viernes, 22 de octubre de 2010

Peluquería Selene


Helios y Selene, hermanos, dan vueltas desde hace años todos los días y noches a la manera de encontrar unos minutos para encontrarse en un cafetería a medio camino entre sus casas sin lograrlo. Su afán es el cotidiano: levantarse, hacer el desayuno para sus hijos, salir a la carrera casi sin despedirse de sus parejas, trabajar en algo que no les satisface mucho, recoger a los niños a la salida del colegio y comprobar si salen felices o con el aspecto de haber vivido un drama profundo que se le olvidará al día siguiente, comer casi de pie, recoger la casa, ayudar con las tareas escolares antes de las actividades extraescolares. Helios trabaja como conductor de autubuses urbanos desde que regresó a la ciudad tras aquella huida de casa que nadie comprendió. Selene abrió una peluquería que ha conseguido mantenerse con una clientela habitual que cuenta siempre las mismas historias. Un día, Selene se quedó pensativa mientras peinaba a una novia. Pidió a una aprendiz que la relevara y fue hacia el teléfono para llamar a su hermano: 

- ¿Y si...?
- Yo también lo he pensado.

51 comentarios:

  1. ¿Y si dejamos todo esto y volvemos a nuestro país y volvemos a ser una familia unida y sin este ajetreo de vida?
    O:¿Y si nos montamos un negocio juntos y podemos volver a ser los de antes, con nuestras charlas, nuestras risas y nuestro apoyo del uno en el otro?
    Sea lo que sea, espero que elijan bien y puedan ser un poquito más felices. Besos Isabel

    ResponderEliminar
  2. qué vida más perra..

    ResponderEliminar
  3. ¿Por qué será que todos nos tenemos que quejar?

    Los que tienen trabajo porque lo tienen, los que no lo tienen porque no, ¿qué pasa que nunca podemos estar agusto?

    Ellos no se pueden quejar, no forman parte de esos cuatro millones y pico de parados, trabajan, y al final de mes tienen un sueldo, deberían dar gracias por ello.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Siempre existe un "y si" En mi caso es ---y si me marcho lejos y empiezo de nuevo--- pero tenemos algo que nos ata a nuestro mundo por muy perro que sea. Buenas noches y buen fin de semana. Un beso

    ResponderEliminar
  5. Quería oír tu voz. Que tus dulces palabras me trajeran un poco de calma. Que el cariño que sentías por mí viajara por teléfono hacia mi corazón maltrecho y derrotado.

    Luis Alberto de Cuenca

    -... nos vemos y tomamos un café, mañana por la tarde?

    Bonita historia como las de cualquier persona que vive día a día, sea inmigrante o autóctono, jubilado o empleado o lamentablemente parado...

    saludos.

    ResponderEliminar
  6. es la simple naturaleza de las cosas y de las personas

    siempre el verde será más verde en el patio del vecino
    y los problemas más graves son siempre los propios

    besitos de luz Profe
    buen fin de semana

    ResponderEliminar
  7. Helios y Selene están predestinados a no encontrarse nunca, cuando termina el viaje de uno, comienza el del otro. Es por eso que Selene dice a su hermano:

    ¿Y si abandonamos el mundo de los mortales y nos vamos con los dioses al Olimpo?

    ResponderEliminar
  8. y volvemos al invierno con sus nevadas en un par de meses.

    Así aparecerá la calle a través de la cristalera de peluqueria Selene

    ResponderEliminar
  9. Brumas de existencias cobijan a los mortales, borrosos y distantes son sus pasos, vidas sin luz que agotan los recuerdos de tiempos alegres.

    ¿Por qué aquellos que nos guían, con alambres de espino atan nuestros sombríos destinos?.

    Hágase el día para hallarnos. Grita al viento: hágase el mañana del futuro fraterno.

    Despertad, despertad, Helios y Selene... despertad. Vuestra pesadilla de no encontraros, ¡nunca fue real!.

    P.D.: he escrito lo que me ha sugerido tu post, puede que a esta hora este algo dormido. Ibso.

    ResponderEliminar
  10. Como sol y luna, nunca se verán, cada uno en su tiempo rozando los leves momentos del anochecer y amanecer para darse un beso.

    Si, lo se, he leído muchas de tus etiquetas, no sólo las últimas entradas, cuando me gusta un blog, suelo o intento leer todo lo que en él está publicado, creo que es una forma de conocer al interlocutor. Y también me gustaron.
    Besos mi querido Pedro, buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Me he quedado con las ganas de ver la fotografía de Miguel Vivanco, con las calles nevadas.
    - Por cierto, el otro día acertó de lleno con la castañera.
    Decir también, que al leer el comentario que escribí, mi hermana me dijo que no me quejara tanto porque mis abrigos viejos siempre los heredaba ella.

    - Creo que Selene y Helios, a veces se plantean el retorno, con la derrota a cuestas. Será más difícil que la partida hacia lo desconocido, que siempre va cargada de ilusiones y proyectos, para lograr una vida mejor. En la vuelta, lo que se encontrarán, ya lo conocen.

    Saludos. Gelu

    ResponderEliminar
  12. Un Eclipse "permanente","ondulado" o "rizado" pero cara a cara, pasando de todo...

    Mañana Selene estará esplendorosa... Llena, plateada y Helios orgulloso de su hermana..

    Besos, Pedro..

    ResponderEliminar
  13. Si esperas unos segundos más aparecerá la foto de Google maps

    La peluqueria hace esquina C/Logroño con C/Arenal.

    puedes ver el escudo de Miranda en el azulejo que indica la calle ARENAL

    ResponderEliminar
  14. Yo sí he visto la foto de esa calle nevada, MIGUEL. Pero como no conozco Miranda de Ebro, no tengo ni idea dónde está. Por cierto, ¿qué os ha dado con Miranda de Ebro?

    Me estoy yendo por los cerros de Úbeda, perdona Pedro. A ver, qué pasa con Helios y Selene... Creo que ella le dice "¿Y si vinieras a ayudarme a pintar la peluquería? Así tendría más clientela y tu podrías dejar tu trabajo de conductor de autobús y venir a trabajar conmigo, ya sé que no eres peluquero pero siempre se te ha dado bien cortar el pelo ¿te acuerdas cuando me lo cortabas? Es que ya que tengo un negocio, vamos a explotarlo a tope." Ésto, claro, si ella es la propietaria si es una currito entonces le diría: "Y si nos tiramos del puente de Miranda de Ebro...". Besotes cardados, M.

    ResponderEliminar
  15. Sorprendente Picasso adaptado a los tiempos y al mercado. Curioso. La largo mano del pintor nos tocó a muchos desde los viejos tiempos.

    ResponderEliminar
  16. Y si nos vemos para cenar todos juntos este fin de semana??

    Un abrazo, Pedro.

    ResponderEliminar
  17. lo que más me ha gustado ha sido el desarrollo tras los comentarios, anoche fui el primero en comentar sin hacerlo al quedarme en blanco.

    ResponderEliminar
  18. ¿Y si por fin tomamos este café,antes que sea demasiado tarde y tengamos que añadir unas lamentaciones más a la lista?...
    Me ha gustado este sitio.Volveré con más tranquilidad.Un saludo.

    ResponderEliminar
  19. Ahora que estoy más despierta, me parece que el comentario de ASUN es el más certero ya que Hélios es el sol y Selene la luna. No se pueden encontrar nunca a excepción de un éclipse de ambos. Besotes de nuevo, M.

    ResponderEliminar
  20. Por el Puente de Aranda se tiró, se tiró,
    se tiró el tío Juanillo
    pero no se mató,
    pero no se mató, pero no se mató.
    Por el Puente de Aranda se tiró, se tiró.

    Y a mí no me dejó nada,
    cuando se murió mi abuela,
    a mí no me dejó nada.
    Y a mi hermano lo dejó
    asomado a la ventana.
    Asomado a la ventana,
    cuando se murió mi abuela

    ResponderEliminar
  21. ¿Cuántos lo habremos pensado? ¿Qué nos hace no ceder? ¿Qué nos hace creer que esto va a cambiar o que podremos vivir felices? ¿Somos tan masoquistas? ¡Yo también lo he pensado! ¿Quién no lo ha pensado alguna vez? La cuestión es que seguimos sin saber muy bien por qué, sin saber muy bien para qué, la cuestión es que seguimos autómatas, de pie (rodillas), seguimos pese a todo, día tras día repitiendo la misma historia sin poder cambiarla. Yo también lo he pensado muchas veces, pero sigo creyendo pese a todo, sigo luchando para que podamos partir el cristal estático de esta realidad que nos atormenta casi siempre y pocas veces nos saca una sonrisa.

    Un placer de historia… para disfrutar en la cafetería.

    Un abrazo.

    HologramaBlanco

    ResponderEliminar
  22. jajajajajaja
    Muy buena esa jota del puente de Aranda, pero lo mejor el eléctrico ese que la baila. Por momentos parece que ha metido los dedos en un enchufe jajajajaja.

    Besos

    ResponderEliminar
  23. ¿Y si le damos otra pinta a la pelu? Verás que nos irá mejor...y así fue, ahora tienen una cadena de H$S.
    Besitos

    ResponderEliminar
  24. JUASSSSS!!! (creo que esta grafía ilustra mejor que el clasico JAJAJAJA)))), lo que me he reído con el video del Puente de Aranda).
    En fin, yo venía a hablar en serio y ahora ya no puedo; a veces los sábados por la tarde me pasa esto (pero sólo los ´sábados tarde, que estoy ocioso casi todos) de reirme y divagar con cosas de poca trascendencia (o quizás de mucha).

    Muy buen relato sobre los que giran sobre nuestras cabezas; y a veces también bajo nuestros pies. Me enteré porque leí todos los comentarios y los de Asun y Merche me abrieron losojos ( "pronunsiao en andalu")

    Me voy a quijotear

    ResponderEliminar
  25. Nos abismamos en la rutina del día a día y van pasando las semanas al sol que madura los membrillos en otoño, como esas extensiones peluqueras de los personajes picassianos. Gritan porque las bombas les sorprendieron en un día de mercado, sin avisar.

    Tecnovikingo a ritmo de jota comunera. La siguiente a ritmo de No te vayas de Navarra..

    ResponderEliminar
  26. ¡Qué pandilla de juerguistas estaís hechos! Muy buena la Jota!
    Por cierto y volviendo a la foto me recuerda :
    Un Picasso reinterpretando a Degas

    ResponderEliminar
  27. No suelo leer los comentarios antes de hacer el mío, pero hoy como que estaba un poco desconcertada -creo que se refiere al sol y la luna pero... hasta que leí a Asun, que me despejó la duda, y seguí leyendo hasta que llego a la jota y el vídeo...

    me pasa como a Antonio Aguilera ¿quién puede hablar en serio después de ver el vídeo? jajajajaja el 'termineitor' ese marca bien el ritmo ¿eh? jajajaja...

    buen fin de semana, amigo Pedro :)

    ResponderEliminar
  28. Miranda de Ebro , Aranda de Duero, la jota del puente de Aranda a ritmo tecnovikingo, el sol se llama Helios y la luna Selene y cuando Helios se acuesta , Catalina, digo Selene, se levanta.Todo esto a propósito del microrrelato del Profe,una peluquería y...yo con el Tarfe, de los Tarfes de tooooda la vida.

    Un abrazo jotero, amigos.

    ResponderEliminar
  29. La autonomía = Estado de una persona que trabaja por cuenta propia (autónomo) es una situación muy dura

    ResponderEliminar
  30. A veces el infierno se encuentra en la anodina vida cotidiana.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  31. Buenas noches, profesor Ojeda:

    Debo decir que los tecnovikingos como que no llevan muy bien el ritmo de la jota.
    Y a Merche, lo de tirarse por el puente, con lo friísima que tiene que estar el agua. ¡A quién se le ocurre algo así!. Además, ¡cosas de Burgos!, ya sabe lo que le pasó al tío Juanillo, en el puente de Aranda.

    Saludos. Gelu

    ResponderEliminar
  32. No hay que pensar en hacer, hay que hacer; hay que hacerlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Hola.

    Vine porque me llamò Antonio Aguilera. No entendì mucho del asunto, hasta que leì los comentarios.

    Me gustò, aunque se me escapan algunos tèrminos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  34. Un momento! Tù eres el tipo que escribe los comentarios del Quijote, que ponen Antonio y Cornelius!

    Ya veo. Felicitaciones!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. MIGUEL, ja,ja... ¡Me ha encantado el video! Gracias. Besotes, M.

    ResponderEliminar
  36. PANCHO, el tuyo también está muy bien y ya que vamos de jotas, no dejeis de ver a Plácido Domingo cantando "La Dolores" (pseudónimo de la peluquera Selene). Besotes, M.

    ResponderEliminar
  37. Al llegar a una determinada edad el tiempo escasea tanto, cada día necesitamos mas y mas y nos parece que no sabemos aprovechar el poco que tenemos, pero a mí por lo menos me gusta mi trabajo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  38. A veces viene bien escuchar una jota para evadirse de los problemillas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  39. Me voy de viaje un par de dias, regreso y ¿qué veo? que mis compañeros se la han pasado de juerja hasta con baile techno en este rincón.

    También veo que tú le has sacado el jugo a Miranda del Ebro (¿habrá algún rincón que hayas dejado sin fotografiar?).

    Con tanta publicidad, seguro que Selene pronto tendrá peluqueras a cargo y se podrá estar viniendo a la Acequia a tomar un cafecito, en dónde su hermano Solcito estará alumbrándonos también ya que, aprovechando la huelga, reconvirtíó su trabajo. Me contó que hizo unos cursos de Shiatsu y Reiki, por lo que ahora atiende en su casa, no necesita trabajar de noche y tiene más tiempo libre.

    Así que, no se diga más, todos a la Acequia: punto de encuentro de charla seria y divertimento.

    Besos a ti y saludos a todos mis colegas-comentaristas.

    NOta. Ambos hermanos son plenamente conscientes de que en Grecia la cosa está peor que en España, así que ninguno se plantea el regreso a allá.

    ResponderEliminar
  40. Y si todo esto fuera sólo un sueño?

    saludos

    ResponderEliminar
  41. http://www.youtube.com/elquijote
    Te han copiado la idea, querido Pedro...

    ResponderEliminar
  42. EL GAUCHO SANTILLÁN, nuestro querido y admirado PROFE no es el "tipo que escribe los comentarios del Quijote que ponen Antonio y Cornelivs". NO. Es el promotor Y alma mater de esta aventura quijotesca donde hemos participado y participamos muchos: PANCHO, ABEJITA, MYRIAM, ASUN, KETY, EL SEÑOR DE LA VEGA, FRIVULAG, ALATRISTE, TUCCI, ELE BERGÓN, PACO CUESTA, JAN PUERTA, SELMA, ANTÒNIA, DIANA/SYLVIA, BIPOLAR, RAÚL URBINA (como gran archivador del reino) y una servidora (espero que no me haya dejado a nadie en el tintero...). O sea, querido Gaucho, nuestro gran PEDRO O.E. es un GRAN "TIPO". Besotes, M.

    ResponderEliminar
  43. Salir de la tierra nacida es una aventura que puede fracasar en lo que podemos entender como la tierra prometida..una pena, pero así es y no hay quien lo remedie..

    -o-o-o

    ciertamente Merche lleva razón, pero alguien que entra en un sitio tampoco a de saber de que va la historia en el primer intento...

    -o-o-

    saludos

    ResponderEliminar
  44. Llego tarde, pero llego, amigo Pedro.

    Feliz tarde de domingo y un abrazo.

    ResponderEliminar
  45. Caben unas cuantas variables en los puntos suspensivos... supongo, teniendo en cuenta el contexto, que la conversación incluyó en esos puntos suspensivos la posibilidad de organizar un encuentro...

    Es un claro ejemplo de las urgencias que imponen las rutinas diarias que nos esclavizan, que nos anclan a un espacio y a un tiempo... ¿somos dueños de nosotros mismos? ¿somos dueños de nuestros momentos? ¿somos libres verdaderamente? ... Bueno, espero que Helios y Selene (El Sol y la Luna) consigan ser dueños de su propio tiempo...
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  46. ¡que pena que no escribas más a menudo historias como ésta!
    Plasmas la realidad como nadie, nos das con ella como un mazazo por si nos olvidamos de como vivin otras personas.

    biquiños.

    p.d.: pensaron los dos lo mismo porque se ve que están muy unidos.

    ResponderEliminar
  47. -¿Y si (nos casamos?)
    -Yo también lo he pensado.

    : )

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.