miércoles, 23 de junio de 2010

Un excepcional proyecto: Las aventuras de Rod en Atapuerca


Ayer se presentó en Burgos un excepcional proyecto: Las aventuras de Rod en Atapuerca. Una colección de libros que acerca a los niños actuales la vida durante la prehistoria en la sierra burgalesa de Atapuerca, cuyos yacimientos son conocidos y valorados internacionalmente. Se han lanzado ya al mercado los tres primeros volúmenes de un total inicial de quince.

Desde que mi amigo y compañero de la Burgosfera Caín Santamaría me comunicara las primeras noticias del proyecto no pude más que alabar la intención. Ahora, con los libros en la mano -de los que prometo reseña- puedo felicitar a los autores (Ion Echeveste y Fran Moreno) y a la empresa innovanity por la calidad del resultado. La idea inicial (los dos niños protagonistas, especialmente Rod) las ilustraciones, los textos, la documentación, la impresión y el acabado de los volúmenes es de lo mejor que he visto en este tipo de libros.

La idea de divulgar los conocimientos científicos más rigurosos a través de una colección divertida y con unas ilustraciones de tan inmejorable factura ha dado como resultado unos libros que se convertirán, sin duda, en una referencia en las bibliotecas escolares y en las estanterías de los niños aficionados a la lectura. Ocupan, además, un hueco editorial sobre este aspecto en el mundo en español. Todo un ejemplo de que el rigor en la divulgación científica no tiene por qué coartar la imaginación sino todo lo contrario. Los profesores de infantil y primaria, los encargados de aulas temáticas, museos, etc., podrán plantear a partir de estos libros interesantes aplicaciones didácticas.

Por otra parte, el desarrollo del proyecto en el futuro, si se cuida oportunamente, tiene un abanico de posibilidades excepcional. Por ahora, sólo invitaros a visitar la página del proyecto y su espacio en Facebook. No está de más reseñar que la idea procede totalmente de la iniciativa privada, en estos tiempos en los que todo el mundo recurre a las subvenciones públicas para cualquier cosa.

22 comentarios:

  1. Gracias por la noticia, Pedro. Mis nietos también la agradecerán.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. ¡Enhorabuena y muchas felicitaciones a sus creadores!

    Espero que ellos tengan mucho más éxito con esta serie, y seriedad en la divulgación de lo científico que la serie Asterix Francesa (más dedicada al humor y a la sátira)

    Me pareció sumamente interesante también el enlace de la Fundación Atapuerca y todas las investigaciones que se están llevando a cabo, como la del antropomorfo de la galería Silex que bien pudiera representar a una mujer Chaman. Algo que nos mostraría que la mujer no sólo se ocupaba del hogar en esa época.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Me resulta una idea extraordinaria, se podrá sacar mucho provecho, no cabe duda.
    Algo maravilloso para los niños, seguro tiene éxito.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Excelente iniciativa e imprescindible su divulgación... Lo comentaré en el Claustro.
    Muchas gracias, Pedro por darnos esta información.

    Un beso, festivo hoy, desde estas tierras, donde se celebra con hogueras la noche más larga del año..

    ResponderEliminar
  5. De forma divertida es como mejor se aprende todo, mira yo con el Quijote. Un beso

    ResponderEliminar
  6. ¡Excelente idea! Seguro que tienen mucho éxito. Hasta pienso leerlos yo... Besotes atapuerqueños, M.

    ResponderEliminar
  7. Interesantae noticia. Esperemos que los padres y profesores tengan conocimiento de esas novedades y queden atrapados como es tu caso para, a su vez, hacerlas llegar a los chavales.

    ResponderEliminar
  8. Pedro, muchas gracias por tu generosidad a la hora de apoyar nuestro proyecto de parte de todos los que hacemos innovanity y La Inventora de Palabras. Creemos firmemente en el proyecto, pero después de su salida a la luz y las reacciones que está provocando creemos aún más.

    Tal y como comentáis, Rod puede entrar en las aulas por derecho propio y estamos dando pasos pequeños pero firmes para que así sea. Esperamos también poder llegar a todo aquél que quiera conocer a Rod y sus aventuras. De momento, sólo los burgaleses y algunas localidades de provincias limítrofes pueden comprar los libros en librerías, pero todo llegará.

    Seguiremos informando y agradeciendo de corazón todo apoyo que nos brindéis. Un abrazo para todos.

    ResponderEliminar
  9. Me parece una idea fantástica, creativa y necesaria.

    ResponderEliminar
  10. Óptima notícia: parabéns aos autores e , também,a ti!

    Até para a semana, meu querido amigo.

    ResponderEliminar
  11. Una iniciativa hermosa y constructiva para niños y mayores.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Me parece genial...la historia no es aburrida,se hace aburrida cuando no se sabe contar.Gracias.Besos.

    ResponderEliminar
  13. Hace mucho tiempo no pasaba por aqui, Pedro. queria que pasaras por mi blog, uno nuevo. Espero estes bien, cuando mi trabajo me lo permita leere el tuyo con calma



    Saludos



    SebastianEduardo-

    ResponderEliminar
  14. Desde luego que el proyecto parece interesante. Con el tiempo sería interesante contemplar la opción de publicarlos también en otros idiomas autonómicos de cara a su utilización didáctica en los centros educativos donde se imparte la enseñanza en dichos idiomas.

    Besos

    ResponderEliminar
  15. Todo lo que sea divulgar de forma sencilla a los chavales los secretos de nuestra historia más remota, me parece muy interesante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Enhorabuena a sus autores, me parece interesante este tipo de lectura, muchas veces los libros para niños parecen hechos para bobos. Besos Isabel.

    ResponderEliminar
  17. mmmm no lo conozco a ROD pero me parece bien ...si es para que los niños aprendan...

    pedro te dejo besines!

    SAU ^^

    ResponderEliminar
  18. interesantísimo dato y enlace has comentado
    excelente entrada Profe

    besitos pedro

    ResponderEliminar
  19. Seria una buena marena de ilustrar a los niños de como era la vida, en aquellas tan lejanas épocas. Eperemos que sus autores tengan tanto éxito, como Uderzo y Gosciny, aunque tengan que recurrir a alguna menterijilla, histórica para conseguirlo. Si no tiene gancho fracasará.
    I los niños niños són. La cuestión es despertar su interés por el tema. Eso es fundamental.

    ResponderEliminar
  20. la idea pinta muy bien. Espero que la acogida y la puesta en marcha sea un éxito. un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. me parece una idea nuy acertada y una vez visitada la página, los libros tienen una pinta estupenda: aprender y entretener ¿se puede pedir más?

    biquiños,

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.