No hay héroe que resista una mirada cercana: por eso hay que verlos de lejos, para que digan lo que nosotros queremos que digan. Solo después les levantamos estatuas. Otros vendrán que las derriben o las consideren meros elementos decorativos.
Hola Pedro: Cuando vemos una estátua, sólo vemos una parte...si en un lado toca el sol en el otro habrá sombra... y para unos será un héroe y para otros un tirano... Todas las monedas tienen dos caras... Feliz fin de semana, Luis
El auténtico héroe nunca es consciente de serlo, y mucho menos busca convertirse en héroe. Los creamos para dar sentido a nuestra vida anodina y falta de alicientes.
Un héroe representa el sentir de un grupo de personas en una época y cultura determinada, generalmente, de aquellos que tuvieron el poder.De alguna manera son parte de la historia, de un pasado de luz y sombra.
¡Cuántos héroes que sí merecerían una estatua están completamente olvidados! Las únicas ecuestres que me gustan son las de Quijo y Sancho. Besotes hieráticos, M.
Detrás de cada héroe suele esconderse un cobarde que pretendió sobrevivir. Los héroes auténticos suelen ser anónimos y se limitan a vivir cada día sin traicionarse ni fallar a quienes ama.
Cuando miro una de estas estatuas me viene a la mente una famosa frase "los valientes no escriben la historia" o algo similar, siempre hay algún listillo que se lleva el merito
No sé si conoces la definición de heroicidad que hace Carlos Arniches en "Es mi hombre", el genial creador de la tragedia grotesca dio en el clavo, a mi modo de ver, al hallar la esencia del héroe en el que se sabe enfrentar a los acontecimientos adversos, no buscados. Y si habláramos de la intrahistoria de Unamuno, si escarbárramos en ella, seguro que hallaríamos héroes anónimos, de esos que jamás tendrán una estatua en un pedestal que los glorifique para la vana posteridad. Un saludo
Cierto...no hay nada más patético que los héroes, que les preguntasen ahora cómo se verían en estátuas, banderas y símbolos; la mayoría diría; ¿ese soy yo? Triste ese deseo por reconocernos en ellos para crecernos. Valen, se utilizam siempre.
dificil papel tienen también los héroes, creyéndose más que los demás, más poderosos, pero sabiéndose en el fondo igual de débiles y de humanos, que todos.
Me quedo alucinada con lo que esta´ ocurriendo con Ratko Mladic, algunos de sus compatriotas lo consideran como un h´eroe, siendo como es un criminal de guerra.¡ Demasiados heroes hay en la historia de este mismo calibre! Lo malo que es el pueblo el que los ensalza, aunque tambien los tira.
Una de las premisas que tienen los del 15-M es no personalizar. Eso me parece muy muy bueno.
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
no me gustan las estatuas de héroes, algunos guardan algunas sombras debajo de sus medallas
ResponderEliminartampoco me gustan las medallas, son el pago por ponerle el pie encima al otro
besos Pedro
Hola Pedro:
ResponderEliminarCuando vemos una estátua, sólo vemos una parte...si en un lado toca el sol en el otro habrá sombra... y para unos será un héroe y para otros un tirano...
Todas las monedas tienen dos caras...
Feliz fin de semana,
Luis
El auténtico héroe nunca es consciente de serlo, y mucho menos busca convertirse en héroe. Los creamos para dar sentido a nuestra vida anodina y falta de alicientes.
ResponderEliminardos abrazos, Maese Pedro
Si, es una pena que todos los héroes tengan pies de barro y que hombres enlodados se crean héroes.
ResponderEliminarBesos
Un héroe representa el sentir de un grupo de personas en una época y cultura determinada, generalmente, de aquellos que tuvieron el poder.De alguna manera son parte de la historia, de un pasado de luz y sombra.
ResponderEliminarMuchos saludos y hasta pronto!!.
Me encantan las buenas estatuas de los grandes héroes!!!! sobre todo las de los que nunca existieron.
ResponderEliminarAssim é!
ResponderEliminarNecessitamos de heróis, nem tanto da pessoa em que eles encarnam.
Abraço
Seguro que alguno llevaba agujeros en los calcetines...
ResponderEliminarY como decían Les Luthiers:
"Yo, en mi vanidad, ordené que gastaran los dineros del reino en una estatua ecuestre… Cuestre lo que cuestre."
¡Cuántos héroes que sí merecerían una estatua están completamente olvidados! Las únicas ecuestres que me gustan son las de Quijo y Sancho. Besotes hieráticos, M.
ResponderEliminarDe esos héroes, hay que situarse a cierta distancia. Pueden salpicarnos con sangre.
ResponderEliminarDetrás de cada héroe suele esconderse un cobarde que pretendió sobrevivir. Los héroes auténticos suelen ser anónimos y se limitan a vivir cada día sin traicionarse ni fallar a quienes ama.
ResponderEliminar¡Cuánta razón! Hay heróes que no resisten el paso del tiempo. Las estatuas de ayer reposan hoy en cualquier almacén, llenas de polvo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ni son todos los que están, ni están todos los que son.........Un beso
ResponderEliminarLas estatuas sólo son decorativas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Depende cuales y de qué héroes... la mayoría están por derribar.
ResponderEliminarBesos, Pedro.
Cuando miro una de estas estatuas me viene a la mente una famosa frase "los valientes no escriben la historia" o algo similar, siempre hay algún listillo que se lleva el merito
ResponderEliminarMe gustan más los héroes anónimos, los que luchan y se dejan la vida sin que nadie les reconozca su mérito y su valor, los humildes. Un beso. Isabel.
ResponderEliminarTras todo heroe hay una sombra...se simboliza un momento.Se toma o se deja...o se pasa sin mirar.Besos.
ResponderEliminarNo sé si conoces la definición de heroicidad que hace Carlos Arniches en "Es mi hombre", el genial creador de la tragedia grotesca dio en el clavo, a mi modo de ver, al hallar la esencia del héroe en el que se sabe enfrentar a los acontecimientos adversos, no buscados.
ResponderEliminarY si habláramos de la intrahistoria de Unamuno, si escarbárramos en ella, seguro que hallaríamos héroes anónimos, de esos que jamás tendrán una estatua en un pedestal que los glorifique para la vana posteridad.
Un saludo
Es que nunca llueve a gusto de todos.
ResponderEliminarCierto...no hay nada más patético que los héroes, que les preguntasen ahora cómo se verían en estátuas, banderas y símbolos; la mayoría diría; ¿ese soy yo?
ResponderEliminarTriste ese deseo por reconocernos en ellos para crecernos.
Valen, se utilizam siempre.
Decía un amigo mío: a mí esto de los héroes me da grima.
ResponderEliminarPues eso.
El cielo se come al héroe.
ResponderEliminardificil papel tienen también los héroes, creyéndose más que los demás, más poderosos, pero sabiéndose en el fondo igual de débiles y de humanos, que todos.
ResponderEliminartiene razón jg, el cielo se lo come.
biquiños,
Los héroes son creaciones de las modas del momento.
ResponderEliminarHéroes para unos, verdugos para otros. Prefiero los anónimos
ResponderEliminarMe quedo alucinada con lo que esta´ ocurriendo con Ratko Mladic, algunos de sus compatriotas lo consideran como un h´eroe, siendo como es un criminal de guerra.¡ Demasiados heroes hay en la historia de este mismo calibre! Lo malo que es el pueblo el que los ensalza, aunque tambien los tira.
ResponderEliminarUna de las premisas que tienen los del 15-M es no personalizar. Eso me parece muy muy bueno.
Un abrazo
Luz
Todos deberíamos tener una estatua, todos nos la merecemos, (creo yo).
ResponderEliminarUn beso.
Mi Señor Ojeda,
ResponderEliminarMe han ofrecido por ser héroe un monumento, ecuestre por supuesto, con mi Tornado y yo completamente disfrazado.
He pedido que sea estatua efímera; bien de hielo o mejor de chocolate y que nos coman o también nos beban.
Humildemente elevado le saludo,
Suyo, Z+-----
Vaya...
ResponderEliminarTe juro que no te leí hasta hoy!!!
:-D
Y lo digo por mis entradas de este fin de semana.
Un abrazo.