martes, 5 de noviembre de 2013

Cincuenta años sin Luis Cernuda.


Se nos fueron muriendo como debemos morir todos. Algunos no se murieron porque los mataron antes. A otros los mataron con precisión de años, arrojados al destierro. Entre ellos, Luis Cernuda. Hace cincuenta años, Cernuda, el más joven de aquel grupo de poetas que llevaron la tensión de la hermosura poética a los máximos exponentes que había alcanzado nunca en España, se murió en México. Toda su obra se llenó del conflicto permanente entre la realidad y el deseo, porque toda su obra buscó la expresión de la belleza como anhelo. Hoy lo hemos comentado en clase. Como debía hacerse.

10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. sobre este autor ya comenté en otro blog que también tocó los 50 años de su partida

    acá en Chile escasamente se conoce la obra , solo a través de la web y blogs he dado con sus trabajos que he leído (algunos )

    buena jornada

    ResponderEliminar
  3. Uno de los muchos poemas suyos que me gustan, es:

    JARDÍN ANTIGUO.

    Y habiendo conocido Sevilla, entiendo su dolor por el destierro. Sigamos soñando con él y en su recuerdo, los sueños de "un Dios sin tiempo".

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Pasa el tiempo muy deprisa.

    Te dejo aquí un poema de Luis Cernuda, en tu entrada homenaje hacia él.

    CONTIGO

    ¿Mi tierra?
    Mi tierra eres tú.

    ¿Mi gente?
    Mi gente eres tú.

    El destierro y la muerte
    para mi están adonde
    no estés tú.

    ¿Y mi vida?
    Dime, mi vida,
    ¿qué es, si no eres tú?



    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Otro: NOCHE DEL HOMBRE Y SU DEMONIO... en fin, muchos. Incluso te sugerí incluyeras a Cernuda en nuestra lista del Club.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Quiero dejar constancia de mi aprecio por la poesía toda de Luis Cernuda, y el recuerdo, aunque a estas horas no estoy muy inspirada.
    Se me ocurre enlazar el poema: 'Déjame esta voz' que escogieron Burgostecarios hace más de tres años, para su entrada

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Para mí, es el mejor poeta de la Generación del 27, cuánto más lo leo más me gusta.

    Ayer estuve en el Ateneo en su homenaje.

    Lo propongo como posible lectura en la Acequia. Ya lo he comentado con Mª Ángeles que me tiene al tanto de vuestro grupo en presencia.¡Lástima que esté un poco lejos de Pardilla! No obstante lo pensaré, si es que todavía puedo.

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  8. Reconozco haber leído muy poquita cosa de Luis Cernuda. Tarea pendiente.

    Un beso

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.