domingo, 4 de diciembre de 2011

La gota que colma el vaso


Es curioso cómo puede parecernos que todo se ha colmado ya y que nos desbordaremos: nuestra paciencia, la sociedad. Pero el vaso que parece lleno siempre admite una gota más. O eso parece: la generosidad, la esperanza o el miedo hacen el milagro. Pero el vaso termina desbordándose a no ser que lo vaciemos. Para eso necesitamos sentir la voluntad de hacerlo y cumplir el gesto: tener coraje para vaciarlo antes de que caiga esa gota. Ese gesto es la diferencia entre que alguien mande sobre nuestra vida o que tomemos nosotros la inciativa.

40 comentarios:

  1. basta una palabra, un gesto y todo misterio será develado...

    besos

    ResponderEliminar
  2. La primera crisis que hemos de sortear es la existencial, sí... vaciar el vaso o al menos dejarlo medio vacío. Aprendiendo así a querer más y mejor tras haber aprendido a querernos nosotros mismos.
    Y luego ya vemos como peleamos la social eh? Que esta batalla es de armas tomar.
    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo... hay que retomar la ilusión de ser los auténticos actores de nuestras vidas. Y si eso implica vaciar el vaso ¡mejor!

    un abrazo :)

    ResponderEliminar
  4. E que irá acontecer, amigo mio?
    Tomaremos a iniciativa ou ficaremos aguentando?

    Uma feliz semana, querido Pedro.

    ResponderEliminar
  5. Podemos ir vaciándolo un poquito, poco a poco, con mucho cuidado.

    ResponderEliminar
  6. en eso estoy amigo...en eso estoy....derramando el colmo...saludos

    ResponderEliminar
  7. Estoy llegando a lo que creía que nunca llegaría: el total escepticismo hacia todo, y de eso al pasotismo definitivo sólo hay un paso, o una gota. Ojalá siendo dueños de nosotros mismos lo fuéramos también de lo que nos rodea y de sus consecuencias. Creo que optaré por beberme el vaso entero, pero de whisky, y echarme a dormir.

    ResponderEliminar
  8. Si supiera como, me lo bebería de un trago. La cuestión es el como, en donde tengo que incidir para que la próxima gota no rebose el vaso.
    Una cuestión que estoy por resolver.

    ResponderEliminar
  9. Absoluta y totalmente de acuerdo. Y ahora tendremos ocasión de comprobarlo...será mejor que empecemos a vaciar.
    Un beso maestro.

    ResponderEliminar
  10. mmmm me suena a indignacion-


    besines !
    SAU TU AMIGA DE ESTE LADO DEL CHARCO

    ResponderEliminar
  11. La gota que colma el vaso se llama revolución. Son los que tienen el poder absoluto los que deben ir vaciando el vaso antes de acabar con nuestra paciencia y evitar que nos desbordemos, porque somos el vaso que esta hasta arriba de aguantar lo que nos echan y estamos para pocas gotas más.
    Desde tu púlpito insinúas y denuncias esta situación cada vez más insostenible y sabes que lo agradecemos y apoyamos.

    ResponderEliminar
  12. ¿Y cuando se va evaporando sin que nadie lo rellene? Que el agua no falte, la de la generosidad, digo. No la de las injusticias.
    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Si no tomamos las riendas, no habrá agua que rebose........ todo se irá soportando hasta que llegue el momento que el mar de la desidia nos colme........... Besos Pedro, me levanté un poquito harta de esta vida, pero no pasa nada el devenir del día me lo irá difuminando. Besos

    ResponderEliminar
  14. Yo voy vaciando en vaso gota a gota, con sacrificios (ya me han bajado una vez el sueldo, y la espada de Damocles pende por encima de nosotros con una nueva retallada) con austeridad, con conciencia de que servirá para que todos tengamos un futuro mejor.
    Pero hay algo que me corroe por dentro, y si llega el momento que ni la austeridad, ni los sacrificios, ni las bajadas de sueldos, sirven para parar ésta crisis, que pasará? Como saldremos? Son normas propuestas por estos mercados financieros? que a su vez ellos nos han llevado, entre otras cosas, a esta situación?
    Demasiados interrogantes, para que no rebose el agua.

    ResponderEliminar
  15. Es necesario reducir el caudal para incorporar aguas más limpias.

    ResponderEliminar
  16. Me gusta tu post, me ha inspirado mucho. Creo que lo màs difìcil es saber cuando es el momento justo para vacìar el vaso, conocer nuestros lìmites. Es lo màs complicado.

    ResponderEliminar
  17. Es difícil vaciar un vaso colmado mientras te cae encima un chaparrón tras otro... creo que la iniciativa la debemos tomar siempre, esté el vaso lleno, desbordado o como esté...

    ResponderEliminar
  18. disponemos, en la vida, de muchos vasos de tolerancia, de necesidades, de iniciativa, de amor, de dolor, y más
    los vasos están perfectamente hechos
    el problema no son ellos, sino quien deja la canilla abierta
    saludos

    ResponderEliminar
  19. Mi Señor Ojeda,

    Si lo suyo es una metáfora social, me temo que se equivocó de imagen, porque permítame el cambio de estampa; España es un botijo, meten el chorro por la boca grande y sale por el pitorro en parábola y glorioso.

    El agüita fresca de nuestra idiosincrasia, aunque los calores sofoquen. Baste releer el resultado de las últimas elecciones de nuestra demo-gracia, pegados al potorro del PP-PSOE, sin cuestionarnos causas.

    Y me parece a mí que está bien que así sea, porque a mí la revolución social me causa insufrible dentera, y siendo honestos en España las revoluciones las empezaron siempre los canallas que manejan los cañones y cualquier otra lectura es de un romántico de lo que pudo ser y no fue, pero se murió igual.

    La única revolución del pobre ha sido morir con sus hijos al lado y en su propia cama.

    La evolución no está en el botijo, utensilio de diseño insuperable, sino como bien decía otro comentarista, en cerrar el caño del abuso y eso se conseguirá cuando la conciencia no sea tacaña y de la conciencia de lo nuestro pasemos a concienciarnos por los otros, por el entorno, por lo común, social y mejorable.

    Hasta entonces: ¡al agüita fresca del botijo! que el calor aprieta, y nunca nos colmarán las gotas, porque son décadas que nos están meando con chorrera y tan contentos, en la absoluta mayoría de lo grotesco, porque asumimos como en la mejor tradición cristiana, el sufrimiento como la mejor forma de redención y penitencia.

    Suyo, Z+-----

    ResponderEliminar
  20. Vaciemos el vaso, sin esperar a la última gota !el colmo!

    Gota a gota volverá a llenarse, que sea de vino, de miel, de esperanzas, de actos, de iniciativas...El vinagre, la hiel la hemos catado, escanciemos nosotros mismos la bebida que desean nuestros paladares.
    Besito sediento.

    ResponderEliminar
  21. El ser humano contemporáneo tiene su mayor exponente de poder en el mando a distancia de su televisor. Ahora tal vez con internet tenemos más opciones que son solo virtuales. Estamos tan implicados en el sistema que no desearíamos más que de modo simbólico la idea de vaciar el vaso. Como metáfora está bien, como reacción ante la vida propia está bien… Como realidad social, me temo que algún día nos caerá esa gota que desbordará el vaso y entonces sálvese el que pueda. Procurarán que no dé lugar a una revolución. ¿Hacia dónde sería?

    ResponderEliminar
  22. La pena es que el vaso esta roto.
    Como la imagen.

    ResponderEliminar
  23. La cuestión es cómo vaciar ese vaso antes de que lo colme una sola gota más. El mío personal trato de vaciarlo de vez en cuando. El social... Ahí sí que no veo fácil cómo hacerlo. Gracias por esta reflexión.

    ResponderEliminar
  24. ..estoy pensando...creo que mi vaso tiene caudal propio, no espera la gota!
    un beso

    ResponderEliminar
  25. Es mejor tomar la iniciativa aunque nos equivoquemos...

    ResponderEliminar
  26. voto por la iniciativa!!
    seamos comandantes de nuestros zapatos

    besos

    ResponderEliminar
  27. El vaso se desborda sobre otro vaso que está debajo, y debajo de este hay otro y luego otro y otro más. Pero también está pirámide tiene un límite de resistencia.

    ResponderEliminar
  28. Efectiviwonder, querido Pedro, como LOS CIUDADANOS no tomemos las riendas de la iniciativa y dejemos de ser "corderitos" comidos el coco por la propaganda catastrofista interesada de los poderes fácticos ¡Nos devorarán vivos! ¡Tendría bemoles que una MINORIA se saliese con la suya! ¡Muchos bemoles! Besotes pasionarios, M.

    ResponderEliminar
  29. Tens razão_mas temos de ter essa coragem: isso marcará a diferença entre sermos senhores da nossa vontade ...ou deixarmos que outros nos orientem e tomem conta de nossa vida!
    Wondeful post!
    Saludos ( um dia te juro que vou aprender a falar e a escrever em tua língua!!!!)
    BShell

    ResponderEliminar
  30. Muy buena reflexión...y una sana filosofía.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. p.d

    si no tienes otra imagen la que usas en tu perfil me podría servir para la tarjeta navideña...me gustaría que participaras!

    otro abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Las revoluciones las ganan los cañones (Sr de la Vega)y no veo yo a la gente joven con la intención de dejar el sofá de casa de los padres (doing nothing) y embarcarse en la zozobra de echarse al monte, hace mucho frío a la intemperie. El personal aceptará lo que le echen, siempre que haya claridad y honestidad en el mensaje.

    ResponderEliminar
  33. El vaso todavía se está llenando, cuando se colme quién recibirá el desbordamiento?

    abrazos.

    ResponderEliminar
  34. Mi Señor Pancho, las Revoluciones las empiezan los canallas con cañones y las ganan los que consiguen añadir más muertes y más cañones en su haber, sin dejar de ser canallas o llegando a serlo con el único mérito de seguir vivos.

    Prefiero un 'doing nothing' por jóvenes que supieron leer la historia, que bellacos embrutecidos en el monte de la ira y enajenados por canallas traficantes de cañones, siempre dispuestos a traficar con todo.

    Si la Evolución no se consigue en Paz cualquier Revolución es un camelo y solo excusa interesada para retroceder y reescribir lápidas y falsos avances sociales que los vivos digieren a cambio de un bocado del cadáver.

    Algún ejemplo que me desdiga sería de provecho, pero me temo que no exista.

    Suyo, Z+-----

    ResponderEliminar
  35. Se sabe que la paciencia del ser humano puede llegar a ser infinita. También podemos llegar a ser generosos hasta límites increibles, y éso nos honra. Unamos una vez más nuestras fuerzas, soltemos agua de ése vaso de lágrimas, dejemos hueco a la esperanza y la ilusión, y luchemos juntos por un mundo mejor. Isabel.

    ResponderEliminar
  36. el agua de un vaso contiene un mar de deseos
    besos

    ResponderEliminar
  37. Estoy contigo Pedro, vaciemos el vaso cuanto antes mejor, pues si esperamos, antes de darnos cuenta, ellos nos convencerán de que es mejor dejarlo así, rebosandolo y nosotros aguantando. Cuidado que lo tienen todo muy calculado.

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  38. A veces de la última gota poca culpa tenemos, aunque del resto del contenedor suele ser otra historia...

    ResponderEliminar
  39. Ya vacié mi vaso hace un tiempo. Al principio pasé mucha sed de afectos y me sumí en un sueño profundo. A continuación llegó la amiga amnesia voluntaria y, comencé a llenarlo de nuevo. Ahora el contenido es más cristalino, más alegre y menos nostálgico. Me gustó tu blog. Saludos.

    ResponderEliminar
  40. ... pero siempre esperamos hasta el último momento el milagro que no llega.

    biquiños,

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.