lunes, 13 de febrero de 2012

Inicio de semestre


Hoy, en la primera clase del semestre, ha surgido un interesante debate sobre el caos y el orden. Una inteligente alumna ha citado la filosofía clásica y la explicación del mundo mítica que daban los griegos: el orden nace del caos primigenio. Yo soy más viejo y menos clásico: todo es caos, el orden solo es la explicación que nos damos ante el vértigo de ese caos y parte de nuestro miedo al desamparo, ahí nace todo, incluida la sociedad. Es la frágil fábrica que nos damos, una choza que no resiste la inclemencia del tiempo. La narración que fabricamos de nuestra propia historia quiere atarnos a algo que nos explique. Cargamos con esa narración como los mendigos se aferran a los pocos enseres que dan apariencia de hogar a cualquier rincón de nuestras frías ciudades. Como los que ponen cajas de cartón que los aislen del frío arreglamos nuestra existiencia para que signifique algo. El problema es cuando queremos imponer ese orden provisional y frágil a los demás. A veces, es preferible el frío del descampado o el vértigo ante el abismo que nos encoge la boca del estómago.

Ojalá yo esté equivocado y mi alumna no.

31 comentarios:

  1. É muito bom,quando as pessoas param, para debater um determinado assunto. fortalece o pensamento.
    Muito bom.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo: Las mitologías, religiones incluidas, nacen de nuestros miedos y nuestro infantilismo al negarnos a asumir responsabilidades. Queremos que las tomen por nosotros. Así nos ha ido y así nos va.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Lo que para nosotros es orden.. para otros es desorden y viceversa... por ello no hay que imponer a los demás nuestro orden o desorden...

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente,

    "El problema es cuando queremos imponer ese orden provisional y frágil a los demás":

    La soberbia es mala consejera para lograr cualquier superación de nuestra Sociedad, mejor dicho, nos arroja al abismo.

    Podemos evolucionar y trascender, pero solo con humildad, solidaridad y pro-actividad.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. que ganas de volver al desnudo andamiaje en el prado del asombro y descubrirnos en lo frágil que somos
    que ganas de descalzar el pie , desvestir el cuerpo y liberar la mente

    el caos es la nebulosa primigenia que nos habita y nos sobrevivirá a pesar de nuestras "normas" y "normalidades"

    Besos Pedro y feliz comienzo de semestre, y FELIZ SAN VALENTIN!!!!

    BESO Y ABRAZOS

    ResponderEliminar
  6. y lo peor viene cuando al que lucha en esa circunstancia le sacan tarjeta amarilla

    ResponderEliminar
  7. Buen inicio del semestre. Seguro que las ideas las tienes bien ordenadas, algo importante frente a los alumnos/as que quieren aprender, a los demás poco les importa.

    ResponderEliminar
  8. El miedo a lo desconocido es la base del caos.
    Nosotros espectadores de nuestro propio orden.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. O roja para echarnos del campo.... pienso como tu Pedro y ojalá tu alumna demuestre que estamos equivocados, su inocencia ante el mundo quizá nos lo muestre. Besos de frio siberiano uffffffffff

    ResponderEliminar
  10. Y, un día, alguien se lleva nuestros cartones y el cajero automático donde nos guarecíamos es sustituido por uno exterior.

    Tu alumna es demasiado joven.


    Besos

    ResponderEliminar
  11. El caos y el orden se van sucediendo.
    Nuestro orden se ve a veces devastado por fuerzas incontrolables dando paso al caos, y con el tiempo resurgimos de nuevo reorganizándonos. Hasta que una nueva ventolera nos descalabre y tengamos que volver a empezar.

    Un beso

    ResponderEliminar
  12. en perfecto orden me explicas tu propio caos, ¿o alrevés?
    saludos

    ResponderEliminar
  13. Amigo mio, estamos no fim de um ciclo, com tudo o que isso implica de desordem.

    Os indianos chamam-lhe Kali Yuga e os Maias apontam 21/12/2012 como ponto crucial deste período de transição entre ciclos.

    Creio que a tua aluna tem razão: ressurgirá uma nova maneira de encarar o mundo.


    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  14. Y el uno complementa al otro.
    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  15. Yo ESPERO, como los griegos, que el orden llegue después del caos... Tu visión la encuentro más pesimista solo hay que ver ¡la foto que has puesto! Besotes caóticos pero ordenados, M.

    ResponderEliminar
  16. Los modernos griegos pugnan entre el caos en las calles de Atenas y el orden impuesto por Alemania que desembocará en la pobreza irremisiblemente.

    ResponderEliminar
  17. Pedro, también el caos es una explicación. La ciencia, ese mito actual, lo propone no como origen sino como destino. Parece que las utopías han perdido bastante brillo.

    ResponderEliminar
  18. El orden nace del miedo al cambio, de las resistencias que se oponen a la entrada de los mismos, porque todo tiene que estar bien estructurado y cada cosa en su sitio, porque a todo queremos darle una respuesta, un principio. Lo peor es cuando lo buscamos fuera, sin comprender que el primer cambio viene dado por nosotros mismos.
    Ojalá fuésemos un poco mariposas, saliendo de esos momentos de introspección, más hermos@s que nunca.
    Cuando uno ríe, el cuerpo se destensa, se relaja, la mente queda suelta, llevemos ese estado de la risa en el pensamiento día a día.

    Besos Pedro.

    ResponderEliminar
  19. Desde el pedante punto de vista de un ingeniero, el orden no puede surgir del caos. El Segundo Principio de la Termodinámica lo deja muy clarito: "La Entropía, es decir, el desorden del Universo, es una magnitud que tiende a incrementarse con el transcurso del tiempo", o algo parecido.
    Existe la posibilidad estadística de que si colocamos dinamita en el interior de un montón de tablas y la hacemos explotar, el resultado lleve a esas tablas a conformar una cabaña... con su tejadito y todo. No hace falta tener muchos estudios para saber que ese suceso es altísimamente improbable.

    Y por cierto -y en la línea apuntada en algunos comentarios anteriores- que les hablen a los griegos de hoy en día del orden que surge del caos ¡Y échense a correr después!

    ResponderEliminar
  20. De la crisis se puede salir reforzado o más hundido, espero que tu alumna tenga razón y salgamos con la primera opción, claro que para eso hay que ser inteligente y saber luchar.

    Parece ser que la teoría del caos dice:partiendo de dos condiciones iniciales muy similares, puedes obtener resultados totalmente distintos.

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  21. Si el desorden interior, es por decisión propia, vale.
    Otra cosa es, que te la impongan.

    Las imposiciones nunca son buenas.En ningún aspecto.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. orden y caos están tan mezclados que es cada vez más difícil identificarlos.

    ResponderEliminar
  23. Uf, que difícil debate, Pedro. Yo no creo que todo sea caos porque creo que “el caos” no es igual para todo el mundo. Igual para mí es un caos vivir entre cartones y otra persona es el ser más feliz del mundo. Yo creo que no hay una verdad universal, en ningún concepto. Cada vida es un mundo propio. No sé si mi reflexión es clásica o no, no tengo idea. Bqñs,

    ResponderEliminar
  24. hola querido pedro....



    mmmm mucho no entendi (perdon)


    pero te digo que no es facil imponer el orden a los demas....


    besines
    SAU

    ResponderEliminar
  25. El caos solo engendra más caos, es el cansancio del desorden lo que lleva al orden momentáneo y la tendencia natural al equilibrio de la materia y el reposo del espíritu.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. El orden y el caos son hermanos siameses que comparten un mismo corazón, imposibles de separar.

    un abrazo, Maese Pedro

    ResponderEliminar
  27. Cierto, pero que hacer, caer en la indefinición.... no se

    ResponderEliminar
  28. Concordo contigo Pedro...

    Bom fim de semana, beijos
    cvb

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.