martes, 8 de junio de 2010

Todo pasa


Todo pasa, nada queda.

37 comentarios:

  1. ¿Nada queda? ¿Todo queda?
    Lo nuestro es pasar, no cabe duda...

    ResponderEliminar
  2. Todo pasa??? y nada queda ¿??,lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar.Bien lo dejo escrito Machado. Besos.Silvi.


    http://www.youtube.com/watch?v=Lj-W6D2LSlo

    ResponderEliminar
  3. Somos textos de un libro escrito con tinta perecedera.

    ResponderEliminar
  4. Bellísimo poema de corte existencial de Antonio Machado al que puso música Joan Manuel Serrat y que significó la popularización del mismo.

    Interesante y adecuada fotografía como ilustración del poema

    ResponderEliminar
  5. Nada te turbe. Nada te espante.

    Preciosa composición.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. El tiempo pasa y con él se nos va pasando la vida. Como dice la canción, "nos vamos poniendo viejos", nada queda de lo que fuimos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Por suerte.

    Por suerte, bonitos ocres.

    ResponderEliminar
  8. tus fotos, para que hablar ya de los textos, son prodigiosas

    ResponderEliminar
  9. Yo siempre digo que ... "todo pasa y nada permanece quieto", es mi frase constante.

    Un beso, Pedro.

    ResponderEliminar
  10. NO estoy de acuerdo, todo lo que se hace queda, sea para bien o para mal; pero nunca se olvida. un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Pedro, te tiene que producir una curiosa sensación al escribir cuatro únicas palabras en tu entrada y contemplar el espectáculo en que se convierten los comentarios, los nuevos sentidos, los añadidos, los recuerdos del comentador o las asociaciones de ideas que producen. Tienes un gran blog, y te seguimos. Creo que es como la crítica que hacen los "expertos" de un cuadro abstracto. Cuando dice "todo pasa" ¿nos está hablando de un tiempo etéreo? ¿de algo que se desvanece? y añade "nada queda" ¿se refiere al olvido? ¿al arte finito? ¿a lo que se repetirá por no haber aprendido la lección? Añado con malicia, puede ser un experimento para comprobar el resultado, el efecto de la autoridad del viejo profesor. No sé y creo que nunca lo sabremos.Enhorabuena por tus cuatro palabras mágicas.

    ResponderEliminar
  12. Todo pasa, y queda mucho, queda el calor, la amistad, las caricias, las risas, la alegría, la tristeza,los besos, los abrazos, sabores dulces, agrios y agridulces......... en fín, queda la memoria.

    ResponderEliminar
  13. Depende del tipo de filtro que utilices...

    ResponderEliminar
  14. es un bucle: en realidad todo vuelve a empezar...

    ResponderEliminar
  15. Efimero, todo efimero. Lo malo es cuando no queremos aceptar que, todo, apenas es nada.

    Un abrazo

    Luz

    ResponderEliminar
  16. Estoy contigo en el "todo pasa" pero en "nada queda" no, porque siempre queda algo de una u otra forma. Un beso

    ResponderEliminar
  17. Todo pasa... y que sigua así, no me gustaria la eternidad

    Nada queda... si no nos esforzamos en mantener aquello que merece la pena.

    Acaso no queda tu amado QUijote?

    abrazos

    ResponderEliminar
  18. Si no fuera así, ya nos hubiéramos comido los unos a los otros. La vejez y la muerte forman parte de la sabia naturaleza.

    Besossss.

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué complicado es siempre todo!...
    Todo pasa y nada queda,es verdad, pero mientras "estamos" siempre también algo queda...porque
    no dicen que la vida es un continuo
    caminar y un continuo soñar.

    Un cordial abrazo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. por si acaso nada queda voy dejando pistas

    ResponderEliminar
  21. Algo tiene que quedar, Pedro. Si no ¿de qué sirve?. Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar.

    ResponderEliminar
  22. así es pedro
    todo pasa como pasa se queda la uva al sol jajaja

    besitos profe

    ResponderEliminar
  23. Eso de todo pasa me lo creo. Conocí a mi mujer, sioux (Ohio), en una aldea de Galicia de 11 habitantes. Estaba restaurando mi casa y ella llegó de vacaciones porque le habían dejado otra casa, se confudió y entró en la mía y en un año nos casamos, joé que si todo pasa. Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Y lo que podría ser más preocupante... nos quedamos en el camino. Y siguen pasando cosas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. Estupenda foto!...todo una metáfora!
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  26. quizas todo lo que va quedando ..juastamente va quedando y nosotros somo los que pasamos y al parecer nada queda pero porque nosotros vaos pasando...y a veces nosotros vamos quedando junto con todo lo que queda...
    (parece un trabalenguas pero no fue mi mas sincero pensamiento perdon que haya quedado medio gracioso...vos lo escribiste medio serio..:O )

    besos pedro y que estes muy bien!
    :) la sauvi

    ResponderEliminar
  27. ...y todo queda.
    Hierro, madera, huellas que permanecen.

    ResponderEliminar
  28. Un día arriban las hordas bárbaras arrasan y saquean el poblado.
    No queda nada.
    Quedan las ruinas.
    Queda la huella.

    (una imagen curiosa para esta entrada)

    ResponderEliminar
  29. Sólo átomos de óxido. Vacío al fin.

    ResponderEliminar
  30. Me gusta el ôxido, y las puertas viejas y desvencijadas.
    el recuerdo siempre queda, profesor.

    ResponderEliminar
  31. Pedro, sabes de mis silencios y de sus motivos.. pero este Poema dice mucho sobre silencios y Amistad.. de Gil de Biedma:

    Amistad a lo largo

    Pasan lentos los días
    y muchas veces estuvimos solos.
    Pero luego hay momentos felices
    para dejarse ser en amistad.

    Mirad:
    somos nosotros.

    Un destino condujo diestramente
    las horas, y brotó la compañía.
    Llegaban noches. Al amor de ellas
    nosotros encendíamos palabras,
    las palabras que luego abandonamos
    para subir a más:
    empezamos a ser los compañeros
    que se conocen
    por encima de la voz o de la seña.
    Ahora sí. Pueden alzarse
    las gentiles palabras
    -ésas que ya no dicen cosas-,
    flotar ligeramente sobre el aire;
    porque estamos nosotros enzarzados
    en mundo, sarmentosos
    de historia acumulada,
    y está la compañía que formamos plena,
    frondosa de presencias.
    Detrás de cada uno
    vela su casa, el campo, la distancia.

    Pero callad.
    Quiero deciros algo.
    Sólo quiero deciros que estamos todos juntos.
    A veces, al hablar, alguno olvida
    su brazo sobre el mío,
    y yo aunque esté callado doy las gracias,
    porque hay paz en los cuerpos y en nosotros.
    Quiero deciros cómo trajimos
    nuestras vidas aquí, para contarlas.
    Largamente, los unos con los otros
    en el rincón hablamos, tantos meses!
    que nos sabemos bien, y en el recuerdo
    el júbilo es igual a la tristeza.
    Para nosotros el dolor es tierno.

    Ay el tiempo! Ya todo se comprende.

    Besos, Pedro, muchos, y ánimos todos..

    ResponderEliminar
  32. El polvo y el ruido de lo moderno nada tienen en común con el aire puro y el silencio de la inmortalidad. A distinguir me paro las voces de los ecos.

    ResponderEliminar
  33. Los recuerdos permanecen. ¡Al menos durante un tiempo!

    ResponderEliminar
  34. yo creo que sí que queda, Pedro, aunque sea algo muy pequeño, imperceptible al ser humano.

    sí, definitivamente.

    biquiños,

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.