Normalmente el papel salmón sirve para derramar en él la actualidad económica, nos venderán otra mentira, disfrazada de bienestar y caeremos como pardillos.
Los milagros económicos existen en la misma medida que existen los santos en el mundo financiero y empresarial. Con el tiempo, estos milagros se revelan como estafas.
Enhorabuena Pedro, por saber transmitir y explicar las bases y el verdadero sentido del Movimieto a través de tus comentarios de los últimos días. Gracias. Isabel.
Llevándome por la foto, y la palabra retorcida 'negocio', colijo que se trata de un engaño, donde uno gana y otro pierde. ¿el color? nada, ya no creo en el mundo color de rosa, en los pececitos de colores ni en la paz universal. Un abrazo
Lo siento, no lo sé, no tengo la imaginación de los depredadores.
A mí las páginas salmón de períodico me trae buenos recuerdos, me recuerda el suplemento de La Vanguardia cuando estaba en casa de mis padres, no eran (ni siguen siendo) páginas de economía sino de entretenimiento intrascendente, allí estaban los pasatiempos.
Muchas gracias por las reflexiones y el detallado análisis (que comparto) sobre el 15-M, por los enlaces (todos interesantes, pero imperdible el de José luis Sampedro), por explicar tan claramente las razones que han llevado a tantos ciudadanos a la calle. También pienso que algunos de estos jóvenes ( bien preparados y que manejan los hilos de Ariadna en la red para encontrar salidas y domar al Minotauro) serán los que en un futuro tomarán las riendas de este país. Esta "Chavalada", descalificativo usado por un periodista gallego, crea una conciencia crítica y se hace muchas preguntas necesarias que traslada a desconcertados ciudadanos. Ya era hora. Puede que el movimiento se diluya aparentemente, pero como bien apuntas continuará en la red. Intentaré enlazarte desde mi blog.
En cuanto a la imagen: está en su contexto. En la Basura. No sé si ese papel se podría reciclar?
Marketing para ricachones, "Os probes do mundo", como decia Castelao, nos vamos al Mercachona o al Fondis. Despues del Ladrillo?.......Parece que siguen y ahora con su mantenimiento. Saludos cordiales. Jesus
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
¿la pezca del bacalao?
ResponderEliminarPlanes de pensiones
ResponderEliminarun abrazo, amigo
¡Vete tú a saber!
ResponderEliminarUn beso.
Ya está todo vendido
ResponderEliminarHumo.
ResponderEliminarUn abrazo para tí.
La moto es lo que nos quieren vender.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe recuerda el color de una foto vieja.Quizás la sombra del pasado¿??
ResponderEliminarBesos.
No soporto este tipo de prensa color "salmón". Conociendo un poco el mundo real me parece totalmente surrealista.
ResponderEliminarEStoy segura que felicidad. Todos nos quieren vender felicidad y esta, como el cariño ni se compra ni se vende.
ResponderEliminarUn abrazo
Luz
Mientras sigamos siendo consumidores antes que ciudadanos, tendrán algo que vendernos.
ResponderEliminarNormalmente el papel salmón sirve para derramar en él la actualidad económica, nos venderán otra mentira, disfrazada de bienestar y caeremos como pardillos.
ResponderEliminarQuizás a nosotros mismos y, a lo peor, compramos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Máximo beneficio, mínimo coste.
ResponderEliminarLas foto excelente.
Despues del ladrillo ... polvo, humo, hasta que llueva a cántaros (qué oportunamente dilaniano!)
ResponderEliminarlos escombros, está clarísimo.
ResponderEliminarsus desechos.
biquiños,
Los milagros económicos existen en la misma medida que existen los santos en el mundo financiero y empresarial.
ResponderEliminarCon el tiempo, estos milagros se revelan como estafas.
siempre hay algo que no querran vender...siempre surgen cosas....desde la viveza siempre surgen cosas...
ResponderEliminarbesines pedro...
SAUVIGNONA
Tal vez cieno, légamo, un poco de barro y lodo ...
ResponderEliminarBesos, Pedro
Enhorabuena Pedro, por saber transmitir y explicar las bases y el verdadero sentido del Movimieto a través de tus comentarios de los últimos días. Gracias. Isabel.
ResponderEliminartodo lo que se les ocurra, y no faltará el que lo compre y el que corra y hasta haga filas por conseguir lo ques sea
ResponderEliminarbesitos y buena semana Pedro
Llevándome por la foto, y la palabra retorcida 'negocio', colijo que se trata de un engaño, donde uno gana y otro pierde.
ResponderEliminar¿el color?
nada, ya no creo en el mundo color de rosa, en los pececitos de colores ni en la paz universal.
Un abrazo
Amarillo es mas divertido.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo siento, no lo sé, no tengo la imaginación de los depredadores.
ResponderEliminarA mí las páginas salmón de períodico me trae buenos recuerdos, me recuerda el suplemento de La Vanguardia cuando estaba en casa de mis padres, no eran (ni siguen siendo) páginas de economía sino de entretenimiento intrascendente, allí estaban los pasatiempos.
Un abrazo
Qué más da, saben que lo venderán.
ResponderEliminarLas fotos que cuelgas son preciosas, Pedro.
Saludos.
Muchas gracias por las reflexiones y el detallado análisis (que comparto) sobre el 15-M, por los enlaces (todos interesantes, pero imperdible el de José luis Sampedro), por explicar tan claramente las razones que han llevado a tantos ciudadanos a la calle.
ResponderEliminarTambién pienso que algunos de estos jóvenes ( bien preparados y que manejan los hilos de Ariadna en la red para encontrar salidas y domar al Minotauro) serán los que en un futuro tomarán las riendas de este país. Esta "Chavalada", descalificativo usado por un periodista gallego, crea una conciencia crítica y se hace muchas preguntas necesarias que traslada a desconcertados ciudadanos. Ya era hora.
Puede que el movimiento se diluya aparentemente, pero como bien apuntas continuará en la red.
Intentaré enlazarte desde mi blog.
En cuanto a la imagen: está en su contexto. En la Basura. No sé si ese papel se podría reciclar?
Un abrazo
Marketing para ricachones, "Os probes do mundo", como decia Castelao, nos vamos al Mercachona o al Fondis.
ResponderEliminarDespues del Ladrillo?.......Parece que siguen y ahora con su mantenimiento.
Saludos cordiales.
Jesus
Nos venderán algo, seguro. Sólo nos quieren para que consumamos, cuanto más mejor.
ResponderEliminarBesos
Un puñado de quimeras tal vez.
ResponderEliminarBesos Pedro.
Lo primero que hago con "El País" del domingo es tirar a la basura la sección salmón. Besotes "probes", M.
ResponderEliminar¿La clave del salmón es saber que tipo de pienso recibe en la piscifactoria?
ResponderEliminarDiooosss... Entre colores y pescados nadie cruza el río...
Es una duda que a mi me da miedo, o quizá es risa, porque algo si tengo claro y es que la credibilidad política deja mucho que desear... Un beso Pedro
ResponderEliminar