Algunas noches rompen en espuma
- más allá, lo sabemos, hace frío-,
y todas las galernas se convierten
para lanzarse, amor, a pecho abierto,
por certeza de beso y mar de ojos,
en deriva feliz hasta tu cuerpo.
No importa los embites que el recorrido de nuestro viaje nos haya hecho sufrir. Ni los vientos ni las tempestades, que nos hayan podido curtir, hasta herirnos. Si al final hay un cuerpo deseado, esperándonos. ¡Ay, qué sería de este día y de todos los días del año, sin la poesía!.Pedro, Feliz San Valentin, a tí y a todos los contertulios.
Una serie de endecasílabos bien equilibrados y llenos de densidad poética. Tal vez la rima en los pares hubiera añadido un plus a este poema clásico. Hay una rima en e-o que no sé si es casual pero no es sistemática. Un buen poema.
Es precioso: tiene ritmo, melodía, plasticidad, erotismo y amor. Y está escrito con el corazón, coincido con Rita. Además en pocas palabras contiene un universo. Y las imágenes son Bellas. Me gusta también la combinación de clásico y moderno. Lo dicho: precioso, con fuerza.
Hola Profesor: por los años que te conozco y van casi seis, he obsevado que cuando se acerca la primavera, las poesias brotan de tu interior como torrentes, mejor dicho como acequias que se desbordan. Bonito texto. Saludos.
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
Que bela maneira de comemorar o Dia da S. Valentim,,,
ResponderEliminarBesos, querido amigo mio :)
Lo demás también pero la foto es de otro nivel, me gusta mucho.
ResponderEliminarUn abrazo
Mar de besos entre los ojos de su alma.
ResponderEliminarUn beso.
Apropiado para estas fechas
ResponderEliminar=)
No creo nada en este tipo de celabraciones, un tanto cursis, pero tu poema me ha gustado
ResponderEliminarDe vez en cuando quiebra la aridez del paisaje que nos rodea y nos da claveles blancos en agua para que duren dos primaveras.
ResponderEliminarNo importa los embites que el recorrido de nuestro viaje nos haya hecho sufrir. Ni los vientos ni las tempestades, que nos hayan podido curtir, hasta herirnos. Si al final hay un cuerpo deseado, esperándonos.
ResponderEliminar¡Ay, qué sería de este día y de todos los días del año, sin la poesía!.Pedro, Feliz San Valentin, a tí y a todos los contertulios.
Una serie de endecasílabos bien equilibrados y llenos de densidad poética. Tal vez la rima en los pares hubiera añadido un plus a este poema clásico. Hay una rima en e-o que no sé si es casual pero no es sistemática. Un buen poema.
ResponderEliminarA mi me parece un poema soberbio de bonito y pienso que la poesía como los sentimientos son para sentirlos si los analizamos, pierden la magia.
ResponderEliminarMil besos, Pedro.
Es precioso: tiene ritmo, melodía, plasticidad, erotismo y amor. Y está escrito con el corazón, coincido con Rita. Además en pocas palabras contiene un universo. Y las imágenes son Bellas. Me gusta también la combinación de clásico y moderno. Lo dicho: precioso, con fuerza.
ResponderEliminarHola Profesor: por los años que te conozco y van casi seis, he obsevado que cuando se acerca la primavera, las poesias brotan de tu interior como torrentes, mejor dicho como acequias que se desbordan.
ResponderEliminarBonito texto. Saludos.
Algunas noches puede pasar de todo.
ResponderEliminarBonito poema y foto espectacular.
¡Cuídate la gripe! Creo que este año viene también con galerna.
Besos
Me encanta
ResponderEliminar