lunes, 18 de mayo de 2009

Ha muerto Mario Benedetti

Ha muerto Mario Benedetti, poeta: persona.
Hoy las palabras de amor y compromiso están de luto. Las calles guardan silencio consternado. Las manos se estrechan, más cálidas que nunca para acompañarnos en la tristeza. Todo se hace paréntesis para inventariar el mundo. Y comprenderlo.
Ha muerto Mario Benedetti, poeta: persona.

42 comentarios:

  1. «... con tu puedo y mi quiero
    vamos juntos, compañero»
    Aquí tienes mi mano estrechando la tuya, amigo.
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Acabo de enterarme, sencillamente desvastador... aún estoy buscando las palabras para reaccionar por esta pérdida tan, tan dolorosa. Nos quedan sus escritos, es el único consuelo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Para no olvidarte, recordarte siempre.
    Descansa en paz, Mario.

    ResponderEliminar
  4. ... y su presencia eternamente intacta

    un abrazo

    ResponderEliminar
  5. pedro

    así es , se ha ido una pluma romántica y certera
    un ciclo de vida que se cierra, como tantos por este deambular terrenal.
    a todos nos llegará la hora
    y benedetti fue un privilegiado , ya que logró hacerse escuchar por miles de personas a través de sus escritos ...ojalá muchos pudieran hacer lo mismo siempre:=)

    Un abracito de sol

    ResponderEliminar
  6. Poeta del amor y del exilio,uno de los escritores más famosos de Uruguay y América Latina,que se gano un lugar en la historia...por siempre en nuestro corazón...Adiós Don Mario...¡!! Pedro las letras estan de luto.Se fue un grande. Besitos.Silvi.

    ResponderEliminar
  7. Descanse en paz. Nos acompañará siempre en su obra.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  8. hola pedro si me he enterado de la noticia una gran perdida pues ami como a muchos le gustaba...su no se que ..que atraia mucho....
    besines pedro..
    y gracias por dedicarle el post a este grande de la poesia!
    sauvignona

    ResponderEliminar
  9. Las personas mueren pero las obras perviven.
    Descanse en paz.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Hay personas que mueren con su obra. Otros, gracias a ella viven para siempre.
    Un abrazo amigo.

    ResponderEliminar
  11. Se va un grande de la literatura. Siempre nos quedará su inmensa obra. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Tambien falleció Castilla del Pino y como no has dado ninguna referencia, mando el Quicio de la Mancebía.
    Fue un icono en los 60/70. En la Complutense, no había estudiante de humanidades ni progre que no llevara alguno de sus libros bajo el brazo.

    ResponderEliminar
  13. Como tú sueles decir Pedro, que la tierra le sea leve.
    Un abrazo
    Rafa

    ResponderEliminar
  14. Se nos fue una Gran Persona...Nos queda su Obra...

    Un beso triste, hoy, Pedro...

    ResponderEliminar
  15. Qué terrible sacudida. La muerte del poeta de la poesía.
    Amado Benedetti: has arrojado demasiada luz al mundo, para que tu cuerpo resistiera, pero nos ha traspasado tu genialidad para siempre.

    Mi dolor en este blog, mis lágrimas.
    Pedro, un abrazo tembloroso. Gracias por tu homenaje.

    ResponderEliminar
  16. Desde la UNEX-UPSA, nos sumamos a tan hermosos sentimientos.

    ResponderEliminar
  17. Una gran persona, un romantico, un poeta y un maestro, que dejo sus huellas en el alma de todos perfumando con palabras nuestras vidas. Hasta siempre Mario!

    Un abrazo grande Pedro

    Ariel.

    ResponderEliminar
  18. Infelizmente, desconheço o autor.
    Mas para tu sentires tanto a sua partida, era alguém de valor: que esteja , então , em paz!

    Para ti, meu querido Amigo, um forte abraço de consolo.

    ResponderEliminar
  19. Cuando muere un poet, se apaga una estrella del firmamento...y nacen tan pocas nuevas...un fuerte abrazo de azpeitia

    ResponderEliminar
  20. ¡Cuántas personas relevantes están desapareciendo últimamente! Qué racha de pena... Besotes, M.

    ResponderEliminar
  21. Como decía a Pablo Miguel Simón, se me (nos) han ido ya Ángel González y Benedetti. Nos muertes que no puedo superar por nada en este mundo. Menos mal que sus palabras no descansarán.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. En mi amor hay faena y hay descanso
    sencillas recompensas y complejos castigos
    hay dos o tres mujeres que forman tu prehistoria
    y hay muchos años demasiados años
    de inventar alegrías y creerlas
    después a pie juntillas

    querría que en mi amor vieras todo eso
    y que vos muchachita
    con paciencia y cautela
    sin herirme ni herirte
    rescataras de allí la luna el río
    los emblemas rituales
    los proyectos de besos o de adioses
    el corazón que aguarda pese a todo.

    Y las calles hoy se levantaron tristes, el cielo aplomado, gris, melancólico, parece llorar si partida.

    El adiós duele más que nunca.

    Un abrazo.

    HologramaBlanco

    ResponderEliminar
  24. Me enteré esta mañana en la radio. Un gran poeta y un gran hombre que se nos va, pero siempre nos acompañarán sus bellos poemas, como éste:
    "Yo no te pido que me bajes
    una estrella azul
    sólo te pido que mi espacio
    llenes con tu luz..."
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. Un vitalista con sentido de humanidad. Un abrazo

    ResponderEliminar
  26. La humanidad està de luto, no sòlo la literaria. Tù lo dejas claro: poeta, persona.
    Nos deja su legado, o sea nunca nos abandonarà.

    PEDRO:

    Ojito montò hace un rato, yo estaba fuera, mi coemntario al cap.52, 2'tramo.
    Acompaña una imagen de don Quijote haciendo marketig en favor del jamòn de Rute. El vino lo tomanos de Montilla, paeso jestamos en Còrdoba, masque el del Duero no lo despreciemos tampoco.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  27. por lo menos ha pasado a la historia dejando un legado digno y humano y un recuerdo entrañable. a envidiar.

    ResponderEliminar
  28. Se acabó la tregua para Mario, un escritor sencillamente genial.
    Nos queda su obra para siempre.

    ResponderEliminar
  29. Hoy ha vuelto Benedetti. Y con todo el equipaje.

    ResponderEliminar
  30. Es cierto, las calles hoy..las montañas, el mar notaban su ausencia..
    Había un eco que repetía su voz..un eco silenciosamente estruendoso, consternado..triste.
    Hoy sus palabras, su esencia brota como el agua para calmarnos esta sed brutal..

    Gracias

    ResponderEliminar
  31. TE COPIÉ EL TEXTO y lo publiqué en mi blog hace... esta tarde. Un abrazo. PAQUITA

    ResponderEliminar
  32. ah,no soy quien para decir quien es grande y quien pequeño, pero el hacer inteligible el sentimiento no puede hacernos dudar de su profundidad. Gamoneda tiene todo el derecho del mundo para emitir su opinión y yo para no estar de acuerdo.

    ResponderEliminar
  33. Menudo disgusto me llevé al enterarme. No sé porqué pienso que los esritores con inmortales. Quizá sea, ahora que lo pienso, porque estoy casada con uno de ellos.

    ResponderEliminar
  34. ...aprovecha por fin

    a respirar tranquilo

    a llenarte de cielo los pulmones

    ***

    donde estés

    si es que estás

    si estás llegando

    será una pena que no exista Dios

    ***

    pero habrá otros

    claro que habrá otros

    dignos de recibirte...

    Consternados y Rabiosos (fragmento)

    Mario Benedetti (1920-2009)

    ResponderEliminar
  35. No puede morir nunca su recuerdo porque sus poemas permanecen vivos entre nosotros.

    Descanse en paz, Mario Benedetti.

    Un beso, Pedro.

    ResponderEliminar
  36. No te salves
    " No te quedes inmóvil
    al borde del camino,
    no congeles el júbilo,
    no quieras con desgana,
    no te salves ahora
    ni nunca.
    No te salves.

    No te llenes de calma,
    no reserves del mundo
    sólo un rincón tranquilo,
    no dejes caer los párpados
    pesados como juicios,
    no te quedes sin labios,
    no te duermas sin sueño,
    no te pienses sin sangre,
    no te juzgues sin tiempo.

    Pero si,
    pese a todo,
    no puedes evitarlo;
    y congelas el júbilo,
    y quieres con desgana,
    y te salvas ahora,
    y te llenas de calma,
    y reservas del mundo,
    sólo un rincón tranquilo,
    y dejas caer los párpados
    pesados como juicios,
    y te secas sin labios,
    y te duermes sin sueño,
    y te piensas sin sangre,
    y te juzgas sin tiempo,
    y te quedas inmóvil
    al borde del camino,
    y te salvas;
    entonces
    no te quedes conmigo. " Benedetti

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.