¿Cómo faltar al verso que te ofrece
el día con su luz a la medida,
el día con su luz a la medida,
hoy que verdean ya los cereales
en las tierras que bajan hasta el río?
Mira allá, cómo mana el hontanar,
tan crecido de robles. Baja el agua
hasta el arroyo Medio. La pradera
te promete la extensa precisión
de la palabra en cada leve brisa
que mece, cuidadosa, los narcisos.
© Pedro Ojeda Escudero (2021)
Ha dibujado un bonito paisaje.
ResponderEliminarPreciosa entrada dedicada al verso con tanta belleza.
ResponderEliminarBesos.
La poesía llega cada día a los ojos que la respiran
EliminarOficio de poner en palabras los golpes fieros de la belleza
(Agustín Merino)
Magnífico paisaje. El poema nos lo hace sentir.
ResponderEliminarMuy primaveral...siempre a punto con las estaciones.
ResponderEliminarEl paisaje te ofrece el verso porque él mismo es verso. La precisión la trae la brisa.
ResponderEliminarHontanar...
Imposible faltar a esos versos que te va dictando el paisaje y que tú has sabido tan bien recoger.
ResponderEliminarBesos
El paisaje -la naturaleza- es de por sí sugerente. La poesía una intermediaria entre el paisaje y cada individuo. Lo interpretas bien.
ResponderEliminar
ResponderEliminarQue frescor has dado a mi corazón! si hasta olía el paisaje..
Bienvenida primavera por el norte!
Bienvenido otoño, por mis tierras...;-)
Beso,
Ali
Esa melodía entre palabras y paisajes es un territorio que dominas a la perfección.
ResponderEliminarLuz y viento en un paisaje poético... tentación para poetas amantes de la naturaleza que verso a verso lo describen...
ResponderEliminarAbrazo
Es posible que la poesía naciera, lo he olvidado, una de esas de tardes de primavera en que todo coincide.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Precioso!
ResponderEliminarExcelente bienvenida rítmica, refrescante y perfumada a la primavera.
Felicidades y besos