Hay varios elementos esenciales en el proceso de escritura electrónica. En primer lugar, la conciencia del acto físico de la escritura es distinta. Hay algo físico, pero su condición es muy diferente a la que ha protagonizado la historia de la escritura: tanto que a veces el que escribe se olvida de ella. Incluso podemos escribir con la voz directamente en el ordenador: los programas más avanzados pueden escribir con impulsos de la retina del ojo o movimientos del párpado, lo que ha servido de única forma de comunicación a muchos enfermos. De niños todos hemos sacado punta al lapicero o las pinturas, olido la goma de borrar y hemos manchado nuestros dedos de tinta, no sé si los niños actuales serán de las últimas generaciones que tengan estos recuerdos de forma masiva.
En segundo lugar, en el antiguo proceso de escritura se estaba sólo ante la hoja en blanco, mientras se mordía el lapicero o se jugaba elegantemente con la pluma estilográfica, cosa que ya no sucede en el ordenador, en el que hay una variedad de barras de herramientas y una infinidad de utilidades -desde el diccionario hasta la música de fondo- que antes procedían de fuentes diversas al soporte sobre el que se realizaba la escritura.
En tercer lugar, la escritura antes se hacía con el alfabeto convencional de la lengua propia: el papel se poblaba de letras y signos que uno aprendía a diferenciar y dominar con el tiempo. En el proceso de escritura electrónica, en realidad yo no escribo con letras ni mis signos de puntuación son los mismos que en el proceso convencional: sólo lo parecen. Debajo de ellos, hay combinaciones del sistema binario: el mismo que sirve para digitalizar las imágenes y los sonidos. Cuando escribo ya no uso un código diferente al de los músicos, los fotógrafos o los cineastas que usan soportes digitales, sino el mismo. No es sólo el resultado final del proceso: también puede ser el inicio de una nueva creatividad artística.
Odio la escritura digital aunque aquí estoy, pero menos mal que el noventa por ciento del desarrollo de lo mío transcurre con un bic y un bloc cuadriculado junto a la familia en el sofá.
ResponderEliminarFeliz año si no nos vemos.
El encanto que tenian las antiguas cartas que se recibian de correos, y al abrirlas percibias ese inconfundible repertorio de aromas y sensaciones...eso se ha perdido, amigo.
ResponderEliminarQue lastima.
Un abrazo.
Todo tiene su convenientes e inconvenientes. je.
ResponderEliminargracias
Besitos y amor
je
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTu escrito me ha hecho retroceder en el tiempo.
ResponderEliminarRecuerdo las cartas que escribía y recibía de mis amigas cuando era una adolescente, la alegría que me daba abrir el buzón y encontrármelas allí, y lo bien que me sentía cuando me ponía a responderlas, con mi boli de bic y mis folios, a la vez que escuchaba música de fondo del cassette. Las cartas que escribía y las que recibía no se trataba de uno o dos folios, sino de más de diez.
Recuerdo también en navidades cuando escribía o recibía montones de cristmas felicitando las navidades, o cuando era mi cumpleaños la ilusión que me hacía recibir postales de felicitación de mis amigos y familiares.
Eso jamás nuestros hijos llegarán a saber lo que es, ellos sólo conocen las cartas informatizadas, y nada personales.
Ya vá quedando poco para que finalice el año, por eso mismo, quiero brindar la finalización de éste año y el comienzo del nuevo con un brindis de amistad.
Que en el nuevo año se cumplan todos tus deseos, y esté lleno de mucha paz, amor y felicidad.
¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO 2010!!!!!
Un beso.
Buf, Pedro, densa tu entrada hoy. Comentaría cada párrafo. Pero sólo diré una cosa: siempre habrá una pelea, la tuya, con el idioma para verterte, independiente del medio o el instrumento. Eso le dará especificidad a tu pelea, pero no dejará de ser tu pelea para expresarte. Y luego está el resultado, lo que vemos, a través del cual te reconstruimos y entendemos. Nos encontramos en la melodía.
ResponderEliminar¿Seremos los últimos en llenar hojas con notas en desorden y tachaduras? Mientras siga habiendo servilletas y papel higiénico...
ResponderEliminarUn abrazo, Pedro. Y que el año que viene sigamos escribiéndonos aunque sea con esa tinta invisible de los juegos de espías que se revela con la acidez y la fragancia del limón.
Te olvidaste de la pizarra y pizarrín. O es que por ser más joven no te tocó?
ResponderEliminarSupongo que cuando se inventó el lápiz y se dejó de lado la tardición oral algunos estarían pensando cuales serían sus ventajas y desventajas solo el tiempo tiene ciertas respuestas .Interesante Pedro , un beso.
ResponderEliminarLo que importa son las ideas que se quieren transmitir, el soporte es accesorio, tanto para comunicar como para recibir esas ideas. Seguirá siendo la Palabra. El Logos.
ResponderEliminarUn abrazo, Pedro.
Pero hay ventajas: los dedos sobre el teclado son más rápidos que las manos con un lápiz, y las palabras se van acompasando con el ritmo del lenguaje interno de quien escribe, con los pensamientos que las dictan. Y al cabo, las imágenes que suscitan, las historias que cuentan, las opiniones que aportan, no difieren por estar escritas en una pantalla que puede borrarse con una simple pulsación, para guardarse o para perderse.
ResponderEliminarFeliz año 2010!
ResponderEliminarQué los días de tu calendario
lleguen llenos de armonía,
la paz sea una de tus prioridades,
el amor sea el motor de tu vida,
la solidaridad te enriquezca como persona.
y siempre puedas dibujar una sonrisa.
Un beso
Pd. espero que 2010 me regale más
tiempo para leerte como merece
todo lo que publicas
Me gusta mi teclado, me da rapidez, soltura y equilibrio. para escribir prefiero este trasto....pero para leer no puedo dejar de tocar y oler el papel...aunque sé y acepto que queda poco (tiempo y papel)
ResponderEliminarUn abrazo y a poco tiempo de finalizar el año.
Un beso especial con sabor a uvas.
Lo suyo es una opinión Señor Ojeda, que será la reflexión de su experiencia.
ResponderEliminarCuando yo escribo, veloz como un Tornado, mi ojos a veces se cierran y el pulsar de las teclas que no percibo, es tan ligero como el desfilar de la pluma en el bloc en blanco que aún mantengo, dejo que mis letras se conciban sin pensarlo, que nazcan sin más llamada que el seguir soñando o escribiendo, y todo eso ocurre cuando siento que la necesidad de escribir es clara, aunque la idea tome forma al tiempo que la siento y la transcribo.
La diferencia, es el proceso posterior, en el bloc todo concluiría tras un rato repasando, en borrones de tinta al corregir mis frases y palabras. Sobre la pantalla, todo parece nítido, perfecto, ordenado, una vez maquillado y reeditado.
Suyo y felices años de escritura, Z+-----
La foto es apabullanete. Se me hace una Torre de Babel moderna.
ResponderEliminarY sobre tu texto: más allá de la tecnología, me importa la mano que escribe, pulsa, siente, vibra, transmite.
Besos y buen tránsito al nuevo año y que éste nos de una buena acogida.
Este asunto provoca sentimientos encontrados, no podría ser de otra forma en alguien que ha aprendido casi todo lo que sabe de los libros de papel.
ResponderEliminarPor un lado, estoy de acuerdo en lo que dice Manolo que lo importante es tener algo que contar. Si es interesante, no te preocupes, encontraremos el medio para que se sepa. Por otro, pienso que tienes razón. Con esta herramienta tan poderosa los procesos creativos ya no pueden ser los mismos: la difusión en papel limita mucho. La posibilidad que aporta el código digital de mezclar sonidos, voces, símbolos, imágenes y vídeos es alucinante. Lo más que hacemos los educados en los soportes tradicionales es admirarnos de esas maravillas, pero la generación nativa digital, que ya está empezando a llegar a los sitios donde se deciden las tendencias, lo verán como algo propio y natural. Esto es el presente. El que no lo quiera ver se quedará desfasado: de nuevo es el receptor el que marca el camino.
Tambien recuerdo el tiempo de las cartas escritas con tinta. Era un placer escribirlas y recibirlas; ahora todo es más cómodo y rápido pero más impersonal, aunque lo importante siempre es el contenido de los escritos, sin duda alguna. ¡¡Feliz 2010!! Besotes de serpentinas y matasuegras, M.
ResponderEliminarrecuerdo el tiempo en que s e esperaba con ahínco las cartas de mis familiares que vivían lejos de mi pueblo...hoy ya no llegan ..solo los recibos de luz ya gau...recuerdo cuando compraba mis cuadernos y la ilusión con los que los inauguraba ahora ni eso...
ResponderEliminarMe imagino que a la revolución del avance no hay quien la pare...eso es así y nosotros hemos de aceptarlo..saludos
FELIZ AÑO
Pedro me has llevado a mi infancia, a los pupitres de madera, en medio había un agujero para el tintero. Cada vez, y por riguroso orden alfabético, que se tenía que hacer tinta se cogía la botella con agua y se mezclaba con una pastilla negra y por arte de magia el agua se convertía en tinta. Me has hecho pensar en los borrones, y en el papel secante, y en los puntos (plumillas) para hacer letra gótica, romana, inglesa. Todo un mundo, hasta tenía una asignatura llamada Caligrafía, con unos cuadernos pautados muy interesantes. Pero como se dice en los comentarios toda avanza, pero yo creo que muy deprisa, antes, el paso del lápiz "carioca" o "alpino" al bolígrafo "Bic" el de los dos agujeros y la bolita, ya se sabe la bolita arriba cerrado, si estaba en el agujero de abajo, estaba listo para escribir, pasaban años, ahora no te dá tiempo de saborear tú nuevo ordenador cuando ya tienes otro con prestaciones mejores.
ResponderEliminarY no me considero viejo, pero el progreso y los avances hacen que hablemos como personas de mucha edad.
Buenos recuerdos para el día último del año.
Fliz año nuevo para todos.
Pedro...que maestria para llevarnos,por el tunel del tiempo.
ResponderEliminarDebo decir que sigo escribiendo cartas y recibiendo cartas.Me despido hasta el año que viene..
Gracias por tu amitad... por tu Don de gente. Te quiero mucho.Silvi.
Pedro: desearte mucha suerte, mucha salud y paz en el 2010 y todos los de tu vida. Besos Isabel.
ResponderEliminarFíjate, una interpretación muy interesante que no me había planteado nunca, pero pienso que es una verdad como un templo.
ResponderEliminarQuizá nuestra alma se plasme mejor sobre el papel a través de la escritura manual que por los bytes de la electrónica.
Un saludo y Feliz 2010.
Escribo a mano ideas, frases, esbozos de textos; es delante del ordenador donde todo va fluyendo… Supongo que hay algo de costumbre en todo ello.
ResponderEliminarFeliz año nuevo.
Aunque sigo fiel a los libros para leer, para escribir uso sólo el ordenador...yo, que Luz lo puede decir, odiaba los ordenadores. Los trabajos para mis alumnos eran manuscritos,cuando ya había empezado la era digital. Me daba vergüenza dictar la memoria de fin de curso a un compañero que me la pasaba al Word. Y reaccioné , fui un verano a una academia, con mocosos de doce años, y los manuscritos desaparecieron.
ResponderEliminarAhora no escribo prácticamente nada a mano,los comentarios quijotescos tampoco. Sólo apunto a mano ,lo que hago cada día en clase, con muy poquitas palabras.
Es una nueva era, no hay duda.
Feliz Año.
como quiera que sea, Pedro, escribamos, escribamos... dejémonos llevar por los dedos sobre las teclas, o por el boli o el lápiz... pero echemos fuera todo lo que queremos y lo que no.
ResponderEliminarbiquiños,
feliz 2010
Hoy he leido una noticia sobre la venta de libros, por primera vez la venta de libros digitales superaba al papel, siempre me cuesta creer este tipo de cosas, pero algo me dice que con el tiempo te daré la razón.
ResponderEliminarQuerido y admirado Maese Pedro, soy de pluma estilográfica para todo lo personal y sigo enviando cartas manuscritas... y mientras pueda seguiré haciéndolo, aunque sea por rebeldía -que no por nostalgia de pasados "idos"-.
ResponderEliminarDeseo que todo lo bueno vivido en el 2009 sea lo peor que vivas en el 2010, junto a todos los que te importan.
Un abrazo inmenso
Gracias a que vivimos en la "era digital", puedo enviarte este mensaje. Naturalmente, el cambio de soporte hace que tengamos que pagar algunos peajes, pero en mi opinión, las ventajas son abrumadoras.
ResponderEliminarAdemás, nadie impide a los nostálgicos utilizar el plumín, la tinta y el papel secante ;-)
Un abrazo y mis mejores deseos para el año que estamos a punto de estrenar.
He escrito con plumilla, dibujado con tiralíneas y tinta china, ahora el Word y Autocad han sustituido a éstas "reliquias", me parece una evolución normal, pero.. continuo haciendo los borradores con papel y lápiz, me encanta ver bajo un tachado la ocurrencia que ya no me sirve, o aveces sí y la recupero, creo que no es nostalgia,es aprovecharme de todas las posibilidades; mal comparado, para mi, es como andar, o utilizar el coche el autobús el ave o el avión. Cada día tiene su afan.
ResponderEliminarUn brazo y que el 2010 nos siga manteniendo unidos.
Maravillosa la sensación de escribir con un lápiz sobre el papel, de mover la mano para dibujar los sentimientos que desde el cerebro llegan a la mano. Y así se podrá hacer siempre que queramos.
ResponderEliminarPero creo que la facilidad de el ordenador ha ganado la partida.
Procuro escribir con lápiz la primera idea para no perder el encanto de la manera de siempre.
Para los de la época del pupitre con tintero incorporado,la
manera de siempre casi se ha convertido en un rito, -pero aceptamos el ordenador como animal de compañía-.
Feliz año a todos.
Saludos.
Talvez pela idade, mas escrita para mim será sempre manual: ainda hoje envio cartas a quem gosto!
ResponderEliminarA ti, meu querido amigo, envio o voto de um excelente 2010 em companhia dos teus!
Besos y abrazos.
Todo sea por la comunicación....antes, ahora, despues....en fin!
ResponderEliminarTodo medio de expresión tiene su encanto-desencanto...,-)
Yo feliz era cuando escribía cartas y las recibía....la caligrafía era una fotografía, cada rasgo ortográfico era "algo" que me hablaba del otro...
Hoy es cierto que eso se ha perdido, y en cambio tenemos la inmediatez, ya no importa como llega, lo importante es llegar, me decía un publicista...jejejej
Pero como tú Pedro....ahhhh, eso es otra cosa!!
Me gusta tu sello.... tu huella!
Feliz 2010 mi querido amigo!
Chin-chin!!
Ali
Que la paz y el amor esté en nuestros corazones por siempre, y que el 2010 traiga a vuestros hogares salud, bienestar y unión familiar.
ResponderEliminarUn venturoso 2010 lleno de éxito y prosperidad, PARABIENES.
Dios los bendiga por siempre.
"Asume en la adversidad el talante de la prosperidad y en la prosperidad modera tu temperamento y tus deseos."
Tito Livio
Saludos Cordiales.
Atentamente,
Conspicuo y Perspicuo.
Mi caligrafía se ha deteriorado hasta límites insospechados. Me cuesta escribir con las manos. Es una pérdida terrible. La caligrafía es la persona.
ResponderEliminarSoy incapaz de escribir en el ordenador. Sólo copio lo que he escrito a mano.
ResponderEliminarUnos y ceros, sólo combinaciones de dos elementos.
Bien, pero hay algo por delante que permanece en los distintos procedimentos: el vértigo que produce la tarea de escribir, el espacio que uno intenta rellenar. Sea lápiz, bolígrafo, papel, ordenador... no hay excusas, está uno y el infinito.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo esta vez contigo, Pedro: El hecho digital no nos lleva en la escritura a nuevas forma de creación artística: el que es un petardo seguirá siéndolo, a bolígrafo, a máquina de escribir o a ordenador. Es más Dios nos libre de ellos armados de las nuevas tecnólogías que les permiten llegar a todos los rincones.
ResponderEliminar