sábado, 27 de noviembre de 2010

Enjaulados


Nos dejamos encerrar y recorrimos felizmente anestesiados el parque temático en el que se había convertido la vida. Con la misma mansedumbre aceptamos ahora el miedo y cedemos por temor a perderlo todo. Curioso el camino de la crisis actual que recorre gran parte del mundo: que los mismos que nos hicieron entrar en la jaula nos esperen a la salida más ricos, más seguros, más cínicos a nuestra costa.

47 comentarios:

  1. Muy buena la foto, parece de esas mangas en las que se encierra el ganado para marcarlo o enviarlo al matadero.

    Actual, da escalofrío y me resito a entrar en ella.

    ResponderEliminar
  2. para época de votaciones y elecciones,vienen los dueños de las jaulitas a dejarnos comidita y a cambiarnos el agua
    y nos prometen toda clase de modelos

    pero seguimos viviendo cada vez más encerrados, presos de nuestros miedos y debilidades.

    besos Pedro
    feliz fin de semana profe:)

    ResponderEliminar
  3. Nos ponen el cebo dentro de la jaula y entramos como cordericos. Lo que no sabemos al entrar es que vamos a tener tan poco margen de movimiento.

    ResponderEliminar
  4. Seguro que será asi Pedro, no cabe duda.... Un beso y buenas noches

    ResponderEliminar
  5. ¿Y si se produce una avalancha en el interior de la jaula? ¿Y si todos queremos correr hacia el mismo lado? ¿Y si lo que sucede es que nos gusta pasearnos por el interior de la jaula, porque estamos domesticados? Potenciales interrogativos, supongo.

    ResponderEliminar
  6. Por cierto, Pedro, y, una vez establecida la metáfora, ¿por qué no cuentas a la clientela de qué se trata el pasillo de rejería?

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. ¡Pero qué tontos somos! que nos dejamos enjaular y ahora ¿quién encuentra la salida a esta incertidumbre?

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Igualmente no hay que temerles, nos siguen necesitando, no nos dejarán caer del todo, por sí solos no sobrevivirían.

    ResponderEliminar
  9. Y lo peor de todos es que ya estamos tan atrofiados que no sabemos vivir sin esa presión, sin esa jaula

    abrazos y buen finde

    ResponderEliminar
  10. Sí que es curioso el camino pero, opino como J.G.: no nos dejarán caer del todo.
    Irán chupándonos la sangre poco a poco...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. ¡REVOLUCIÓN! No hay otra salida. Besotes asqueados de ver como nos tratan y todos calladitos y modositos, M.

    ResponderEliminar
  12. Seamos valientes, dejemos de tener miedo. Nosotros somos mas, lo que pasa es que no nos convencemos y seguimos creyendo que no se puede hacer nada, solo seguir el camino que ellos nos marcan. Estoy con mi querida amiga Merche, REVOLUCION.

    Un abrzo

    Luz

    ResponderEliminar
  13. ¡Y cómo serán los muros de los palestinos o los mexicanos!
    Unos sirven para impedirnos la vida, otros para guiárnosla, mientras nos exprimen para saborear el zumo.

    Besos, me gustan tus reflexiones.

    ResponderEliminar
  14. ¿soportarán las vallas del circo el hambre de los leones?

    GRUAAAAAG GRUAAAAAAG

    ResponderEliminar
  15. Algo bueno trae la crisis: la desaparición paulatina del maldito parque temático por falta de presupuesto.

    ResponderEliminar
  16. Conformándonos con los cacahuetes...

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Necesitamos buenos gestores,menos políticos paletos con estudios.
    Saludos

    ResponderEliminar
  18. ¿Encontraremos la salida? cada vez es más angosta la jaula y somos tantos, que no se si podremos entrar todos…..

    Saludos

    ResponderEliminar
  19. Es el precio que hay que pagar para no oir el ruido de los coches en algunas carreteras o autopistas. Saludos Isabel.

    ResponderEliminar
  20. Que análise certeira e lúcida a tua, querido Pedro.

    Mas o que ainda mais me angustia é que os povos não reajam!

    As sondagens em Portugal dão a maioria absoluta ao Partido Social Democrata, situado mais à Direita do que o actual Governo!!

    Como se não bastasse, a reeleição de Cavaco Silva como Presidente da República é quase certa!!

    Andará toda a gente alienda, atemorizada, estupidificada?!

    Um feliz domingo .

    Ainda: Quanta saudade me provocou o teu post sobre o Cid, que vi no cineme aquando da sua estreia...

    ResponderEliminar
  21. Bien se han guardado de que no haya rabia en la clase obrera. Encima ahora quieren que les estemos agradecidos por dejarnos vivir, como si en sus manos estuviera la llave de la jaula.

    ResponderEliminar
  22. Creo que no cesarán de exprimirnos hasta el final de los tiempos y de nuestras vidas...
    UNabrazo.

    ResponderEliminar
  23. Comparto todo lo que dices. Me gusta cómo eliges las palabras.

    Saludos,
    Sara.

    ResponderEliminar
  24. Nos embaucan con mentiras, sin embargo, seguimos siendo incapaces de hermanarnos para correr en estampida, y cada uno sigue paciendo a su lado, quizás por eso, por miedo a perder lo poco o nada que se pueda tener.
    Un abrazo Pedro.

    ResponderEliminar
  25. Parque temático del consumismo,

    qué horror. Los tiburones se ponen la servilleta y agarran los tenedores, como en los tebeos de Bruguera.

    ResponderEliminar
  26. Aborregados,absoluta y totalmente.
    Deprimente panorama el nuestro, en Europa se rebelan, aquí tragamos , tragamos..

    Besos pesimistas, Pedro..

    ResponderEliminar
  27. UY!! CUANTOS AMIGOOOOOS.
    HOLA MARTINE, QUE TAL VA TODO??
    ABRE TU BLOG, TE ECHO DE MENOS.

    PEDRO, DISCULPA; NO SÉ SI NOS PRESENTARON. YO ADMIRO TU PEDAGOGÍA Y APRENDO CON TODO LO QUE PUBLICAS. PERO MI VIDA ES UNDERGROUND Y POR LO TANTO DEBO DE ESTAR AUSENTE, RETIRADO DEL MUNDANAL RUÍDO, QUE DIJERA EL POETA EN LOS TIEMPOS DE MARÍA CASTAÑA.

    VOLVEMOS EL ROSTRO Y LO VUELVEN AL VERNOS..., Y VAMOS COMO CORDEROS LLEVADOS AL MATADERO. QUIÉN PENSARÁ POR NOSOTROS? CUALQUIERA, SUPONGO, CON GRANDES INTERESES ECONÓMICOS PARA QUIEN NO SOMOS NADA. CONSUMIDORES ESCLAVOS EN TODO CASO ES COMO NOS QUIERE ESTE ESCLAVO.

    YA MI VOY QUES TARDE Y HAY QUE RECOGESE.

    PD: PEDRO, NO ME INVITASTE A LA OLLA DE IBEAS DE JUARROS, PUEDO IR?

    BUENAS TARDES

    ResponderEliminar
  28. Esta es la injusticia total, que paguemos el pato los que menos culpa tenemos, mientras los ricos más ricos y las ayudas para los bancos.
    ¿cuándo nos levantaremos? ¿cuándo romper las rejas?

    ResponderEliminar
  29. Monsieur Gustave Courbet, vous m'avez surprise!!! Quel honneur de votre part de vous adresser à moi en particulier.
    Mes hommages, sincères!

    Ahora, que te lo traduzca tu hijo!!! ;P

    ResponderEliminar
  30. los ricos siguen siendo ricos y los pobres son más pobres. un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Una estupenda metáfora, cruda e irónica. Muy real, lamentablemente...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  32. Siempre es así, si no es una crisis será otra, el nombre es lo de menos, enjaularnos es lo de más.
    Un abrazo compa, pero un abrazo libre...si nos dejan.

    ResponderEliminar
  33. Hay que intentar no entrar en el parque monotemático.

    ResponderEliminar
  34. Y así será hasta el final de los tiempos mientras sigamos anestesiados.
    Esos parques temáticos nunca me gustaron nada.

    Besos, Pedro.

    ResponderEliminar
  35. Lo has dicho todo... y al hilo de lo que dices, con la imagen (jaula y pájaro) de la portada del libro de Erich Fromm "Miedo a la Libertad", y con su contenido en mi memoria, me hago la siguiente pregunta: ¿por qué el ser humano "honrado" tiene tanto miedo a alcanzar la libertad?... tal vez la respuesta la encontremos más en su otro libro "El Corazón del Hombre" que en el citado anteriormente... estamos abrazados a infinitos automatismos (los dueños del planeta pastorean a base de pastores automáticos: conductismo) que poco a poco nos alejan de lo que realmente somos y queremos... vendemos cada día nuestra libertad "por un plato de lentejas"... es necesario volver a la consciencia personal y ser nosotros mismos... tu texto es una luz en esa dirección...

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  36. Hola pedro,
    hace tiempo que estamos enjaulados....sin espacio para nada...hasta caundo sera?
    yo ahora estoy enjaulada....muy diria..

    besones pedro y gracias por estar
    :)besines desde este lado del mundo enjaulado....

    ResponderEliminar
  37. Lamentablemente, eso nos está pasando a todos. No es privativo de España. Nos acorralan en todas partes. Un beso para ti, Pedro y un saludo con otro beso a Courbetito!!! :-)

    ResponderEliminar
  38. Enjaulados. Y a veces, con barrotes invisibles, que son los mas gruesos.

    Los polìticos españoles terminan las crisis mas ricos?

    Los polìticos argentinos, ya han superado esas fruslerìas.

    Son ricos desde antes, y, cuando terminan las crisis, hacen mas ricos a sus parientes.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  39. Se trata de una realidad
    que nos atrapa
    y nos encierra,
    una rueda que rueda
    y aquí estamos
    sin parar

    ResponderEliminar
  40. Lo más curioso es que lo asumamos resignadamente (anestesiadamente) y sin armar la revolución que dice Merche.

    ResponderEliminar
  41. Aterra saber de qué manera somos objetos en manos de los políticos, de los famosos mercados, de quién sabe quién.

    ResponderEliminar
  42. Genial profesor. Una metáfora acertadísima y contundente. Los poderosos aparte de enjaularnos,se
    rien,todo lo que quieren, de sus presas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  43. Amigo creo que es una ocurrencia genial esta foro...y nosotros ahí aguantando ¿hasta cuando?

    ResponderEliminar
  44. Da miedo. La HUMANIDAD da miedo. Biquiños,

    ResponderEliminar
  45. Buenos días, profesor Ojeda:

    La fotografía y el texto me han evocado esta canción:
    Carta de un león a otro

    Saludos. Gelu

    ResponderEliminar
  46. Es curioso sentirse encerrado. ¿Dentro o fuera de nuestras propias inquietudes?
    Que triste realidad la que planteas. Triste y real a la vez.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.