domingo, 6 de mayo de 2012

De pronto sale un día en Béjar


De pronto sale un día en Béjar en el que todo es bueno, hasta el azar del regreso junto a un joven senegalés al que la crisis le pilló de niño mucho antes de saltar el Estrecho, cuando aquí aun no sabíamos de su significado, y no le ha doblado puesto que sabe dónde estaban los valores por los que cabe la pena guiarse, a tantos miles de quilómetros de su casa. Sale un día en el que viajo con un amigo para ver a otros amigos y todo no es como me esperaba -que ya era bueno-, sino mejor. Y allí están todos los abrazos y besos y conversaciones. Comparto paseos por el casco histórico -arriba y abajo de la calle Mayor-, en plena fiesta de la Cruz de mayo, pero quiero ir al centro de las cosas: a las palabras y la compañía de aquellos a los que quiero. No importa la amenaza de la lluvia o el frío del viento que viene de la sierra. Han sido horas de proyectos y de tertulia, de compartir alegrías y tristezas. De la mejor tertulia: aquella en la que no te sientes vigilado, sino cómplice de un diálogo en el café o en la sobremesa o en ese brillante proyecto del Contenedor Notesalves que por desgracia cierra pero deja la semilla suficiente. Y visito un mercadillo solidario en el que compro, porque es lo que correspondía hacer en ese momento, la Historia de la imagen del Castañar que se venera en la villa de Béjar, y exercicios úliles para excitarse a contrición por la intercesión de la Virgen, que un grande me recita con devoción admirada, y casi comprometo encierro veraniego en Cantagallo para escribir el mundo en un intento quizá de comprenderlo con frases que lo ordenen dinamitándolo, por qué no si es lo que necesito. Los amigos preocupados, como lo estamos todos, con cicatrices pero fuertes y preparados para seguir adelante, como corresponde. Porque la cosa está mal, pero no nos han vencido.

31 comentarios:

  1. Me alegro de que haya sido un lindo encuentro. No hay como visitar amigos para sentirse bien.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. (ya sabes lo que pienso de viajes y afectos)

    ResponderEliminar
  3. es como una vez lo comenté , cuando hacías tantas preguntas

    ...volveremos a las raíces

    allí está lo nuestro

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Hola! me gusta setirte mas optimista, o por lo menos a mi me lo parecen tus palabras. Y también tu foto, lo dice.

    que tengas una feliz semana laboral. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Hola señor paseante de la preciosa Béjar. Limpiaremos las calles y las tendremos preparadas para tu vuelta y...Cantagallo no se va a mover, esperando tu llegada.
    Besitos de éxito.

    ResponderEliminar
  7. Qué ganas de conocer estas tierras. Y eso. Sin rendirse nunca.

    ResponderEliminar
  8. Pedro: comparto tu alegría.
    Un abrazo grande.

    Antón.

    ResponderEliminar
  9. En dos ocasiones recorrí Béjar y en ambas me supo mal irme. Siempre pensé en volver. Espero un reencuentro como el tuyo,
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. ¡Qué suerte estar con MARINA, MANOLO y compañía! Besotes serranos, M.

    ResponderEliminar
  11. Me has emocionado.
    Los amigos, tan fundamenales.
    Y el coraje, imprescindible.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Me alegro de ese encuentro afortunado.

    abrazos

    ResponderEliminar
  13. Tinees razón. Lo mejor fue compartir sensaciones y palabras. Gracias por la visita, Pedro. Ya estamos esperando la siguiente.
    Un abrazo, Pedro.

    ResponderEliminar
  14. ¡Qué ricos saben esos encuentros!
    Me alegro de que lo pasarais bien.

    Un beso.

    PD: por cierto, la foto me encanta.

    ResponderEliminar
  15. Como dice Marina, Cantagallo no se va a ir, y nosotros tampoco, y espero que ese intento de comprender el mundo se transforme en sabias palabras que nos ayuden en un intento de avanzar,semilla de esperanza en este tiempo triste, porque como bien dices, todavía no nos han vencido.
    Aquí te esperamos Pedro.

    ResponderEliminar
  16. Ah!!!....se me olvidaba...preciosa foto..."peaso fotógrafo" (se me ha pegado de mis amigos andaluces).

    ResponderEliminar
  17. Regresar al lugar que nunca has abandonado y recuperar la conversación que sigues imaginando cuando languidecen los sonidos. Es volver a vivir mientras sigues viviendo.

    ResponderEliminar
  18. ahhh de viaje? pues me alegro si es que lo has disfrutado...

    la fotografia me aluscino...me enacanto...que bueno es volver a leerte...
    besines pedro y que estes bienªª

    SAU

    ResponderEliminar
  19. la cosa mal si, pero no vencidos, por supuesto!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Veo que tuviste un feliz reencuentro con buenos amigos como Manolo y Marina. ¿Y esas botellas? Preciosa foto.

    Besos

    ResponderEliminar
  21. sin temores seríamos robots...
    pues nada soy toda sentimiento

    besos

    ResponderEliminar
  22. No es mal lugar para buscarle el sitio exacto a las palabras. Como sueles; sin que nada falte ni sobre. Ese título del libro no se sabe si es medio erótico o místico. Nos metes los colores por los ojos.

    ResponderEliminar
  23. Muero por saber de qué va eso de "exercicios úliles para excitarse a contrición por la intercesión de la Virgen"!...un título que promete, a la vez que intriga jejeje
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  24. desconheço Béjar, mas conheço Desi e Ramón - que são de lá.

    Sim, mesmo com cicatrizes - algumas bem frescas - não venceram...e tenho esperança que nunca nos vencerão!

    Fuerte abrazo, amigo mio.

    ResponderEliminar
  25. Muy buenas personas las de Béjar.

    ResponderEliminar
  26. ¡Qué envidiaaaaa! Desde que estuvimos hace dos años no paro de pensar qué día podré volver de nuevo y reencontrarme con toda esa gente maravillosa que conocimos y a la que has tenido la suerte de volver a ver. Son luchadores natos y no van a doblar la rodilla. Nosotros tampoco, eh?

    ResponderEliminar
  27. Un día de invierno llegué a Béjar. Recuerdo el frío que hacía y una escultura extraña de un personaje verde cubierto con hojas y un garrote. O así lo recuerdo. Me enteré que Béjar era un productor importante en la industria textil hasta que el monopolio catalán se apoderó del sector. Vi a los colegiales que iban a clase, tomé un café con leche a las nueve de la mañana. Y no recuerdo mucho más que la imagen de un día invernal en que viajaba solo buscando itinerarios inverosímiles, los únicos que me gusta buscar.

    ResponderEliminar
  28. :)

    Cuando regresé a España este último viaje que hice, encontré desánimo, cicatrices, y mucho desaliento.
    Espero, que como dices, aún no nos hayan vencido...

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  29. el color de la foto irradia alegría, energía y buenas vibraciones, como tu texto.
    biquiños,

    ResponderEliminar
  30. No sé el porqué tengo la sospechas que estuviste en esos encuentros que hacen todos los años en Béjar donde la poesía está muy presente.

    ¿ Estuvo Jose Luis Morante? Hace mucho tiempo que no lo veo

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.