viernes, 7 de enero de 2011

Proyecto agua: Patio de luces



Quizá la primera noticia de la lluvia nos llegue por el patio de luces de la casa: pequeño, en el que se confunden las voces de todos los pisos, las risas, los llantos, los olores, el canto de una vecina mientras hace las camas, el murmullo de una radio encendida que se escapa por una ventana. Barrios enteros de aluvión obrero construidos alrededor de estos patios, como espirales de todas las emociones. Cuando oímos el rumor del agua y levantamos la cabeza de la mesa en la que escribimos, ¿cuánto tiempo hace que llueve? La vida entera se nos suspende un momento: llueve, llueve, llueve. Sobre todas las cosas y el corazón, llueve.

Entrada del Proyecto agua
(videoinvestigación sobre la relación del agua
con los espacios autobiográficos)
y presentación del Canal de YouTube de La Acequia

31 comentarios:

  1. Il pleure dans mon coeur
    Comme il pleut sur la ville ;
    Quelle est cette langueur
    Qui pénètre mon coeur ?

    Ô bruit doux de la pluie
    Par terre et sur les toits !
    Pour un coeur qui s'ennuie,
    Ô le chant de la pluie !

    Il pleure sans raison
    Dans ce coeur qui s'écoeure.
    Quoi ! nulle trahison ?...
    Ce deuil est sans raison.

    C'est bien la pire peine
    De ne savoir pourquoi
    Sans amour et sans haine
    Mon coeur a tant de peine !


    Paul Verlaine.

    Besos para tí, Pedro, para tod@s

    ResponderEliminar
  2. Y sentimos que no dejará de llover nunca.... Besitos Pedro, me encantó tu entrada. Gracias

    ResponderEliminar
  3. Tus letras y trasfondo me encantan....
    Mi cariño y que pases un buen fin de semana, ojalá sin lluvia querido maestro...aunque a mi ella me encanta!!! ;-)

    Besos

    Ali

    ResponderEliminar
  4. Llevas razón...aún hoy recuerdo cunado llueve,... como me arropaba mi madre en las noches de tormenta...saludos

    ResponderEliminar
  5. Pero qué poco me gusta la lluvia, porque los días así se transmiten nostálgicos, sin sol, y grises.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Qué bella la lluvia tras los cristales, siempre que sus fuerzas no se desaten para destruirnos en su torrente, claro está.
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Una buena manera de sentirse vivo y acompañado!


    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Me hiciste recordar las tardes de lluvia, en la sastrería de mi padre, cuando escuchábamos el sonido del agua entre las voces de las radionovelas :)

    abrazos

    ResponderEliminar
  9. Patio de luces tamizadas, de reflejos de luz en las paredes que fueron blancas, de miradas furtivas a la intimidad vecina. Patio de luces que se encienden y se apagan tras las próximas ventanas, donde vidas como la tuya, trajinan y no se cansan. Como gotas de la lluvia que no cesa tras los cristales y siempre sobre los tendederos de ropa recién lavada.
    Para mi son viejos recuerdos de casa y de familia que aún me conmueven ahora que la realidad cambia, pero sé que aún quedan esos patios esas luces y esa lluvia que rodea la vida en cualquier lugar de España.
    Marcelo

    ResponderEliminar
  10. ¡Pobre casa inundada! Bello el poema de Verlaine que nos regala MARTINE. Eso de no saber porque, sin amor y sin odio su corazón siente tanta pena... Precioso. Besotes lluviosos, M.

    ResponderEliminar
  11. Y cuando llueve en el corazón no hay paraguas que lo pare.
    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  12. Cada día se oyen menos cánticos por las ventanas. ¿Serán las prisas?

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. La lluvia propicia la melancolía y mientras llueve, llueve, llueve.

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Lávense con ella todas nuestras miserias y ruines vanidades

    ResponderEliminar
  15. No hay escenario mejor en el que el corazón pueda llover...

    ResponderEliminar
  16. Gracias MARTINE por esa poesía que me trae reminiscencias de mi juventud en Paris.

    ResponderEliminar
  17. Besos, abrazos y saludos a todos.

    ResponderEliminar
  18. Llueve tras los cristales, y la calle y el parque se llenan de silencio en el paseo con Roma, mi perra. Luego al llegar a casa continua la vida, con ese calzado embarrado y esa retahíla, de "no pises"...
    Un placer amigo y buenas lluvias

    ResponderEliminar
  19. Siempre me han parecido lugares muy tristes, donde se palpa la soledad y la fealdad de nuestras ciudades modernas.

    ResponderEliminar
  20. ¡Gracias a tí Myriam, Guapa!
    Me hace feliz haber contribuido a traerte gratos recuerdos.. Un beso cariñoso.

    ResponderEliminar
  21. Llueve y nos arrastra a esa nostalgia interior, donde apenas quedan lugares donde refugiarse, pero me gusta oír el sonido del agua cuando cae, y acompasar mis pensamientos que me transportan a una rara calma.
    Besos Pedro

    ResponderEliminar
  22. También puede que esa parte de la vivienda es la que iguala a todas, los pisos de 60 m2, los duplex, los adosados o los chalets, todos tienen un patio de luces o un patio trasero, oculto y que guarda aquello que no quiremos que los demás encuentren... y allí aparece la lluvia, con un sonido como el de tu vídeo.

    Me agradó.

    un saludo.

    ResponderEliminar
  23. Esa lluvia que nos hace sentir tanta cosas... me gusta y a la vez me entristece. Besos Isabel.

    ResponderEliminar
  24. Detesto chuva e nevoeiro!

    Besos, Pedro mio.

    ResponderEliminar
  25. LLUVIA


    En el silencio de la noche
    Escucho el tintineo de las gotas de lluvia en el tejado
    Quiero sumergirme al sopor del sueño,
    Acompañada de su dulce sonido
    Y dejarme llevar por el letargo.

    Pero ella, imprescindible en la vida
    Me recuerda con su tintineo insistente
    Su presencia ineludible y necesaria.
    En su compañía, cierro los ojos y sigo soñando.
    La vida está presente en cualquier lado


    http://reflexiomes.blogspot.com/2009/03/lluvia.html

    ResponderEliminar
  26. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Enlazo una canción, de mis recuerdos -lluviosos- en Burgos.

    Gotas de lluvia que al caer

    Saludos.

    ResponderEliminar
  27. Qué envidia me daban los que vivían abajo, en el primer piso, y tenían acceso al patio de luces, aunque la verdad es que nunca vi a nadie en él. El patio de luces es una versión venida a menos del patio interior, un patio de vecinos hecho tan solo de vacío, caja de resonancia como tú bien sugieres del latido de la vida en el barrio. También el espacio que nos separaba de una loca que nos hacía la vida imposible con sus canciones destempladas a deshoras. La vida.

    ResponderEliminar
  28. Son preciosas tus palabras, siendo como suelen ser, descuidados, los patios de luces.
    Besos

    ResponderEliminar
  29. melancolía... a veces con la lluvia se nos empapa el corazón.

    biquiños,

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.