Han vaciado este ramal del Canal para limpiarlo por vez primera en setenta años. En la dársena se han acumulado toneladas de barro y ramas. En el lodo, miles de objetos. La noticia dice basura. Desperdicios, aquello que se desecha o se deja de usar por descuido. Es correcto, no se me ocurre mejor definición a lo que dejamos detrás de nosotros, a nosotros mismos. Cuando esté limpio correrá el agua sobre el cauce, como si se estrenara la vida.
¡¡Menudo estercolero!!
ResponderEliminarDejaremos un estrato geológico, no sé si prehistórico, bien abigarrado. Plástico y más plástico sobre escasa materia viva fosilizada. Basura, la palabra más adecuada. Tal vez, no quede ni eso.
ResponderEliminarCorrerá el agua.
Algo había oído respecto a esa limpieza. ¿Por qué los ríos, canales o el mar serán siempre las víctimas de la dejadez humana? ¿Por esa sensación infantil de los adultos de que escondiendo las cosas no existen?
ResponderEliminarTodo lo que se relacione con la limpieza es una buena noticia. Ya tocaba
ResponderEliminarUn abrazo
Detritus de la humanidad, sin dudas.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Pena terem demorado quase toda a minha vida para o limpar, mas mais vale tarde do que nunca, segundo se diz em Portugal...
ResponderEliminarAmigo mio, grande abraço, feliz semana
Quizás no podemos dejara nuestra memoria y por eso solo sabemos dejar nuestra basura.
ResponderEliminarBien, porque en París al Canal St Dennis no lo habían limpiado en 200 años y no te cuento la inmundicia que encontraron al drenarlo.
ResponderEliminarBesos desde Madrid, camino a Estambul /Tel Aviv.
Como si no hubiese pasado nada...
ResponderEliminarUn abrazo enorme, Pedro.