResponderEliminarY que "por nada del mundo" nos quiten esa manera de poder seguir observándolo cada nueva mañana...
ResponderEliminarBesos, Pedro.
Ese confuso mundo de la foto es como las deformadas sombras que se proyectan al fondo de la caverna. Pero algunos no reconocen los objetos que les fueron visibles cuando los conocieron la primera vez. Tal vez, en aquella ocasión miraban a otro lado. Así, ignoraron la virtud y la verdad, porque solo tenían ojos para el dinero y el poder.
ResponderEliminar