sábado, 10 de septiembre de 2011

Cómo actualizar poemas de otras crisis. Lo que sabe el poeta.

Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan solo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos...
Que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos...
Que el llanto del hombre lo taponan con cuentos...
Que los huesos del hombre los entierran con cuentos.
Y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo sé muy pocas cosas, es verdad.
Pero me han dormido con todos los cuentos...
Y sé todos los cuentos.

(León Felipe, Sé todos los cuentos.)

35 comentarios:

  1. la vida también es un cuento...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Y al final siempre nos creemos los cuentos, no aprendemos lo suficiente.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Meridianamente cierto:
    La vida está pintada en cuentos
    La muerte se arrebuja en los cuentos
    Las mentiras se endulzan con cuentos
    la verdad ignora los cuentos
    La gloria se paga con cuentos
    el poder se esfuma con cuentos
    Solo quien cree en sí mismo sabe de memoria un cuento
    El olvido se cotiza como si fuera de cuento.
    Y así, así así
    me gusta a mí.
    Solo sé de un cuento sin final.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Mi Señor Ojeda,

    Qué buena elección, un ejemplo de poesía que podría haberse escrito en no más de lo que dura un cuento por un poeta contador de cuentos, y tengo la sensación que León Felipe era un contador de historias, un orador nato.

    Y cuenta un cuento, que invita con un golpe en el cerebro a que visualicemos cada uno el nuestro, estimulados como niños para que razonemos como adultos; pero también a preguntarle ¿de qué cuentos nos habla? porque querremos oír el suyo, sin duda. Y seguro que tenía para largo, para largo. (Y a falta de él vivo o presente a leer su obra)

    Incluye este poema todos los elementos que me gustan de la poesía social, es decir, de la poesía escrita pensando en los demás, en las gentes que podrían leerla o escucharla.

    Suyo, Z+-----

    ResponderEliminar
  5. ¿Y cuando dejaremos de tener miedo y no levantaremos con un grito de millones de voces que digan: ¡basta ya de cuentos!?.
    Un abrazo
    ibso

    ResponderEliminar
  6. Que nos dejen de cuentos, que no somos niños para creer en ellos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. pos yo tampoco sé muchas cosas, pero lo poco que sé intento pulirlo pa'se sienta bonito

    ResponderEliminar
  8. Que não nos contem contos, mas sim a verdade e nos respeitem!

    O poema em si me agradou.

    Um abraço grande, meu amigo.

    ResponderEliminar
  9. Gracias, por muchas razones, por publicar esto.

    Con tu permiso, me lo llevo a un grupo de facebook en el que participo y...

    aunque no viva del cuento
    ni con los cuentos,
    a veces se necesitan
    como sustento

    Beso mexicano...sin cuentos

    ResponderEliminar
  10. ¿Será que somos ingenuos y necesitamos creer en los cuentos?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Y cuantos cuentos quedan por escuchar hasta quedar dormidos...en la eternidad...Lindo domingo.Besos.

    ResponderEliminar
  12. Qué bueno, Maese Pedro, qué acertada elección... hoy día 11 nos volverán a contar los mismos "cuentos"

    un abrazo grande

    ResponderEliminar
  13. Nosotros, "los chilenos" nada de cuentos!! un 11 de septiembre nos vendieron un cuento que duró 26 años!! "LA DICTADURA DE PINOCHET"
    y desde entonces que los cuentos dejaron de serlo....la realidad la superó mi querido Maestro....

    Hoy....nuevamente nos vemos golpeados terriblemente.
    Somos un país que cae y se levanta, es nuestro "cuento"....que te comparto, con mi corazón abierto!

    A mi Maestro, con cariño,

    Ali

    ResponderEliminar
  14. La poesía de León Felipe es para leerla en voz alta, muy alta. Así, escuchando en nuestra propia voz sus versos nos sentiremos parte de ella.

    ResponderEliminar
  15. Muy actual, sí señor. Pero siempre hay que leer los cuentos entre líneas... Besotes cuentistas, M.

    ResponderEliminar
  16. Nunca llegaremos a saber todos los cuentos, algunos no sabemos que lo son.

    Besos, feliz domingo

    ResponderEliminar
  17. Y qué culpa tienen los cuentos...!!

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  18. Yo no sé todos los cuentos, pero suscribo el poema de León Felipe.

    ResponderEliminar
  19. Bendita, luminosa, ingenua dulzura la de León Felipe !salve!
    ¿Qué seríamos sin los cuentos? Incluidos los de terror.
    Besitooo

    ResponderEliminar
  20. Érase una vez
    un lobito bueno
    al que maltrataban
    todos los corderos.
    Había también
    un príncipe malo,
    una bruja hermosa
    y un pirata honrado.
    Todas estas cosas
    había una vez
    cuando yo soñaba
    un mundo al revés.

    (José Agustín Goytisolo)


    Antes yo no sabía
    por qué debemos todos
    -día tras día-
    seguir siempre adelante
    hasta, como se dice,
    que el cuerpo aguante.
    Ahora lo sé.
    Si vienes conmigo
    te lo diré.

    (José Agustín Goytisolo)

    ResponderEliminar
  21. Ya sabe, señor Ojeda, lo de Shakespeare: la vida es un cuento narrado por un idiota lleno de ruido y de furia que no significa NADA.

    Quizás León Felipe no llega a tanto, y deplora algunos cuentos, sí, y le gustan mucho otros.

    saludos blogueros

    ResponderEliminar
  22. Siguiendo la técnica del avestruz, en ocasiones preferimos el cuento.

    ResponderEliminar
  23. Un amigo mío dice que para algunos estamentos, todo lo que no sean cuentas son cuentos y casi siempre tiene razón.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Muy bien traído el poema e incluso podríamos llegar a creer que el tiempo es cíclico.
    No soy muy amante de la poesía pero siempre que me he topado con algo de León Felipe me ha gustado.
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Mil y un cuentos salvaron la vida de Scheherezade.
    Mil y un cuentos educaron al sultán Shahriar y le convirtieron en sabio y generoso.
    Hay cuentos para dormir a los niños y cuentos para despertar a los adultos.
    Cuentos para dormir a las lechuzas y cuentos para despertar a los lirones.

    ResponderEliminar
  26. Y los que nos queda por leer o escuchar mmmmmmmmmmmm. Besos Pedro

    ResponderEliminar
  27. Siempre me ha gustado León Felipe.
    Me ha gustado leerte.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Los cuentos son necesarios.
    ¿Qué sería la vida sin cuentos?
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. Los cuentos a veces son necesarios para trasladarnos a otra realidad.

    ResponderEliminar
  30. Y nos repetirán una y otra vez los mismos cuentos.

    ResponderEliminar
  31. Y sin embargo... Muchos tienen envidia del cuentista.

    ResponderEliminar
  32. Me gusta lo que leo por aquí.Con tu permiso me apunto esta dirección. Gracias.

    ResponderEliminar
  33. A vida escreve, ela própria, contos. Outros porém inventamos ou sonhamos para podermos continuar a acreditar que vale sempre a pena.

    Um abraço
    oa.s

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.