Cuando los gobernantes fomentan el temor de la sociedad para disculpar sus decisiones ponen los huevos de la serpiente que terminará devorándolos. Antes o después, la gente se sacude el miedo y descubre que se puede respirar de otra manera. Es la primera regla de toda revolución. Por eso mismo, la esperanza está en levantar la cabeza y tomar aire. Comencemos.
Bien lo has dicho: ¡Comencemos!
ResponderEliminarSuele pasar. No hay más que echar un vistazo a la historia.
ResponderEliminar¡¡¡¡Adelante!!!!: a por los desgobernadores inhumanos al servicio del capital y de sus propios bolsillos.
ResponderEliminarSomos personas, no mercancías ni consumidores -ahora aún menos: ni para ayudar al de al lado podemos a veces-. A por ellos, a levantarnos.
Y que se enteren bien de que no nos gustan ni los queremos.
En ello estoy. Tomando aire. Saludos cordiales.
ResponderEliminarComencemos... ya.
ResponderEliminarEse miedo que pretenden meternos, esa culpa que no es nuestra en muchas ocasiones, esa palabrería vacía, ese meter la mano siempre en el bolsillo del más humilde a costa de no tocar los de ellos...
ResponderEliminarMe pone mala malísima.
Nada dura mucho tiempo ...el aire huele a perfumes de cambio ... pero este cambio tampoco será eterno. Nos han enseñado el poder de la impaciencia, ¿ese sera el huevo de la serpiente?
ResponderEliminarla esperanza está en tomar aire para levantar la PIEDRA
ResponderEliminarComencemos.
La verdad es que yo miedo no tengo, lo que siento es asco y pena, sobre todo mucha pena. Y sí: hay que comenzar... y también mantenerse, no cejar en el empeño.
ResponderEliminarmi apocalipsis llego después de seis años de publicación, y he decidido comenzar nuevamente
ResponderEliminarte dejo la url nueva
http://elychazul.blogspot.com
besos Pedro
¡Qué buena reflexión!
ResponderEliminar¡Qué buena imagen!
Ojalá yo pudiera gritarle a mi sociedad adormecida
en la demagogia:
¡Comencemos!
¡Ojalá suceda, Pedro!
¡Ojalá viva para verlo!
¡Un saludo: me has conmovido desde tan lejos, aunque tan cercano a mis afectos de por vida!
¡¡comencemos!!
ResponderEliminarun abrazo :)
Estupendo...!
ResponderEliminar=)
Un abrazo.
Aprovecho para recomendar la película de Ingmar Bergman del año 1977 "El huevo de la serpiente" ambientada en Berlín.
ResponderEliminarYo syufro por la gente que pierde el trabajo, que termina el desempleo y que no tiene donde acudir para seguir soñando que éste mundo puede ser mejor. Pedazos de hipócritas esas bestias que nos dirigen e hipocritamente nos meten el miedo en los bolsillos.
Comencemos, de otras peores hemos salido y de ésta no va a ser distinto. Un beso
ResponderEliminarTu foto ha encontrado la belleza de una alcantarilla...todo es posible.
ResponderEliminarA pleno pulmón, tomo aire, lo necesito, esto no es el apocalípsis.
ResponderEliminarLas hojas muertas volaron por el aire, vendrán las nuevas sin dudas.
Podremos levantarnos si antes no nos hemos ido por el sumidero, que parece es lo pretendido.
ResponderEliminarEstas imágenes a ras de suelo te están quedando de lo más descriptivas de la situación. Muy buenas.
Un abrazo.
Tendremos que aprender a mirar el suelo que pisamos para no taparle los respiraderos a los habitantes de los subterráneos. Son los supervivientes de las grandes calamidades.
ResponderEliminarEmpecemos por identificar al enemigo.
ResponderEliminarVenga, todos a la vez:
ResponderEliminarInspirar... Expirar... Inspirar... Expirar...
Más fuerte, llenando bien los pulmones, y manteniendo el ritmo.
Pero con cuidado, no demasiado deprisa. No vayamos a hiperventilar y nos dé un mareo.
La apocalipsis es un barco que se hunde y cada uno busca su tabla de salvación. Los gobernantes nos piden calma y sacrificio con el salvavidas bien puesto y el bote a punto y desocupado. Respiremos y echemósles por la borda. Para que sepan lo que se siente.
ResponderEliminargracias por el apoyo, ya estoy de vuelta con el blog original, google team me envió correo para restituir mi cuenta y espacios
ResponderEliminarBesos
es difícil, Pedro, todo a nuestra alrededor es desesperanzador... hablo con mis amigas y una entra este año en media jornada para que no despidan a una compañera, es soltera y vive de su solo sueldo así que imagínate, hablo con otra amiga y trabaja en el Sergas (Seguridad Social) de auxiliar de clínica y apenas la llaman cuando antes trabajaba todo el año (no tiene plaza fija)... mires a donde mires, salvo algunos privilegiados como nosotros que (de momento) estamos a cubierto... es tremendo.
ResponderEliminarOjalá que tomemos aire y empujemos todos juntos a todos estos políticos corruptos que tenemos y que nos llevan por mal camino.
biquiños,
Comencemos si, pero ¿cómo?
ResponderEliminarComencemos, sí!
ResponderEliminarE já!!!
Besos, Companheiro.
Està bien. Pero yo no le concedo mi bendiciòn a nadie mas.
ResponderEliminarDesde ahora soy anarquista y listo.
Un abrazo.
De acuerdo con el amigo Gaucho.
ResponderEliminarEs tiempo de cambios, de respirar aires nuevos.
Comparto en FB
Un abrazo fuerte Pedro
antonio a
Me complace constatar que la mayoría de tus excelentes comentaristas están a favor de la revolución que yo vengo predicando desde que abrí mi blog hace cuatro años... Muchos preguntan ¿cómo? Pues como he dicho muchas veces, NO PAGANDO ni los impuestos (hacer la declaración de la renta, quiero decir, a eso de que no sea de devolución), ni los recibos abusivos de electricidad, gas, agua, etc. pero TODOS, millones de nosotros. Esa sería la revolución del S. XXI: rebelarnos donde más les dolería y ahí no podrían usar los gases lacrimóginos que tan alegremente han comprado recientemente. Besotes requeterevolucionarios, M.
ResponderEliminarSi, hay que comenzar pronto, antes de que sea demasiado tarde. Porque lo que es de atemorizarnos, saben un rato largo.
ResponderEliminarsi vamos ensayando de levantar cabeza, puede pasar que aprendamos, y nos revelemos, que seria de desear, contra el opresor.
Saludos muy cordiales
ah! se me olvidaba. Excelente foto. Te veo tendido en mitad de la calle y me entra la risa.
ResponderEliminarEstamos en ello. Yo creo que sí, que algo saldrá. Hasta las tapas de las alcantarillas saltarán.
ResponderEliminarMás besos
Vuelvo aquí porque me asalta una duda: ¿Estás con mucho trabajo? ¿Te volaste con el viento? o ¿Te disolviste por el resumidero?
ResponderEliminarYa no podemos esperar más. Venzamos al miedo y adelante.
ResponderEliminarBesos
Luz
¿y que será que todos queremos comenzar pero no se nota el movimiento?...comencemos pues.
ResponderEliminardemasiado verdad
ResponderEliminarpero ¡¡ a ver si es verdad, carayo!!!
ResponderEliminarY yo que solo veo a mi alrededor un inmovilismo anestésico... ?
ResponderEliminarOjalá se despierte algo nuevo.
Besos, Pedro.
Necesitamos elevar la mirada.
ResponderEliminary tomar conciencia de nuestro verdadero tamaño.
ResponderEliminarTu mirada, Pedro, disecciona el mundo.
Despertar es solo el primer paso.
ResponderEliminarEl Apocalipsis es seguir dormidos.
Un saludo
Es dificil comenzar, abrazarse a la esperanza, pero hay que hacerlo ya, tomemos oxígeno...
ResponderEliminarUn beso.