Que idioma más musical. Quizá la propia dulzura de la lengua se contagie al carácter de sus gentes, por eso son tan afables nuestros vecinos y hermanos. Un saludo y buena semana.
Em cada esquina, um amigo Em cada rosto, igualdade Grândola, vila morena Terra da fraternidade
Lástima, aquí no tuvimos nuestra Revolución de los Claveles. Tuvimos que esperar a la muerte de un dictador. Feliz día contra la Malaria. Suyo, Z+-----
25 de abril de 1974.Por Rádio Renascença se escucha una canción prohibida por la dictadura: Grândola, Vila Morena de José Alfonso: era la señal del Movimiento de las Fuerzas Armadas para comenzar la ocupación militar de los puntos claves del Estado. Seis horas después el régimen había caído. Fue una Revolución que comenzó con música. Y como Bien dice MYR ... VIVA LA DEMOCRACIA... ¡!! Grândola tu voluntad Jurado tiene el compañero A la sombra de un roble ¿Quién no sabía la edad. José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos (1929- 1987) conocido como José Zeca Alfonso,Zeca Alfonso o simplemente Zeca,fue lo que se llamó un autor de canción protesta. http://www.youtube.com/watch?v=RuzGPhZwG6Y
Bueno, menos mal que he leido los comentarios porque ¡no tenía ni idea a qué venía el poema en portugués! Ya me había olvidado de esta famosa fecha de la revolución de los claveles. Buen recordatorio, querido Pedro. Beijinhos, M.
Un ejemplo para el mundo, de como se puede hacer una revolución, sin tener luego que desenterrar a nuestros muertos de las fosas comunes. Cuando he ido a Lisboa, y veo el largo puente de la revolución, o el puente del 25 de abril sobre el río Tajo, me acuerdo de esos días tan obscuros y de un color tan plomizo que teníamos aquí, y al lado justo de una manera pacífica se estaba produciendo un cambio hacia la democracia. Un saludo revolucionario para nuestros vecinos.
A mí me ha pasado como a Merche, que si no llego a leer los comentarios anteriores no me enteraba de qué iba. Más vale que entre los comentaristas siempre hay alguien que da pistas.
Bonito recuerdo para una fecha tan señalada. Me uno al grito de Myr de ¡Viva la democracia!
Llevo esta canción de Jose Afonso con Amaia Rodrigues entre las favoritas en un disco mp3 en el coche, todavía se ponen los pelos como escarpias cuando comienza la canción con el ritmo acompasado de lo que semeja las pisadas de un desfile.
Bonito homenaje a una fecha que nos llenó de esperanza a los españoles vivos en el 74, todavía tuvimos que esperar que nuestro dictador se consumiera de sus males un tiempo que parecía que nunca terminaba. No sabía que azinheira era encina, ahora me gusta más todavía.
Sí.... Ni siquiera tuvimos una preciosa revolución de los claveles. en cambio tuvimos el horrible golpe de Tejero. qué espento verdad? Por qué a nuestros vecinos les salió todo tan bien. son más inteligentes? Desde luego en este caso, lo fueron, creo yo....
¡Viva la democracia! - Que nadie robe al pueblo -nunca- el mes de abril, ni siquiera un segundo de ningún día del año. - Que el pueblo no se deje oprimir por ningún tirano, y que todas las revoluciones sean con flores y con música, y tengan feliz final. - El comentario de pancho me ha traído a la memoria esta preciosa canción en la voz de Amália Rodrigues, de la cual pongo el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=HJ-ugf0_YPg
(Se puede encontrar la letra en portugués y castellano, en este otro enlace):
http://www.youtube.com/watch?v=xqac-VfmflE
Saludos. Gelu
P.D.: La fotografía, con el colorido -siempre radiante- de toda la naturaleza, que explosiona imparable por la fuerza de la primavera, en el mes de abril
Pedro, meu Amigo, se me permites : agradeço a todas as pessoas qua aqui comentaram e se congratulam com o 25 de Abril e apreciam a voz única de José Afonso, que foi meu professor.
GELU, ese link de Amália Rodrigues de "Povo que lavas no rio" (Pueblo que lavas en el río) es, francamente, maravilloso. "Povo que talhas com teu machado as tábuas de meu caixâo..." Pueblo que tallas con tu hacha las tablas de mi ataúd... ¡Qué fuerte! Pero así son los fados...¡la voz del pueblo oprimido! En esta canción ella admite que ha estado en las más grandes alturas pero que ella pertenece al pueblo, al fin y al cabo. Precioso. Gracias. Besotes, M.
Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.
Que idioma más musical. Quizá la propia dulzura de la lengua se contagie al carácter de sus gentes, por eso son tan afables nuestros vecinos y hermanos.
ResponderEliminarUn saludo y buena semana.
"El pueblo es quien más ordena"... ¡Te acordaste de conmemorarla! Sí Abrazos.
ResponderEliminarÀ sombra duma azinheira
ResponderEliminarQue já não sabia a idade
Jurei ter por companheira
Grândola a tua vontade
color
ResponderEliminarvida
primavera
olor
naturaleza
pisar la tierra
andar la vida
Y... ¡Viva la democracia!
ResponderEliminarPrimavera de vida,
ResponderEliminarluz que refleja
sombras compañeras
pétalos que acarician,
primavera de colores
pasos que nos siguen.
Feliz comienzo de semna, Pedro.
Un beso.
¡Pero si ya cené!, a pesar de todo me comí la "a" de semana, perdona, Pedro.
ResponderEliminarEm cada esquina, um amigo
ResponderEliminarEm cada rosto, igualdade
Grândola, vila morena
Terra da fraternidade
Lástima, aquí no tuvimos nuestra Revolución de los Claveles.
Tuvimos que esperar a la muerte de un dictador.
Feliz día contra la Malaria.
Suyo, Z+-----
Pedro, perdona mi ignorancia....soy chilena.. no entendí nada! ;-(
ResponderEliminarsi siquiera el minimo...
te abrazo con cariño...
Ali
Meu querido Amigo, de coração comovido te agradeço esta tua comemoração de uma data importantissima para Portugal!
ResponderEliminarO autor do poema chama-se José Afonso.
Deus te abençoe, Pedro mio.
25 de abril de 1974.Por Rádio Renascença se escucha una canción prohibida por la dictadura: Grândola, Vila Morena de José Alfonso: era la señal del Movimiento de las Fuerzas Armadas para comenzar la ocupación militar de los puntos claves del Estado. Seis horas después el régimen había caído. Fue una Revolución que comenzó con música. Y como Bien dice MYR ... VIVA LA DEMOCRACIA... ¡!!
ResponderEliminarGrândola tu voluntad
Jurado tiene el compañero
A la sombra de un roble
¿Quién no sabía la edad.
José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos (1929- 1987) conocido como José Zeca Alfonso,Zeca Alfonso o simplemente Zeca,fue lo que se llamó un autor de canción protesta.
http://www.youtube.com/watch?v=RuzGPhZwG6Y
emmm hola!
ResponderEliminarla verdad que no se que dice...
pero seguro que es algo muy bonito...
si lo piblicaste seguro que si...
besines y que tengas una linda y primaveral semana....
:)sauvignona
Bueno, menos mal que he leido los comentarios porque ¡no tenía ni idea a qué venía el poema en portugués! Ya me había olvidado de esta famosa fecha de la revolución de los claveles. Buen recordatorio, querido Pedro. Beijinhos, M.
ResponderEliminarUn ejemplo para el mundo, de como se puede hacer una revolución, sin tener luego que desenterrar a nuestros muertos de las fosas comunes. Cuando he ido a Lisboa, y veo el largo puente de la revolución, o el puente del 25 de abril sobre el río Tajo, me acuerdo de esos días tan obscuros y de un color tan plomizo que teníamos aquí, y al lado justo de una manera pacífica se estaba produciendo un cambio hacia la democracia. Un saludo revolucionario para nuestros vecinos.
ResponderEliminarEl 25 de abril, que bonita fecha para conmemorar. Un beso
ResponderEliminarA mí me ha pasado como a Merche, que si no llego a leer los comentarios anteriores no me enteraba de qué iba. Más vale que entre los comentaristas siempre hay alguien que da pistas.
ResponderEliminarBonito recuerdo para una fecha tan señalada.
Me uno al grito de Myr de ¡Viva la democracia!
Besos
Llevo esta canción de Jose Afonso con Amaia Rodrigues entre las favoritas en un disco mp3 en el coche, todavía se ponen los pelos como escarpias cuando comienza la canción con el ritmo acompasado de lo que semeja las pisadas de un desfile.
ResponderEliminarBonito homenaje a una fecha que nos llenó de esperanza a los españoles vivos en el 74, todavía tuvimos que esperar que nuestro dictador se consumiera de sus males un tiempo que parecía que nunca terminaba. No sabía que azinheira era encina, ahora me gusta más todavía.
Sí.... Ni siquiera tuvimos una preciosa revolución de los claveles. en cambio tuvimos el horrible golpe de Tejero. qué espento verdad? Por qué a nuestros vecinos les salió todo tan bien. son más inteligentes? Desde luego en este caso, lo fueron, creo yo....
ResponderEliminar¡Qué fecha tan hermosa, qué preciosa canción revolucionaria, y qué luminosas las flores de abril!
ResponderEliminarTantas ilusiones fraguadas en el mes de abril, las de nuestro encantador país vecino afortunadamente triunfantes.
¡Vivan las revoluciones cuyas armas son las rosas y la música!
Qué entrada tan emotiva.
Besazos.
Buenos días, profesor Ojeda:
ResponderEliminar¡Viva la democracia!
- Que nadie robe al pueblo -nunca- el mes de abril, ni siquiera un segundo de ningún día del año.
- Que el pueblo no se deje oprimir por ningún tirano, y que todas las revoluciones sean con flores y con música, y tengan feliz final.
- El comentario de pancho me ha traído a la memoria esta preciosa canción en la voz de Amália Rodrigues, de la cual pongo el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=HJ-ugf0_YPg
(Se puede encontrar la letra en portugués y castellano, en este otro enlace):
http://www.youtube.com/watch?v=xqac-VfmflE
Saludos. Gelu
P.D.: La fotografía, con el colorido -siempre radiante- de toda la naturaleza, que explosiona imparable por la fuerza de la primavera, en el mes de abril
Grande José Afonso.
ResponderEliminarPedro, meu Amigo, se me permites : agradeço a todas as pessoas qua aqui comentaram e se congratulam com o 25 de Abril e apreciam a voz única de José Afonso, que foi meu professor.
ResponderEliminarBem hajam!
Estoy de acuerdo en eso de que es una bonita fecha para rememorar.
ResponderEliminarGrândola su voluntad
ResponderEliminarJuré tener por el amigo
A la sombra de una encina
ya no sabia la edad.
según el traductor
interesante
besitos y buena semana profe
bellísima ;)
ResponderEliminarun abrazo.
GELU, ese link de Amália Rodrigues de "Povo que lavas no rio" (Pueblo que lavas en el río) es, francamente, maravilloso. "Povo que talhas com teu machado as tábuas de meu caixâo..." Pueblo que tallas con tu hacha las tablas de mi ataúd... ¡Qué fuerte! Pero así son los fados...¡la voz del pueblo oprimido! En esta canción ella admite que ha estado en las más grandes alturas pero que ella pertenece al pueblo, al fin y al cabo. Precioso. Gracias. Besotes, M.
ResponderEliminarEra cuando la revolución era romántica...salud
ResponderEliminarTodo un optimismo utilizando lo visual gracias a la fotografía.
ResponderEliminarRevolución...
ResponderEliminarHace tiempo que no escucho las cuerdas de una guitarra portuguesa, deberes para casa.
Preciosa democracia y preciosa tu foto, Pedro.
ResponderEliminarBesos, besos!