domingo, 22 de febrero de 2015

Escucharse por dentro


Defendía Antonio Machado -de cuyo fallecimiento en el exilio se cumplen hoy 76 años- hablar con uno mismo, que es uno de los retos más grandes que tenemos porque casi nadie atiende a esta conversación tan necesaria para la que no se nos preparara, sino todo lo contrario. Una de las condiciones más altas del ser humano es probarse que puede cerrar los ojos y escucharse por dentro. Quizá por eso en nuestro mundo hay tanto ruido, para que no nos oigamos. Algunos se niegan tanto a sí mismos que viven en la continua programación de su tiempo ante el pánico a quedarse un minuto consigo mismos. Es la peor forma de dejar de ser individuos para convertirnos en manada.

13 comentarios:

  1. la cantidad de secretos que guardamos Pedro...
    sueños y ansias

    bss

    ResponderEliminar
  2. pd... por cierto, pa'mi cumple me reencontré ;)

    ResponderEliminar
  3. Es que no nos dejan escucharnos a nosotros mismos, como bien dices, pero debemos intentar por todos los medios de rebelarnos para poder escucharnos, para poder vencer a esos ruidos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Dejo el enlace de los versos del Retrato, de nuestro gran poeta Antonio Machado.
    (Campos de Castilla- XCVII)

    ..."Converso con el hombre que siempre va conmigo
    -quien habla solo espera hablar a Dios un día-;
    mi soliloquio es plática con este buen amigo
    que me enseñó el secreto de la filantropía."

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Ando tan entretenida entre unas cosas y otras que hablo menos conmigo misma y se me había olvidado el aniversario de la muerte de Antonio Machado.

    Gracias por recordarlo y por recordarme este ejercicio tan saludable de escucharse por dentro.

    Le viene muy bien a mi salud el practicarlo

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Si no hablamos con el de dentro no podemos hablar con los de fuera.
    Machado siempre presente.

    ResponderEliminar
  7. Como decía Borges, es necesario caer en lo más profundo para ver, oír y pensar.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. En general el silencio es poco valorado en nuestra sociedad, y todavía se asocia el ruido a "progreso", cierta idea de progreso. Leer, escuchar música, pasear, son formas de silencio, de hablar consigo mismo. Tú, que sales a caminar, correr, pasear, por los campos, lo sabes.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. A veces no nos gusta lo que (nos) escuchamos, ... de ahí la sordera.

    ResponderEliminar
  10. pd... ojo sí en la exageración del Individualismo Pedro
    ya se sabe , la unión hace la fuerza
    o los que ostentan el poder saben ... divide y vencerás

    y hay algunos que nunca salen de su capullo ni de su ombligo

    bss
    ;)

    ResponderEliminar
  11. Jeje. ¿Y quiénes serán los perros pastores que inundan de ruido con sus ladridos para que los pastores mismos estén tranquilos?

    ResponderEliminar
  12. Yo me dejo distraer demasiado por la marabunta exterior...Quizás por eso todavía estoy con el proyecto en lo de "conocerse a sí mismo"...

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.