miércoles, 13 de mayo de 2009

Antonio Vega


De mí quedarán pocas cosas. Algunas de ellas retazos musicales que me han acompañado en el viaje y que de tanto oírlos en mi cabeza ya son míos y quizá más ciertos que los datos reflejados en mi documento de identidad. Nunca he seguido con devoción a ningún cantante, a ningún grupo: soy ecléctico y duro de oído. Aun así, supongo que como a todos, algunas canciones, el gesto de algunos intérpretes, la voz de un solista o el sonido de una guitarra se me han pegado al cuerpo. Con la música popular sucede que uno siempre tiene veinte años: así es la banda sonora que mejor nos define. Antonio Vega ha muerto y lo recuerdo, ahora, cuando yo no sabía que llegaría a recordarme escuchándolo. Su voz y algunas de sus canciones me parecieron siempre de la densidad exacta de la melancolía: alguien que se está despidiendo apenas llegado, una persona que, al entrar en una habitación, va directamente a la ventana y se nos ofrece siempre de espaldas porque sabe mirar hacia fuera desde muy adentro, como en las mejores películas que todos recordamos, para después volver a salir hacia el bar de enfrente y pedir, acodado y solo en la barra, una copa. O alguien entrevisto en un espejo y que resume, de esta forma fugaz, nuestra propia vida. Quizá, a estas alturas del juego, no somos más que unas notas musicales que se quedaron perdidas en el aire en las paredes de una habitación de hotel a la que nos llega la noticia de la muerte de alguien que no fuimos nosotros pero nos acompañó más que nuestra propia consciencia. Que la tierra le sea leve.

43 comentarios:

  1. Me emocioné de verdad.
    Esta necrológica poética expresa todos los matices, todo lo el dolor que me produjo la noticia de la muerte del amado Antonio Vega, sus notas resonarán siempre en nosotros. ¡Tristeza profunda!
    Esta homenaje es de una maestría intensa. Lo agradezco sobremanera, necesitaba compartirlo.
    Sí, Pedro, comparto tu deseo: que la tierra le sea leve.
    Conmoción profunda.

    ResponderEliminar
  2. Voz melodiosa… excelente sonido de guitarra… tuve que escuchar algunos de sus temas… Realmente jamás lo
    oí nombrar…en mi es totalmente normal … mi oído es de
    madera y desastrosa para recordar nombres y conjuntos. Pedro,
    sentida y dulce despedida la tuya … Como se dice aquí … se fue
    de gira… Besitos. Silvi.

    Pd.Que bello cuarto...calido;para quedarse...muy buena foto.Estoy feliz,porque somos varios que le sacamos fotos a la vida.Silvi.

    ResponderEliminar
  3. Bello homenaje le haces, aún recuerdo cuando lo escuché en directo... en mi pueblo. Nacha Pop, Los Secretos y la Guardia (de todos tengo tod su discografía)... marcaron una época, me marcaron a mi...Desde ayer vuelvo a escuchar su música..artista que nunca encontr´la felicidad... como bien dices siempre parecía que se despedía....un saludo

    ResponderEliminar
  4. Nunca muere el arte, es eterno, ni con él tampoco los grandes artistas, su recuerdo siempre permanece en la memoria de todos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Mis canciones, estas que siempre me acompañan son más de los 70 que de los 80. Sin embargo recuerdo "la chica de ayer".
    No podría decir mucho más excepto que parece que todos los jóvenes ochenteros le adoraban.
    Descanse en paz.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Que la tierra nos sea leve a todos, amigo Pedro.
    Somos lo que somos y duramos lo que podemos. A veces ni eso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Aparte de sus canciones, a mí lo que me conmovía era el gesto de dolor que no lograba ocultar en sus últimas actuaciones.

    ResponderEliminar
  8. Recuerdo que yo no estaba muy en la onda de Nacha Pop, fueron los años los que me descubrieron el hacer Antonio, sus temas entonces, empezaron a formar parte de mi propia banda sonora.

    ResponderEliminar
  9. alguien que, desde su extrema sensibilidad y su conciencia lúcida de la finitud, se despide indefinidamente, con la elegancia exacta de la melancolía

    me ha emocionado tu texto

    un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Precioso homenaje..y sentido..
    Comparto contigo, Antonio era excepcional..

    ResponderEliminar
  11. Que la tierra le sea leve, tal como tú dices, le recordaremos en su música.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  12. Un excelente homenaje. Creo que has captado la esencia de Antonio, tenía ambas cosas: vida y muerte dentro de sí, pero primaba la sensibilidad por encima de todo, el arte y aquella sensibilidad que lo transformaba al tocar una guitarra y cantar de aquella forma melancólica. Un saludo!

    ResponderEliminar
  13. Muy bueno Pedro. Se va un poeta. Un hombre melancólico. Lo que su samigos llamaban; Ese chico triste y solitario.

    ResponderEliminar
  14. Supo dejar su huella en muchos de nosotros, tan discreto, tan sensible, tan nuestro.

    Descanse en paz.

    ResponderEliminar
  15. Buenas Pedro:
    de Nacha me gustaban muchas de Antonio todas.
    Besos

    ResponderEliminar
  16. Dicen que formó parte de la mal llamada "movida madrileña" movidas en los años ochenta hubo en todos los sitios desde Teruel a Cuenca pasando por Burgos.
    Después de un largo, larguísimo periodo de oscuridad, se hizo la luz, soplaron fuertes vientos de libertad, de la noche a la mañana, podíamos expresar nuestras ideas con total libertad, nos emborrachamos de vida y nos creíamos inmortales. Ahora los hijos que mamaron grandes dosis de libertad, de los chicos y chicas de ayer y éstos nos quedamos huérfanos del arte de Antonio Vega.
    Quiero hacer un homenaje a todas las víctimas de esa época que de manera trágica mordieron el duro asfalto de la calle antes de tiempo.

    ResponderEliminar
  17. Es verdad algunos cantantes nos llegan más que otros y cuando se van permanencen en nuestra memoria..

    Besos y gracias por estar ahi

    ResponderEliminar
  18. un panegírico entrañable...

    Se dejaba llevar,
    se dejaba llevar por ti,
    no esperaba jamás
    y no espera sino es por ti,
    nunca la oyes hablar,
    solo habla contigo y nadie más,
    nada puedes sufrir
    que ella no sepa solucionar.

    bicos,

    ResponderEliminar
  19. Reconozco que ha sido una pérdida enorme para el mundo de la música pero también hay que ver que quizá él tenga mucha culpa por quemar su vida tan pronto.
    Las drogas, el alcohol y en general la mala vida pasa factura, y la pasa antes de tiempo.
    Un beso Pedro,muacksss.

    ResponderEliminar
  20. Es cierto, la música de nuestra juventud de forma consciente o colándose de rondón por los intersticios del alma, pasa a formar parte de nuestro sustrato.
    A veces de forma inesperada aflora un fragmento o una frase que de una canción ya olvidada o nunca aprendida de forma explicita.
    Por eso con la partida de Antonio Vega algo dentro de todos se apaga

    ResponderEliminar
  21. Una pregunta trésnica, trésnica.. ¿el autor de un comentario puede modificarlo o borrarlo?

    ResponderEliminar
  22. Preciosas palabras, el más bello homenaje de los que he leído sobre Antonio Vega.

    Es muy frecuente salir de tu lectura con la sensación de que expresaste -mucho mejor- mis sensaciones. Sera la afinidad.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. El miedo se cuela en mis entrañas al ver la muerte en quien comparte mi edad, viviré cada día como si fuera el último.

    ResponderEliminar
  24. Cuántas veces hemos sido coordenadas de un bar en las décimas de segundo en que un sentimiento lo preside todo. Buen homenaje, Pedro. Me tomo la libertad de poner un enlace al mío, disculpa el atrevimiento.
    http://www.lapalabradigital.es/blogs/director/471/desgarro.php

    ResponderEliminar
  25. Se van yendo... :(

    Pedrito, querido, te linkeé la entrada esta en mi post de hoy :)

    Miles de besos, niño

    ResponderEliminar
  26. Hola a TODOS: Gracias por sumaros a este homenaje.

    MARGA: el autor de un comentario puede borrarlo, en efecto: pinchando sobre el símbolo de papelera que hay debajo. Modificarlo no: para modificarlo, hay que borrar el primero y escribir otro.

    MIGUEL: no hay problema, por supuesto que puedes hacerlo.

    ResponderEliminar
  27. La música es parte de mi vida, sin ella no sería lo mismo, ni yo, ni los acontecimientos de mi vida.
    Cualquier cosa, cualquier pequeño retazo de vida, con música es un halo que nos cubre...
    La música me persigue, me recuerda y se me reinventa, en cada paso y a cada rato...
    MOmentos, sueños, melancolía, alegría, marcha, todo...
    la vida es música y ésta es vida...Y los músicos...esos pequeños locos...
    Me gusta esa habitación...
    Con música mejor...

    ResponderEliminar
  28. Qué mal lo del manifiesto, estoy enfadada. Tenía todo bien para ir, lo siento. Espero que sigamos insistiendo :)

    Besos

    ResponderEliminar
  29. Siempre nos quedará su música. Eso nunca se irá. A disfrutarla. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Não sei se de ti, restarão poucas coisas...mas , sei de certeza, que serão amuito importantes!!

    Bom fim de semana, meu bem.

    ResponderEliminar
  31. Una honda emoción me ha procurado la lectura de tu Homenaje, Pedro..
    muy honda...

    Un beso y un beso, emocionados y cariñosos..

    Estamos de malas noticias últimamente...:(

    ResponderEliminar
  32. Debe estar orgulloso del homenaje que le hiciste...
    Qué sería de nosotros sin la música!
    Besosss
    Pau

    ResponderEliminar
  33. un precioso homenaje... en el camino estamos todos.
    Besos
    Encarna

    ResponderEliminar
  34. un sentido homenaje le has dedicado a quien cultivo la música en su vida...sin duda sus frutos se multiplicarán pródigamente

    muakis de luz profe:=)

    ResponderEliminar
  35. abanderan sentimientos y emociones que para el resto son difíciles de expresar.

    ResponderEliminar
  36. La chica de ayer le estará llorando un mar.

    Pero queda su música.

    ResponderEliminar
  37. Y que su música permanezca. Bonito recuerdo.

    ResponderEliminar
  38. La melancolía de sus ojos siempre le careterizo .Sin duda alguna, un gran musico y un gran poeta.Siempre estara en los corazones de quienes eschuchamos su musica y seguiremos eschuchandola hasta que nos reunamos con él.Pedro,Bonito homenaje¡ enhorabuena !

    ResponderEliminar
  39. SIEMPRE ESTARA EN NUESTROS CORAZONES.DESCANSA ANTONIO

    ResponderEliminar
  40. Es toda una suerte leer este texto sobre Antonio Vega.
    Seguiré navegando por aquí
    Saludos

    ResponderEliminar
  41. PILAR: con música toda soledad es más agradable. Besos.

    SILVIA: en efecto, qué mal. Besos.

    FERNANDO: sigamos escuchándolo.

    SAO: ¡gracias, querida amiga!

    SELMA: un beso, con fondo musical...

    PAULA: qué sería... Besos.

    ENCARNA: así es, en efecto. Besos.

    ELISA: que se multipliquen, entonces. Besos.

    BIPOLAR: son nuestros portavoces.

    CONCHA: al menos, para los que la conocimos.

    NOME ANDRÉS: que permanezca.

    MARS: gracias por tus palabras.

    ANA: y que nuestros corazones no le olviden.

    NIYUME: Bienvenida a La Acequia, espero verte por aquí cuando así lo estimes. Saludos.

    ResponderEliminar

Un ataque masivo de spam me ha obligado a anular la posibilidad de comentarios anónimos en contra de lo que siempre ha ocurrido en La Acequia. En cuanto pueda solucionarlo, volverá a ser posible comentar de forma anónima.