domingo, 25 de septiembre de 2011

Europa debajo de las fronteras

No es que la idea de Europa se esté apagando, es que la han escondido debajo de las fronteras porque demasiados no creían en ella más que como mercado.

43 comentarios:

  1. es una pena, porque los que pagan las consecuencias son siempre los más débiles, los acomodados tienen sus refugios en otro punto del orbe

    besos

    ResponderEliminar
  2. Es verdad. Lo que en principio fue el tratado del miedo a las guerras que habían asolado Europa, fue luego la necesidad de ampliar mercados para colocar los productos. Nos confundieron con la ciudadanía europea y una constitución común que no hemos llegado a tener. Si hubo algunos visionarios en los años 80 que creyeron el proyecto común, hoy lo gestionan funcionarios a las órdenes de Alemania. No se dan cuenta de algo elemental: o nos salvamos todos o nos hundimos todos. Si cae España, por ejemplo, o Italia, da igual, caerá Europa entera por efecto dominó, también Alemania. Hay quien pronostica ya la gran recesión y, como consecuencia, una nueva guerra europea, ¿quién?, el actual presidente de turno.

    ResponderEliminar
  3. Esta crisis parece no tener fin, no sé qué vendrá a pasar.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Normal, lo artificial sólo se sustenta en épocas de bonanza. En el fondo la CEE no es más que eso una comunidad económica, empezó siendo eso y los adornos y el cartón piedra se caen y se rompen si no se cuidan constantemente, y ahora no estamos por la labor.

    ResponderEliminar
  5. Ya sabía yo que esta "globalización" no nos llevaría a ninguna parte... Porque, sí, sólo ha sido económica y ya vemos como está el patio. Como los ciudadanos no reaccionemos yendo a votar en masa, nos engullirán en sus fauces de depredadores insaciables. Besotes indignadísimos, M.

    ResponderEliminar
  6. Pensábamos que íbamos a entrar en la Arcadia, y nos encontramos con la caverna oscura en que se convirtió las fauces de la fiera llamada Mercados; los cuales son ciegos a las necesiadades y sentimientos de los humanos.

    ResponderEliminar
  7. Dicen que su historia empezó en Creta, con un rapto algo erótico,
    ¿qué no comenzó en Grecia? ayyyy.

    Ahora la cosa empezó mal de entrada, en un mercado que se ha convertido en mercadillo de saldos muy caros.
    Con lo cómodo que es viajar sin pasaportes, pagar con una sola moneda, una moneda que vale medio café.

    ResponderEliminar
  8. Falta un paso fundamental unión en todos los sentidos.

    ResponderEliminar
  9. Hola Pedro.
    Mientras existan otro tipo de fronteras, no habrá una Europa unida en todos los sentidos. El dinero mueve montañas... hacia la desunión.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. mmmmmmmmmmm.......




    (besos)
    sau

    ResponderEliminar
  11. Al final... Por el interés te quiero Andrés.

    ResponderEliminar
  12. Tuvimos tanta ilusión durante muchos años de pertenecer a Europa,de que nos consideraran europeos que,al menos yo, siento aquello de "el gozo en el pozo",de un engaño o de algo mál planeado,después de tantos años siguen mandando las grandes potencias europeas,primero las dolorosas reestructuraciones (ahora no recuerdo la palabra exacta),pero de pronto se cerraban minas,se ajustaban las producciones agrícolas,se marcaba cuánto y cómo se debía de producir o multa al canto,¿cuánto tiempo nos costó conseguir los objetivos marcados? Todavía en la època de Aznar andábamos en ello,ahora era la moneda,todos los sacrificios por un sueño:ser europeo...y cuando nos tocaría recoger lo sembrado,llega esta crisis ¿Hemos dejado alguna vez de vivir en crisis? yo creo que no,la diferencia es que ya todos estamos endeudados más allá de las cejas.
    Los grandes de Europa seguirán mandando y el resto,obedeciendo...si se puede.

    ResponderEliminar
  13. Sin embargo, aùn creo en Europa.

    Tanta cultura tiene que salir adelante.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Efectivamente Europa es una idea y, como tal, es un poco rara de explicar y llevarla a la práctica. Sobre todo si la ambición y el dinero mueve los designios del poder.

    ResponderEliminar
  15. Unos creyeron lo que creyeron y yo no me creo nada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Pois, eu creio que esse foi o erro matriz e que agora causa a derrocada!

    Besos, querido Pedro

    ResponderEliminar
  17. En algo tiene razón, si no hubiese estado "consolidada" esta Europa, los conflictos habrían estallado hace tiempo, pero no quita que pueda estallar, se maneja una patata caliente a todas luces y nadie quiere aguantarla demasiado tiempo entre las manos, sólo faltaba que alguno le quitase el precinto de seguridad.
    Cuando uno se embarca en un proyecto tan grande sin medir con precisión lo pasos a dar..., si ya de por sí las cosas se escapan de las manos, cuánto más sin la lección estudiada. Hace tiempo se están dando palos de ciego y que se baila al ritmo que marca la ley del más fuerte, ¿ha habido realmente unión en algún momento o se ha entrado por el aro bajo promesas y un constante manejo de intereses?
    ¿Miedo? Europa tiembla hace tiempo.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Estás seguro de qué alguna vez hubo una luz?

    saludos

    ResponderEliminar
  19. Cada vez creo menos en ella...

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  20. Nos pintaban en tiempos de F. Gonzàlez
    las excelencias de la reunificación de Europa.Y en los primeros tiempos, creímos que era verdad. Que no habría mas guerras, y que nuestra fuerza o la suma de esfuerzos, nos haria ricos e invencibles. Vaya ironías del destino.
    Recibe mi afecto, que és mucho.

    ResponderEliminar
  21. la vieja europa parece que se está resquebrajando, ¿quién será el buen restaurador que la restaurará?

    biquiños,

    ResponderEliminar
  22. Si se me oye bajito es porque he enterrado la cabeza como las avestruces. Madre mia...

    ResponderEliminar
  23. Debe haber una ventana que siga buscando esa unidad...
    Un fuerte abrazo para ti.

    ResponderEliminar
  24. Es muy difícil opinas desde América, pues se vive una realidad tan diferente y tan parecida.
    En fin.
    Un abrazo.
    HD

    ResponderEliminar
  25. El problema es que, una vez creado el mercado, no todos tenían monedas en el calcetín. Yo diría que ahora pretenden sacudir la alfombra, ahora que debajo está llena de mugre escondido...

    Un abrazo, compañero.

    ResponderEliminar
  26. Pues si, así están las cosas, como veras en esta portada del 20 minutos en Barcelona del Viernes día 4, somos un ejemplo europeo, que rememora aquellos tiempos en que los Alemanes llevaban a los prisioneros hacia los campos de concentración, todo un alarde de estado policial que evidentemente hoy por hoy las protestas y reivindicaciones de cualquier tipo están totalmente controladas y gubernamentalmente.

    Recomiendo visitar esta pagina Web que es un Pdf, donde la foto de marras creo que nos dará otros argumentos para comprender mas que nada el apagón que sufrimos y sufriremos de no estar conformes con lo que se nos impone:

    http://estaticos.20minutos.es/edicionimpresa/barcelona/12/05/PORTADA_BARC_04_05_12.pdf

    Lamentable situación, cuando la masa se acostumbre como hacían los esclavos de antaño, por fin Europa será lo que les de la gana.
    Y me dicen los amig@s que no lo pinte tan negro, que hay que tener esperanza....Pues si, es lo último que debemos perder.
    Saludos cordiales
    Jesus

    ResponderEliminar
  27. Esperemos tiempos mejores,
    saludos,

    ResponderEliminar
  28. Un mercado, en el que nos están vendiendo a los ciudadanos vivos. Estremecedor y muy preocupante el artículo que enlazas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Hace falta más Europa escucho en la tele a un político, buen contraste con el texto, aunque esa frase sea tan hueca como nuestro concepto del viejo continente.

    ResponderEliminar
  30. Crise política e econômica sempre é terrível para todos os povos, mas a crise ética parece ser pior. O Brasil há muito vive assim, sei que é difícil.
    Um grande bj

    ResponderEliminar
  31. És una pena, las consequencias, siempre son dolorosas
    Abrazos

    ResponderEliminar
  32. El pueblo, qué, paga la conta.; Siempre
    Un abrazo, del Brazil

    ResponderEliminar
  33. Cada día me avergüenzo más de haber sido tan ingenua y confiar en tantas cosas.
    Besos, Pedro

    ResponderEliminar
  34. Muchísimas gracias por tu amable comentario, amigo Pedro.
    Me siento infinitamente honrada de que una persona culta como tú pase por mi blog.
    Me decepcionó bastante El lector de Julio Verne, por cierto, una lástima porque me encanta la autora.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  35. Y como casino para sus inmorales juegos financieros. Y sí, parece que lo han conseguido.

    ResponderEliminar
  36. El artículo de El País es muy preocupante. Con la ilusión que pusimos muchos en el proyecto de la UE...

    ResponderEliminar
  37. El artículo que enlazas es muy ilustrativo y tremendamente revelador de esa realidad que está delante de nuestras narices y se nos escapa.

    Nunca ha habido una Unión Europea sino un conflicto de intereses nacionales. No se ha diseñado un método que iguale sino todo lo contrario. La Unión Europea no es más que el politiqueo al uso que en este mundo campa a sus anchas.

    No sé si vendrá la guerra de las armas, espero que no, lo que sé es que ahora están sometiendo a mucha gente a la guerra del hambre y la desesperación...

    Fronteras, nacionalismos, regionalismos, provincialismos, poblacionismos... el problema de este mundo es el posesivo "mío"... ya que en él no hay unión sino egoísta individualización.

    Problemas personales graves me impiden visitar los blogs que anes visitaba.
    Te deseo lo mejor para este año y para todos los siguientes. Ojalá esta crisis sirva para que los ciudadanos de a pie despertemos y organicemos el mundo como deber ser y no como es en el diseño de los malos encantadores.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. lo malo es que aquellos que le creían mercado, ahora le creen "remate" al mejor postor y ya se aprontan a privatizar y venga y dale y...
    ¡qué diablos!
    un abrazo solidario

    ResponderEliminar
  40. Pobre Europa, demasiados no creyentes si Fé.

    Impactante entrada la tuya, felicidades.

    ResponderEliminar
  41. A Europa está afundando porqu não tem mais povos para pilhar. A Espanha , por rx, especialmente a América do Sul.

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.