martes, 13 de marzo de 2012

Los idus de marzo, de George Clooney


George Clooney ha hecho una película muy interesante. Los idus de marzo es una propuesta seria de cine político en la que asistimos a la evolución de un personaje desde la ingenuidad del que cree en lo que propone sin ningún matiz hasta la fase en la que comprende que todo, en la política, tiene un alto precio personal. Clooney, además, arriesga la crítica desde dentro: es conocida su proximidad al Partido Demócrata norteamericano y el hecho de que el candidato a la Presidencia de los Estados Unidos en esta película pertenezca a este partido tiene más importancia de la que podría parecer inicialmente. El argumento está bien desarrollado y los saltos en el guion son verosímiles aunque quizá el hecho de que el trance fundamental se deba a una cuestión personal -comprensible en el ámbito de la política interna de los Estados Unidos- le reste fuerza y le quite algo del clasicismo al que aspira.

La política es lo que es: un juego en el que para ganar se debe pactar con el demonio. Con demonios internos propios de todo ser humano y externos, los característicos de todas las sociedades. Los que se meten en ese juego tienen un precio. Algunos piensan que el fin justifica los medios: ¿podemos renunciar a parte de la integridad para sacar adelante políticas que beneficien a todos o la  integridad no tiene parcelas renunciables? ¿Nuestro apoyo a un candidato, cuando conocemos sus flaquezas, debe seguir a pesar de ellas por el bien común de las ideas que defienden o pensamos que nuestro candidato, al fallarnos, ya no es fiable?

Esta película valdría ya la pena por tres escenas: la inicial y la final, en contraste. Y aquella en la que el protagonista y el candidato se enfrentan y este, sin gesticular y casi sin mover un músculo del rostro, desvela su verdadera forma de ser.

32 comentarios:

  1. Pedro no la he visto, pero viendo lo que opinas de ella, ire a verla, seguro que es muy interesante.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. ni idea de la película, solo decir que leí el libro
    Los idus de marzo, del autor italiano Valerio Massimo Manfredi
    y decir que es un tremendo libro, absolutamente adictivo, no lo dejas

    besos

    ResponderEliminar
  3. Clooney siempre se moja y eso es de agradecer. El mundo de la política tal vez sea uno de los más oscuros...donde si no pactas con algún que otro demonio la cosa no funciona...No sé que haría...creo que le otorgaría el beneficio de la duda

    Muy interesante tu blog

    Saludines

    ResponderEliminar
  4. Não me foi possível ver o filme, mas aprecio muito George Clooney.

    Admirei a sua interpretação em "Os Descendentes" e o seu trabalho em "Boa Sorte, Boa Noite", por exemplo.

    Bons sonhos, querido amigo mio.

    ResponderEliminar
  5. Las flaquezas de un candidato yo no me las planteo a la hora de elegirlo si pienso que lo que propone, hace o ha hecho es lo mejor que se puede hacer o, incluso, lo menos malo, en beneficio de la mayoría. En política hay tantos factores que inciden en la toma de decisiones que la mayor parte son desconocidos para el conjunto de la sociedad, y no es cuestión de trasparencia o no, ni siquiera de ideología o de motivaciones, sino de algo mucho más simple: los resultados.
    No he visto la peli, pero la tengo en mi lista de apetecibles.

    ResponderEliminar
  6. Yo diría que promete. Veremos cuando se estrene por aquí.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. He intentado ver el link y no he podido... De todas formas iré a verla, aparte de tu reseña me han hablado muy bien de ella. Besotes peliculeros, M.

    ResponderEliminar
  8. Cuando un candidato deja de ser fiable, mucho me temo que las ideas que defienda no vayan a la par.
    No vi la peli, me la apunto.

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  9. Tengo que verla, seguro que veo reflejada alguna que otra escena en mi vida real.. mi trabajo da para mucho en ese campo jajajaja. Un besito Pedro y ya primaveral mmmmmm

    ResponderEliminar
  10. Clooney se está convirtiendo en todo un clásico. Se agracede mucho en estos tiempor tan cicateros.

    ResponderEliminar
  11. Cuando la he visto anunciada me han dado ganas de verla. Después he oido muy buenos comentarios y ahora tu escrito la hace imprescindible para mi.

    Gracias por traerlo por aquí

    Besos

    Luz

    ResponderEliminar
  12. Esta la tengo en la lista, pensábamos verla el domingo pero el horario no nos iba bien y fuimos a ver John Carter, que no me dio ni frío ni calor, aunque visualmente es muy efectista.

    ¡que curiosa la imagen esta de Ryan y George!

    Ryan Gosling me gustó mucho en el papel de El diario de Noah, todavía la pusieron en la tele hace un par de semanas.

    muchísimas gracias por tu post porque así ya voy a verla más decidida.

    biquiños,

    ResponderEliminar
  13. De esta película que vi la semana pasada, yo subrayaría cómo la política americana alcanza una dimensión épica aunque sea para reflejar la ambigüedad moral, la deriva política hacia la trampa, la supervivencia en medio de la debacle… Me gustó, pero no veo que la política española dé lugar a una superproducción como ésta. No me imagino a Luis de Guindos ni a Mariano Rajoy como protagonistas de una película como ésta. Tampoco a José Blanco ni a José Luis Rodríguez Zapatero. Es sorprendente cómo los americanos logran recubrir de épica sus miserias que resultan extraordinariamente cinematográficas. Lo americano sigue teniendo un magnífico pedigree narrativo y fílmico, por aquí nos quedamos en lo calcetinesco sudado y no salimos de ello.

    ResponderEliminar
  14. ¿puedo disentir?
    en política no todos tienen precio, aunque pocos, existen
    ...
    Maquiavelo dijo alguna vez
    la fuerza es justa cuando es necesaria" y que "si puedes matar a tu enemigo, hazlo; si no, hazte amigo suyo
    de donde, todos los estudiosos han llegado a concluir que la frase: 'el fin justifica los medios' ha sido dicha por Nicolás Maquiavelo
    ...
    en fin, habrá que ver el film, para acordar contigo el análisis que nos dejas en la entrada,
    saludos

    ResponderEliminar
  15. Como nunca pude contestar esa pregunta, me hice anarquista.

    Es mas fàcil.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Pensaba verla, ahora más con tu reseña.

    Me gusta también "el Janus" de la presentación de la película.

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Pensaba ir pero la cambiamos por Intocable (genial). Ya veo que no debo perdérmela.Además me chifla el Gosling después de verlo en Drive.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Buenas preguntas para un concurso. Será por eso que admiro a los políticos que trabajan para resolver problemas. Los que los crean, bien podían ir dedicándose a otra cosa, pero no me hacen caso.

    ResponderEliminar
  19. Y no nos olvidemos de Gosling un actorazo que por fin parece saltar al estrellato de los grandes en la meca del cine.

    Esta película promete, será interesante verla, pero esperaré al DVD, los 7 euros del cine los guardo más para los efectos.

    ResponderEliminar
  20. la última pregunta del penúltimo párrafo me ha hecho pensar en dos personas, una se llama José Antonio Griñán y la otra Micaela Navarro.

    ResponderEliminar
  21. la última pregunta del penúltimo párrafo me ha hecho pensar en dos personas, una se llama José Antonio Griñán y la otra Micaela Navarro.

    ResponderEliminar
  22. la última pregunta del penúltimo párrafo me ha hecho pensar en dos personas, una se llama José Antonio Griñán y la otra Micaela Navarro.

    ResponderEliminar
  23. la última pregunta del penúltimo párrafo me ha hecho pensar en dos personas, una se llama José Antonio Griñán y la otra Micaela Navarro.

    ResponderEliminar
  24. Leí lo que recaudan y lo que se gastan los candidatos republicanos en sus primarias... Me puse a temblar, no por el dinero, sino por lo que significa...

    ResponderEliminar
  25. Yo de cine...es ese que casi se le cae la cafetera encima. George... dicho con una pronunciación...

    Idus de marzo habemus...

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  26. mmmm pues aqui creo que no llego esa peli...

    me encanto la fpgrafia del post anterior "tiempo de calle"

    te dejo besines pedro..

    SAU

    ResponderEliminar
  27. La última película que vi de este actor, "Los descendientes", me decepcionó, pero esta que nos propones tiene mejor pinta... Ya te diré.

    ResponderEliminar
  28. Contesto con otra pregunta ¿Que idea es la buena?

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.