sábado, 9 de julio de 2011

Cuando matan al cantor. Facundo Cabral asesinado en Guatemala.


El cantautor argentino Facundo Cabral ha sido asesinado en Guatemala. Es casi seguro que su sentencia de muerte se dictara en los años setenta, cuando su voz comenzó a hacerse popular en todo el mundo hispano como una forma de oposición a los explotadores, a los dictadores y como una palabra de esperanza. Le bastaron su voz y su guitarra. Hoy, aquella bala marcada entonces le ha alcanzado. Pero nos quedará su voz en las nuestras. Cuando matan al cantor nacen otros ciento.

Que la tierra le sea leve.

26 comentarios:

  1. a primera hora se supo la noticia, aún estamos impactados, a veces los cantores , los poetas, los que usan la palabra como puente, como medio para llegar a buen puerto son silenciados por mentes pequeñas, inválidas de creación

    sus canciones como bien dices Pedro , nos las ha legado,como arma que desarma a la insania del atropello y del abuso, sus versos son muestra de ello

    VUELE BAJO...Facuno Cabral

    Que espera Dios?
    que el hombre vuelva a ser un niño
    para recibirlo en su seno
    perfecto,perfecto


    No crezca mi niño,no crezca jamas
    los grandes al mundo le hacen mucho mal

    El hombre ambiciona cada dia mas
    y pierde el camino por querer volar


    Vuele bajo porque abajo
    esta la verdad

    esto es algo que los hombres
    no aprenden jamas

    Por correr el hombre no puede pensar
    que ni el mismo sabe para adonde va

    Sigue siendo niño y en paz dormiras
    sin guerras ni maquinas de calcular

    Vuele bajo...

    Dios quiera que el hombre pudiera volver
    a ser niño un dia para comprender

    Que esta equivocado si piensa encontrar
    con una escopeta la felicicdad

    Vuele bajo...

    Vuele bajo...


    que la tierra le sea leve

    besos Pedro

    ResponderEliminar
  2. Terriblemente absurdo y doloroso.
    Dolor del feo, acabo de leer por ahí...y creo que es lo más ajustado a lo que siento.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hacía muchos años que no había vuelto a escuchar nada sobre él y ahora nos sorprende su desaparición violenta, es un ataque a un símbolo.

    Descanse en paz.

    ResponderEliminar
  4. "Si se calla el cantor, calla la vida", dice Mercedes Sosa con Horacio Guarany, el autor del texto. "Si se calla el cantor, mueren de espanto la esperanza, la luz y la alegría". Y añade: "...quedan solos los humildes gorriones de los diarios". El problema es que calla el cantor y ya no hay humildes gorriones de los diarios, sino voceros asalariados. El problema es que el mundo, para tener esperanza, debería estar en manos de los locos y los poetas, y está en manos de mercaderes y funcionarios. Calla el cantor porque lo matan, como callaron otros también asesinados, y los asesinos quedan impunes. Quizá porque ya no hay gorriones en los diarios y quizá porque ya no estamos para locos ni poetas. Ay, de nosotros, cuando ya no quede ni un loco ni un poeta.

    ResponderEliminar
  5. Es un vil crimen hacer callar la voz del cantor de libertades.

    ResponderEliminar
  6. Facundo Cabral sigue con nosotros en sus canciones, y jamas podran callar la voz de la verdad.

    ResponderEliminar
  7. Que decir...que no decir,cuanta barbarie;que mal estamos viviendo.Dejemos que se eleve y descanse en Paz.Besos.

    ResponderEliminar
  8. Cuando matan al cantor roban un trozo de nuestra alma. ¿Hasta cuándo seguirán haciéndolo impunemente?
    Hoy, compañero, te dejo una lágrima.

    ResponderEliminar
  9. Tengo que reconocer que no le conocía a pesar de haber sido seguidora de algunos cantautores latinoamericanos en mi juventud. Un acto deleznable tanto si iban a por él como si ha sido un error como he leído en alguna noticia. Da igual.

    ResponderEliminar
  10. Nacen otros ciento porque al cantor no lo podrán silenciar.

    Qué descanse en paz, Facundo. Siempre lo llevaremos dentro.

    ResponderEliminar
  11. En su tumba pondría como epitafio uno de estos dos textos que él mismo escribió: (me identifico especialmente con el segundo)

    “Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos”

    “No soy de aquí, ni soy de allá
    no tengo edad, ni porvenir
    y ser feliz es mi color
    de identidad”

    ResponderEliminar
  12. Es un sinsentido que no debe de quedar impune.

    Descanse en paz.

    ResponderEliminar
  13. Sea porque iban a por él o por el empresario que le acompañaba, es un atentado trágico de igual manera. Coincide, para colmo, con que en agosto harán 75 años del asesinato de Federico García Lorca...lo matasen por lo que lo matasen, que también hay ahí varias teorías.

    ResponderEliminar
  14. Como él mismo decía no era de aquí ni de allí, pero el vacío es el mismo y la tristeza inmensa.

    La estupidez humana sigue haciéndose hueco en nuestras vidas

    abrazos, amigo Pedro

    ResponderEliminar
  15. Se llevaron su cuerpo, pero no su alma ni su legado...
    Un hasta siempre al poeta.
    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  16. Matan al cantor las balas canallas, nos queda la esperanza y en ella su mensaje.

    ResponderEliminar
  17. el mensaje de este cantautor, seguirá vivo por siempre. Estoy contigo en que posiblemente, su sentencia venia de muy lejos. Un perdida sensible para todos y en particular para los paises sudamericanos.

    ResponderEliminar
  18. Iba a empezar como Juan Navarro.
    El cantor, el poeta...todos los que nos ponen delante la vida para que la veamos con otros ojos.
    Una tristeza inmensa morir de esa manera.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Triste que sucedan hechos como este. ¿Cuánto habrán pagado por su muerte?. ¿Cuánto habrá cobrado el mercenario asesino?. ¿Cuánto vale la vida de un hombre?. ¿Por qué lo han hecho?.
    Cuando me enteré, estaba leyendo a Bécquer.

    Se me ocurre, copiar la:

    76. Rima LXXI

    No dormía; vagaba en ese limbo
    en que cambian de forma los objetos,
    misteriosos espacios que separan
    la vigilia del sueño.

    Las ideas que en ronda silenciosa
    daban vueltas en torno a mi cerebro,
    poco a poco en su danza se movían
    con un compás más lento.

    De la luz que entra al alma por los ojos
    los párpados velaban el reflejo;
    pero otra luz el mundo de visiones
    alumbraba por dentro.

    En este punto resonó en mi oído
    un rumor semejante al que en el templo
    vaga confuso al terminar los fieles
    con un Amén sus rezos.

    Y oí como una voz delgada y triste
    que por mi nombre me llamó a lo lejos,
    y sentí olor de cirios apagados,
    de humedad y de incienso.
    ...................................
    ...................................
    Pasó la noche y del olvido en brazos
    caí cual piedra en su profundo seno:
    no obstante al despertar exclamé: “Alguien
    que yo quería ha muerto”.
    ---

    Nos quedan su voz, y sus canciones, que escucharemos.

    Un abrazo.

    P.D.: En el libro EDAF, en el verso 23 (penúltimo) en lugar de 'No obstante' dice: 'Dormí y'.
    Comprobaré ahora.

    ResponderEliminar
  20. qué desastre Guatemala. siempre a la cabeza en las estadísticas de pobreza y violencia. Muchos Facundos hubiera necesitado para poner fin a esos miserables patrones que callan la vida de los demás.

    saludos

    ResponderEliminar
  21. He leído por ahí que dicen que puede que haya sido un error. No lo creo, era incómodo para muchos, pues alzaba demasiado su voz.

    Un abrazo

    LUz

    ResponderEliminar
  22. hay muertes muy injustas e injustificadas, esta es una de ellas.

    biquiños,

    ResponderEliminar
  23. En mi caso, pedro, mataron más que al cantor, escritor, o poeta.... Me han matado a un amigo.. Y juro, con certeza, que esta muerte me ha tocado muy pero muy profundo... Porque más que ninguna otra cosa... Lo se inocente de toda culpa... y este saber ocupa lugar, sin dudas.... Quisiera que esto nos sirva, para dos cosas... 1)Aunar fuerzas del lado de la vida. y 2)vencer al odio y al resentimiento que vive en nuestro interior... Un abrazo desde buenos Aires amigo mio... juank.

    ResponderEliminar
  24. Su voz y el empuje de no acomodarnos a las injusticias que nos rodean, gracias a "dios" nosotros vivimos en Democracia...

    ResponderEliminar
  25. Quizá no fuera el objetivo, pero la oposición a ciertos sistemas le convirtió en objetivo. Es triste.

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.