Me ha dado por abrir ventanas sin darme cuentas de que algunas las habían arrancado los temporales del invierno. Reparo ahora los daños: lija, pintura, barniz y visillos.Y que llegue la primavera.
Los ciclos de la naturaleza también nos enseñan mucho... Limpiemos, limpiemos, eso siempre está bien para que reluzca lo viejo. De vez en cuando, y más en este mundo digital que es tan cambiante, conviene pensar un poco en lo antiguo para que no se pierda su valor. ¡Joyas que no deben perderse!
Para reparar los daños, hay que tener conciencia de ello, y no hay mucha gente que admita su error , que tenga conciencia que ha hecho daño, dejan que el tiempo lo cure todo, y el resultado es que las ventanas se van deteriorando mucho más.
Añil, color añil creo que es el de ese esacio ahoira cerrado, ojos de la vida desde dentro, ilusión que espera ser abierta para disfrutar. Me gusta Saluds
Ya llega, ya llega la Prima Vera. El sol y las buenas temperaturas me cargan de energía , pero un poquito de lluvia no vendría mal , aunque eso ensucie un poco las ventanas.
Siento no haber vivido un invierno auténtico. Por aquí todo es demasiado suave. Llega la primavera sin haber pasado por el trance invernal. Que llegue la primavera, sí, pero echo en falta el frío, la nieve, la lluvia.
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
Primavera ya.
ResponderEliminar¡¡¡¡Me encannnnta la imagen!!!!! ¡¡me encanta su color!! es un placer disfrutar siempre de las imágenes.
ResponderEliminarEn la primavera hay que desechar lo que nos estorba, ventilar, abrir ventanas, y oxigenarnos, y para ello ya queda muy poquito.
Un beso.
¿Qué quieres que te diga?
ResponderEliminarEse azul tiene un efecto muy profundo en mi retina...
Y sí, que llegue la primavera con sua azhares y almendros.
besos
Los ciclos de la naturaleza también nos enseñan mucho...
ResponderEliminarLimpiemos, limpiemos, eso siempre está bien para que reluzca lo viejo.
De vez en cuando, y más en este mundo digital que es tan cambiante, conviene pensar un poco en lo antiguo para que no se pierda su valor. ¡Joyas que no deben perderse!
si a esas ventanas las habían arrancado los temporales, es mejor en su lugar colocar nuevas ;)
ResponderEliminarlas astillas de las viejas suelen hacer mucho daño...
besos
Esos trabajitos son los que me gusta hacer a mí. Si quieres te ayudo... :))
ResponderEliminar¡Ojála! para los seres humanos fuera tan fácil rehabilitarnos como a las ventanas... ¡Lija y barniz me vendrían bien a mi! Besotes otoñales, M.
ResponderEliminarPara reparar los daños, hay que tener conciencia de ello, y no hay mucha gente que admita su error , que tenga conciencia que ha hecho daño, dejan que el tiempo lo cure todo, y el resultado es que las ventanas se van deteriorando mucho más.
ResponderEliminarAñil, color añil creo que es el de ese esacio ahoira cerrado, ojos de la vida desde dentro, ilusión que espera ser abierta para disfrutar. Me gusta
ResponderEliminarSaluds
Ya llega, ya llega la Prima Vera. El sol y las buenas temperaturas me cargan de energía , pero un poquito de lluvia no vendría mal , aunque eso ensucie un poco las ventanas.
ResponderEliminarBesos
Luz
llegará la Primavera, pasará también, como todo, ¿quedará siempre ese azul? lo merece, desde luego
ResponderEliminarsaludos blogueros
un consejo, nunca cierres del todo la ventana,
ResponderEliminarsaludos desde Uruguay a fines del verano
Reparemos esas ventanas, Pedro.
ResponderEliminarY dejemos entrar la primavera por el resquicio de nuevos vientos.
Besos.
Siento no haber vivido un invierno auténtico. Por aquí todo es demasiado suave. Llega la primavera sin haber pasado por el trance invernal. Que llegue la primavera, sí, pero echo en falta el frío, la nieve, la lluvia.
ResponderEliminarLa primavera también tiene sus daños... como el invierno sus buenas cosas.
ResponderEliminarsaludos!
También así tiene su encanto.
ResponderEliminarVoy a ver si compro un poco de lija y un bote de pintura en cuanto abran los comercios.
ResponderEliminarUn beso.
Sí, que llegue la Primavera ...até na nossa vida colectiva, que tão enevoada anda!
ResponderEliminarBoa semana,querido amigo mio.
Crees que esta necesita pintura?
ResponderEliminarAl contrario.
ResponderEliminarLas ventanas las repararè yo, que aqui viene el otoño.
Un abrazo.
No repares daños, me gustan las ventanas de los temporales, azulonas o de otro color, viejas ventanas como un cuadro de Tàpies.
ResponderEliminarAlgo perjudicadas las veo.
ResponderEliminarPero si eres tan manitas como escritor, te quedarán del diez.
Besos, Pedro
No sé, las ventanas tocadas por los rigores del invierno, también se ven bonitas en primavera...
ResponderEliminarbesos desde un faro en mitad del mar.
Mar (...la vendedora de humo)
Que llegue la primavera,...pero bañada en ese azul.
ResponderEliminarBesos Pedro.
vas por el buen camino, Pedro.
ResponderEliminarte quedarán estupendas, ya verás.
biquiños,
ah, recuerda:
ResponderEliminarlas cosas normales son las que producen grandes/grandiosos resultados.
biquiños más.
Suerte con la reparación, Pedro, aunque en los materiales nobles siempre quedan secuelas. Pero también eso las enriquece. Es la vida misma :-)
ResponderEliminarAñil de primavera, del verano.
ResponderEliminarbueno esos son los efectos del invierno.. me gusta mas la primavera. mas que el verano incluso.
ResponderEliminar