sábado, 29 de enero de 2011

Proyecto agua: Playa fluvial


Bajé a la playa en una tarde de intenso frío. No importa: allí están las madres de los niños bañistas, entrando en el agua solo hasta los tobillos para cuidar a los hijos que sueñan mares; los espléndidos cuerpos jóvenes tendidos al sol sobre las toallas como si no existiera el tiempo; las risas de las parejas que buscan la boca amada al inventar el primer beso de nuevo; el cruce de miradas intencionadas de quien se siente atraído por los ojos que también le miran. Me subí el cuello del abrigo y eché el aliento en el cuenco de mis manos para calentarlas y comencé a andar sobre la arena. La playa, solitaria, aguardaba el verano.

Entrada del Proyecto agua
(videoinvestigación sobre la relación del agua
con los espacios autobiográficos)
y presentación del Canal de YouTube de La Acequia

27 comentarios:

  1. Es increible como queda plasmado en la playa todo eso que dices, esperando el verano.

    ResponderEliminar
  2. yo prefiero que las playas esperen al otoño, pero ahí está la diversidad de gustos

    ResponderEliminar
  3. Las playas, como las bicicletas, quizás sean para el verano. Pero el verano es proclive al despiste y al desvarío. Sólo en invierno es posible establecer un diálogo tan intenso.

    ResponderEliminar
  4. nada mejor que amar la playa que añorarla en el maldito otoño-invierno...la playa solitaria aguarda el verano...yo también...saludos

    ResponderEliminar
  5. adoro el mar y sus playas, sea la temporada quesea, en él y sus mareas todo sueño se mece y viaja

    besos Pedro
    feliz domingo profe:)

    ResponderEliminar
  6. Maravilloso paseo por la playa, me supo a poco.
    Besos Pedro.

    ResponderEliminar
  7. El verano, el calor, la playa, el sol, la arena que acaricia los pies, las olas masajeando las piernas, aysss qué ganitas de verano tengo.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Es una verdadera delicia pasear por la playa en invierno, aún con frío. Besos miles.

    ResponderEliminar
  9. No me importaría estar paseando o quizá sentada en la playa contando las estrellas, lo mismo me sorprendería alguna fugaz.... Bien abrigada todo es posible. Un beso Pedro

    ResponderEliminar
  10. Mi playa es casi desierta en verano también, privilegios de vivir fuera del casco urbano :) Y ahora -en mi paseo diario- la mar está brava y rugiente, haciéndose notar como un niño en reunión de mayores.

    abrazo de domingo :)

    ResponderEliminar
  11. Mi playa tiene todo eso y está atestada de gente estos días de verano. En otoño, me gusta mas, el Atlántico está mas cálido y tranquilo.
    Un abrazo (:)

    ResponderEliminar
  12. Mis paseos por la playa no dependen de la estación. Hago el mismo recorrido y nunca es lo mismo. No espero nada para bajar; ni siquiera la marea.
    Que tengas un feliz Día de la Paz.

    ***
    Me gustó tu entrada. El vídeo no pude verlo.

    ResponderEliminar
  13. No aguanto las playas en verano. En la primavera/otoño ya son otra cosa y en invierno es una gozada pasear en ellas. Besotes playeros, M.

    ResponderEliminar
  14. La playa es depositaria de gratos e inolvidables momentos que en invierno dormitan esperando el calor que los haga renacer de nuevo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Mares fluviales que tienen las dos orillas a la vista, enfrentadas, mesurables, y en el cuenco de la mano echaremos el aliento y borraremos el frío para ver cuerpos bellos, toallas, niños, madres...en los remolinos del río se entretiene ese recuerdo.
    Un abarzo Pedro.

    ResponderEliminar
  16. Desde esa playa, partámos hacia Ítaca (nuestros sueños)donde Penélope nos espera (Amor, según algunos)

    ResponderEliminar
  17. Yo que soy bastante montaña, tambien la Playa...La Mar, me son necesarias.
    Aguardo con paciencia la llegada de ese tiempo en que ademas, no solo lo pensamos sino que lo vivimos.
    Saludos cordiales.
    Jesus

    ResponderEliminar
  18. La imagen de la última frase me ha transportado irremediablemente a la playa del señor Cohen.


    http://www.youtube.com/watch?v=tFBKV0zVXSE

    ResponderEliminar
  19. El mar siempre será para los que nacimos cerca de él, nuestro último refugio en cualquier estación del año.

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  20. En tus decires queda plasmada las arenas, el amr, l esceneografía, los protagonistas y tú mismo...

    que co el calor que por estos lares ahce tuve la sensación de subirme el cuello.

    Has hecho un hermoso y preciso relato !

    Gracias por compartirlo!!!

    Vengo a dejar mi huella y en ella dejo un saludo para ti.

    Te invito a pasar por mis blogs y retirar los premios y regalos que en ellos he dejado.

    Te dejo un cariño junto a un ramito de lavandas de mi jardín para que te traiga calma para cuando al necesites.
    MARYCARMEN



    Mis blogs
    ARTE:
    www.newartdeco.blogsport.com
    LETRAS:
    www.panconsusurros.blogspot.com
    REALIDAD- SOCIAL- FILOSOFÍA
    www.walktohorizon.blogspot.com
    CALMA- ESPIRITUALIDAD
    www.cuerposanoalmacalma.blogspot.com
    RECETAS DE LA ABUELA ASTURANA
    www.lasrecetasdelaabuelamatilde.blogspot.com
    PREMIOS- REGALOS Y SENTIRES
    www.cosechadesentires.blogspot.com

    ResponderEliminar
  21. La playa, solitaria, no solo aguarda el verano: además lo guarda.

    ResponderEliminar
  22. Últimamente pienso que en las playas no se ve el paso de las estaciones, excepto por el color del agua.

    ResponderEliminar
  23. ¡Qué genial!
    Podía estar yo por allí, sí, sí.
    Besos

    ResponderEliminar
  24. En las orillas te encuentras muchas cosas, unas veces alguien dispuesto a cruzar el mar o rio que sea, otras veces... sólo residuos...

    ResponderEliminar
  25. igual que "las bicicletas son para el verano", también las playas-ríos lo son... aunque en invierno tienen su encanto.

    leyendo este post recuerdo el último relato que escribió Moderato dos Josef, creo que tú lo visitas, es que es sobre el agua y me pareció muy bueno... si no lo has leído, me permito invitarte a hacerlo.

    biquiños.

    ResponderEliminar
  26. qué contraste!
    bañistas, cuerpos jóvenes y abrigos?
    qué curiosa es la ciudad de Valladolid, tiene un microclima en sus orillas.
    Aquí, no hay playa ni graffitis.
    qué ciudad más sosa!

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.