Si seguía vivo, algo quedaba dentro, quizás... la esperanza, o la mala leche o lo que sea y que se denomina, instinto de supervivencia y mientras, las máscaras ayudan. Ainnss Pedro, ese óxido, vamos a tener que usar el 3 en 1 ;) Besos, besos!!
El vacío -ahora- se había adueñado del espacio ocupado por la materia. Pero quedaba el relieve, imborrable y complementario que se resistía a la desaparición total.
Pues estaba listo para afrontar en ésta vida lo que fuese, ya no tenía sentimientos, o ¿siempre queda alguno por ahí escondido, esperando para resurgir? Besos Isabel.
Muchas, muchisimas heridas se cierran en falso, dejándonos vacios o llenos de vaya usted a saber que mierdas y pese a ello seguimos viviendo... o ¿seguimos muriendo? lo que está claro es que seguimos.
Pobre bobo: se taponó la herida por delante, pero también la tenía abierta por detrás. Todo el mundo podía ver que estaba vacío por dentro, pero como nadie tuvo jamás la caridad de decirle nada, vivió su falsa felicidad siendo no ya contrafigura, sino caricatura grotesca de sí mismo.
Buenas noches Pedro, soy poco amigo de los vacios, sobre todo de los vasos, de las heridas ya no te digo, las contrafiguras si tienen un aspecto saludable, tal vez. siendo un retrato de interior de un edificio vacio, este no ha de pasar pena, la Naturaleza, acabara por llenarlo. Saludos cordiales. Jesus P.D. Mientras, AMINETU se apaga...Y a Obama le dan el Nobel....
En el caso de la foto como en el de una herida, lo que se ve, es broza. Lo que somos por dentro. Por fuera, apariencia nada más. ¡Uf! Da grima pensarlo pero es así.
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
Si seguía vivo, algo quedaba dentro, quizás... la esperanza, o la mala leche o lo que sea y que se denomina, instinto de supervivencia y mientras, las máscaras ayudan.
ResponderEliminarAinnss Pedro, ese óxido, vamos a tener que usar el 3 en 1 ;)
Besos, besos!!
Le diste justo al momento… impecable definición…cuanto no decimos.Se debe seguir. Linda foto. Besitos.
ResponderEliminarMañana, o sea hoy después de que haya dormido te contesto esta entrada en mi blog.
ResponderEliminarUn Beso
me dejas sin palabras. Qué capacidad para decir tanto en tan pocas palabras. Un abrazo.
ResponderEliminarTE HA SUGERIDO ALGO MUY HERMOSO ESTA GRIETA..;-)
ResponderEliminarUN GRAN BESO GUAPOO¡¡¡ :-*
A hora te comento aqui:
ResponderEliminarFoto y texto: ¡excelentes e impactantes!
Cuántas veces vivimos inmersos en agujeros tapados pero que ahí están.
ResponderEliminarUn beso.
Me gusta mucho, me recuerda a la Película In the mood for love , de Wong Kar-Wai .Un beso .
ResponderEliminarHay heridas que ya no permiten sacar nada. Y si algo queda, es intangible como la dignidad.
ResponderEliminarExcelente amigo.
reconstruirse y seguir a veces nos deja vacíos , pero listos para llenar el hueco de lo que se ha arrancado...
ResponderEliminarbesitos de luz
Buenas noches, profesor Ojeda:
ResponderEliminarEl vacío -ahora- se había adueñado del espacio ocupado por la materia. Pero quedaba el relieve, imborrable y complementario que se resistía a la desaparición total.
Saludos. Gelu
Me parece ver una flor saliendo de la grieta... Curiosa la foto. Besotes positivos, M.
ResponderEliminarvivimos entonces de apariencias? Aparentamos seguramente lo que no somos.
ResponderEliminarAprenderá a vivir con la herida y poco a poco sabrá cómo cicatrizarla.
ResponderEliminarUn abrazo
Luz
Una herida es una ventana que nos desnuda.
ResponderEliminarBreve pero intenso...
ResponderEliminarAlgunos estamos muy experimentados en cubrir heridas: sobretodo de las invisibles, las que duelen.
ResponderEliminarProfe eres increiblemente experto en dar con las palabras adecuadas para "ver" lo que otros no vemos...
ResponderEliminarMe encanta.
UN ABRAZO!!
Pues estaba listo para afrontar en ésta vida lo que fuese, ya no tenía sentimientos, o ¿siempre queda alguno por ahí escondido, esperando para resurgir? Besos Isabel.
ResponderEliminarEl mundo está lleno de ellos...
ResponderEliminarANIMO.
Abrazos fuertes, amigo.
cegar el vacío
ResponderEliminardesnuda el vértigo
saludos...
Se puede vivir con heridas, al final todas cicatrizan. Se necesita buena dosis de paciencia y esperanza.
ResponderEliminarMuchas, muchisimas heridas se cierran en falso, dejándonos vacios o llenos de vaya usted a saber que mierdas y pese a ello seguimos viviendo... o ¿seguimos muriendo? lo que está claro es que seguimos.
ResponderEliminarPobre bobo: se taponó la herida por delante, pero también la tenía abierta por detrás. Todo el mundo podía ver que estaba vacío por dentro, pero como nadie tuvo jamás la caridad de decirle nada, vivió su falsa felicidad siendo no ya contrafigura, sino caricatura grotesca de sí mismo.
ResponderEliminarla palabra taponar es angustiosa... y no hablemos de vaciar o herida...
ResponderEliminartaponar + vaciar + herida = dolor
biquiños,
La relatividad, tomarse todo con relatividad y distanciamiento es la clave para navegar por aguas procelosas.
ResponderEliminarHay heridas que no se curan, especialmente las del corazón.
ResponderEliminarDespués, vinieron los disfraces y las máscaras. Hay quien prefirió romper todos los espejos...
ResponderEliminarVacio por dentro aunque por fuera es todo fachada.
ResponderEliminarSólo un héroe podría seguir viviendo con semejante herida. El dolor del vacío le convirtió en su contrafigura.
ResponderEliminarBuenas noches Pedro, soy poco amigo de los vacios, sobre todo de los vasos, de las heridas ya no te digo, las contrafiguras si tienen un aspecto saludable, tal vez.
ResponderEliminarsiendo un retrato de interior de un edificio vacio, este no ha de pasar pena, la Naturaleza, acabara por llenarlo.
Saludos cordiales.
Jesus
P.D. Mientras, AMINETU se apaga...Y a Obama le dan el Nobel....
Hermosa entrada la anterior.
ResponderEliminar¡Cuántas voces gritando por Aminetu y su rumor no cambia nada!
¿Será el efecto de la contrafigura que tú dices?
Un abrazo
¿Me habré convertido en una contrafigura de mí misma? Eso asusta pedro.
ResponderEliminarBesos
Me gusta la imagen tanto como la reflexión.
ResponderEliminarUn abrazo.
Deberías hacer un recopilatorio de todos esos retatros interiores, sería una colección fabulosa!
ResponderEliminarBesotes
MArian
En el caso de la foto como en el de una herida, lo que se ve, es broza. Lo que somos por dentro. Por fuera, apariencia nada más.
ResponderEliminar¡Uf! Da grima pensarlo pero es así.
Contrafigura: Buena definición